Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Alcalá de los Gazules»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 5: Línea 5:
==Historia==
==Historia==


Aunque el asentamiento tuvo origen romano, el castillo fue construido por los musulmanes entre siglo XII|siglos XII y Siglo XIII|XIII, y estuvo en uso hasta que fue destruido parcialmente en el año 1811 durante la Guerra de la Independencia Española, cuando fue volado por los franceses.<ref name="cad">[http://www.cadiz-interior.com/alcala_de_los_gazules.htm ''Cádiz-interior.com'' ALCALÁ DE LOS GAZULES], acceso 25 de noviembre de 2007.</ref> Tras la construcción musulmana la población pasaría a llamarse "Qalat at Yazula" y más tarde "Castillo de los Gazules" al ser entregada por el rey de [[Granada]] a la familia del mismo nombre, compartiendo la población el mismo nombre al estar confinada en él.<ref name="viaj"/>  
Aunque el asentamiento tuvo origen romano, el castillo fue construido por los musulmanes entre siglo XII|siglos XII y Siglo XIII|XIII, y estuvo en uso hasta que fue destruido parcialmente en el año 1811 durante la Guerra de la Independencia Española, cuando fue volado por los franceses.<ref name="cad">[http://www.cadiz-interior.com/alcala_de_los_gazules.htm ''Cádiz-interior.com'' ALCALÁ DE LOS GAZULES], acceso 25 de noviembre de 2007.</ref> Tras la construcción musulmana la población pasaría a llamarse "Qalat at Yazula" y más tarde "Castillo de los Gazules" al ser entregada por el rey de [[Granada]] a la familia del mismo nombre, compartiendo la población el mismo nombre al estar confinada en él.<ref name="viaj"/>


En 1264 la ciudad es [[Reconquista española|reconquistada]] por las huestes cristianas de Alfonso X el Sabio, quien en su "Crónica" es el primero que le da el nombre de "Alcalá de los Gazules".<ref name="viaj" /> Éste lo dona a la orden religiosa de Santa María {{España}}.<ref name="GU">[http://www.guiadecadiz.com/detallecastillos.asp?id=503 Guía de Cádiz.com, CASTILLO DE ALCALÁ DE LOS GAZULES], acceso 3 de diciembre de 2007.</ref> Años más tarde pasaría a depender de la Casa de Tarifa, cuya cabeza ostentaba el título de Duque de Alcalá.<ref name="viaj">[http://www.viajes-a.net/ciudad/Alcala_de_los_Gazules-124693.htm ''Viajes A'', La ciudad de Alcalá de los Gazules, información de interés.], acceso 25 de noviembre de 2007.</ref> Con el posterior crecimiento de la ciudad, ésta traspasa con creces los muros del castillo por lo que pasa a tomar la denominación de Castillo de Alcalá de los Gazules. Se sabe que a finales del siglo XVIII el Alcaide del castillo fue el [[Maestranza|maestrante]] de Ronda Alonso Delgado de Mendoza y Pérez de la Peña.<ref>[http://alfaro.genealogica.net/index.php?name=Sections&req=viewarticle&artid=13&page=1 El Barón de Cobos de Belchite, ''Los Ximénez-Alfaro''], acceso 3 de diciembre de 2007</ref> El castillo mantuvo su utilidad defensiva<ref name="GU" /> hasta 1810, momento en el que la villa resiste a los franceses, a cuyas tropas causaron numerosas bajas. En represalia al año siguiente los soldados de Napoleón pasaron a cuchillo la población, saquearon el pueblo e incendiaron y volaron el castillo.<ref>[http://www.parquesnaturales.com/municipios/fichamunicipio.asp?MUNICIPIO=11001&T=ALCALA%20DE%20LOS%20GAZULES ''Parques naturales.org'' ALCALA DE LOS GAZULES], acceso 25 de noviembre de 2007.</ref>
En 1264 la ciudad es [[Reconquista española|reconquistada]] por las huestes cristianas de Alfonso X el Sabio, quien en su "Crónica" es el primero que le da el nombre de "Alcalá de los Gazules".<ref name="viaj" /> Éste lo dona a la orden religiosa de Santa María {{España}}.<ref name="GU">[http://www.guiadecadiz.com/detallecastillos.asp?id=503 Guía de Cádiz.com, CASTILLO DE ALCALÁ DE LOS GAZULES], acceso 3 de diciembre de 2007.</ref> Años más tarde pasaría a depender de la Casa de Tarifa, cuya cabeza ostentaba el título de Duque de Alcalá.<ref name="viaj">[http://www.viajes-a.net/ciudad/Alcala_de_los_Gazules-124693.htm ''Viajes A'', La ciudad de Alcalá de los Gazules, información de interés.], acceso 25 de noviembre de 2007.</ref> Con el posterior crecimiento de la ciudad, ésta traspasa con creces los muros del castillo por lo que pasa a tomar la denominación de Castillo de Alcalá de los Gazules. Se sabe que a finales del siglo XVIII el Alcaide del castillo fue el [[Maestranza|maestrante]] de Ronda Alonso Delgado de Mendoza y Pérez de la Peña.<ref>[http://alfaro.genealogica.net/index.php?name=Sections&req=viewarticle&artid=13&page=1 El Barón de Cobos de Belchite, ''Los Ximénez-Alfaro''], acceso 3 de diciembre de 2007</ref> El castillo mantuvo su utilidad defensiva<ref name="GU" /> hasta 1810, momento en el que la villa resiste a los franceses, a cuyas tropas causaron numerosas bajas. En represalia al año siguiente los soldados de Napoleón pasaron a cuchillo la población, saquearon el pueblo e incendiaron y volaron el castillo.<ref>[http://www.parquesnaturales.com/municipios/fichamunicipio.asp?MUNICIPIO=11001&T=ALCALA%20DE%20LOS%20GAZULES ''Parques naturales.org'' ALCALA DE LOS GAZULES], acceso 25 de noviembre de 2007.</ref>
Línea 17: Línea 17:


==Bibliografía==
==Bibliografía==
*Varios autores, ''Castillos de España Volumen I'', p.&nbsp;127 Editorial Everest S.A. [[Provincia de León|León]], 1997.  
*Varios autores, ''Castillos de España Volumen I'', p.&nbsp;127 Editorial Everest S.A. [[Provincia de León|León]], 1997.
==Referencias==
==Referencias==
{{Listaref|2}}
{{Listaref|2}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Alcalá_de_los_Gazules