Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María (El Toro)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 9: Línea 9:


El primitivo templo mantiene sus cuatro grandes paredes, con los contrafuertes de su original fabrica. En su interior se aprecian varias hornacinas y la entrada principal dista del torreón unos cien metros, observándose otra lateral más pequeña como paso secundario. En sus proximidades existen restos de muros menores, así como nos consta la existencia de un cementerio y de una nevera; hueco practicado en el terreno para la conservación de la nieve o hielo.  
El primitivo templo mantiene sus cuatro grandes paredes, con los contrafuertes de su original fabrica. En su interior se aprecian varias hornacinas y la entrada principal dista del torreón unos cien metros, observándose otra lateral más pequeña como paso secundario. En sus proximidades existen restos de muros menores, así como nos consta la existencia de un cementerio y de una nevera; hueco practicado en el terreno para la conservación de la nieve o hielo.  
 
==Referencias==
==Referencias==
{{FVMP}}
{{FVMP}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{P-C}}
{{P-C}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/508590