Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arsenal de Venecia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 4: Línea 4:
Una estructura de estilo [[Bizancio|bizantino]] pudo haber existido alrededor del siglo VIII aunque la actual estructura se cree comenzó a construirse en 1104, ya que no hay evidencia de una fecha precisa. Definitivamente existía en los inicios del s. XIII y es mencionado en la obra de Dante ''La Divina Comedia''. El nombre probablemente proviene del Árabe ''Dar al Sina’a'' ("Astillero") siendo el concepto tan claramente islámico como bizantino.
Una estructura de estilo [[Bizancio|bizantino]] pudo haber existido alrededor del siglo VIII aunque la actual estructura se cree comenzó a construirse en 1104, ya que no hay evidencia de una fecha precisa. Definitivamente existía en los inicios del s. XIII y es mencionado en la obra de Dante ''La Divina Comedia''. El nombre probablemente proviene del Árabe ''Dar al Sina’a'' ("Astillero") siendo el concepto tan claramente islámico como bizantino.


Inicialmente el astillero simplemente alojaba los barcos construidos de forma privada, pero en 1320 fue construido el Arsenal Nuovo, mucho mayor que el original. Esto permitió a los barcos del estado y los mucho más grandes barcos mercantes ser construidos y mantenidos en un solo lugar. El Arsenal también se convirtió, incidentalmente, en un importante centro de manufactura de Sogas, a la vez que las viviendas de los trabajadores se extendían fuera de sus muros.  
Inicialmente el astillero simplemente alojaba los barcos construidos de forma privada, pero en 1320 fue construido el Arsenal Nuovo, mucho mayor que el original. Esto permitió a los barcos del estado y los mucho más grandes barcos mercantes ser construidos y mantenidos en un solo lugar. El Arsenal también se convirtió, incidentalmente, en un importante centro de manufactura de Sogas, a la vez que las viviendas de los trabajadores se extendían fuera de sus muros.


Venicia desarrollo métodos de producción en masa de barcos de guerra en el Arsenal, incluyendo el sistema de construir primero la quilla del barco reemplazando el antiguo sistema romano de construir el casco primero. El nuevo sistema era mucho más rápido y requería menos madera. En su momento de máxima eficiencia, el siglo XVI, el Arsenal empleaba cerca de 16.000 personas que aparentemente eran capaces de fabricar un barco diario y podían poner a punto, armar y aprovisionar una nueva galera con técnicas de producción en masa basadas en una Producción en cadena que no se volvería a ver de nuevo hasta la Revolución Industrial.
Venicia desarrollo métodos de producción en masa de barcos de guerra en el Arsenal, incluyendo el sistema de construir primero la quilla del barco reemplazando el antiguo sistema romano de construir el casco primero. El nuevo sistema era mucho más rápido y requería menos madera. En su momento de máxima eficiencia, el siglo XVI, el Arsenal empleaba cerca de 16.000 personas que aparentemente eran capaces de fabricar un barco diario y podían poner a punto, armar y aprovisionar una nueva galera con técnicas de producción en masa basadas en una Producción en cadena que no se volvería a ver de nuevo hasta la Revolución Industrial.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arsenal_de_Venecia