Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa consistorial de Alcoy»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Alcoy - Ayuntamiento 02.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Alcoy - Ayuntamiento 02.jpg|right|300px]]
La '''casa consistorial''' de [[Alcoy]] (Provincia de Alicante, España) sito en la plaza de España Nº 1 es un edificio del arquitecto [[Jorge Gisbert Berenguer]] construido a mediados del siglo XIX en estilo Neoclásico.  
La '''casa consistorial''' de [[Alcoy]] (Provincia de Alicante, España) sito en la plaza de España Nº 1 es un edificio del arquitecto [[Jorge Gisbert Berenguer]] construido a mediados del siglo XIX en estilo Neoclásico.


Al igual que la plaza de Dins, este edificio se construyó tras la desamortización sobre el solar del antiguo convento de San Agustín.  
Al igual que la plaza de Dins, este edificio se construyó tras la desamortización sobre el solar del antiguo convento de San Agustín.


==Descripción==
==Descripción==
Se trata de un edificio en esquina de cuatro plantas, con tres fachadas de sillería y balcones de fundición, con fachada principal a la plaza de España, centro civil de la ciudad.  
Se trata de un edificio en esquina de cuatro plantas, con tres fachadas de sillería y balcones de fundición, con fachada principal a la plaza de España, centro civil de la ciudad.


La doble puerta de acceso se sitúa en el eje desde el que se accede a un gran vestíbulo de donde arranca la escalera principal, cuya caja sobresale del último piso, cerrada superiormente por claraboyas con vidrieras de colores.  
La doble puerta de acceso se sitúa en el eje desde el que se accede a un gran vestíbulo de donde arranca la escalera principal, cuya caja sobresale del último piso, cerrada superiormente por claraboyas con vidrieras de colores.


La fachada, simétrica y compuesta por huecos ordenados jerarquizados verticalmente, pilastras, guardapolvos, balaustradas, etc, se rompe en un lateral mediante una torre bajo la que transcurre un pasaje que une las plazas de España y de Dins.
La fachada, simétrica y compuesta por huecos ordenados jerarquizados verticalmente, pilastras, guardapolvos, balaustradas, etc, se rompe en un lateral mediante una torre bajo la que transcurre un pasaje que une las plazas de España y de Dins.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_consistorial_de_Alcoy