Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Martín de Tours (Frómista)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 8: Línea 8:


[[Archivo:San Martín de Frómista2.JPG|thumb|250px|Vista de la fachada principal de San Martín de Frómista]]
[[Archivo:San Martín de Frómista2.JPG|thumb|250px|Vista de la fachada principal de San Martín de Frómista]]
En el año 1118 pasó a depender del priorato benedictino de San Zoilo, en [[Carrión de los Condes]]. Los monjes lo abandonaron poco después, en el siglo XIII, y lo cedieron a Don Juan Gómez de Manzanedo. Tras cambiar de mano en varias ocasiones durante la Edad Media, y tras su definitiva separación del monasterio, la iglesia sufrió diversos añadidos durante el siglo XV: una torre que serviría de [[campanario]] sobre el [[cimborrio]] original, y varias dependencias que hicieron de [[sacristía]]. Tras estas últimas noticias medievales, el templo sufre un progresivo deterioro, que lleva a que a finales del siglo XIX sea declarado inadecuado para el culto. Tras su cierre, el deterioro se acelera, con varios desprendimientos en la bóveda y las paredes.
En el año 1118 pasó a depender del priorato benedictino de San Zoilo, en [[Carrión de los Condes]]. Los monjes lo abandonaron poco después, en el siglo XIII, y lo cedieron a Don Juan Gómez de Manzanedo. Tras cambiar de mano en varias ocasiones durante la Edad Media, y tras su definitiva separación del monasterio, la iglesia sufrió diversos añadidos durante el siglo XV: una torre que serviría de [[campanario]] sobre el [[cimborrio]] original, y varias dependencias que hicieron de [[sacristía]]. Tras estas últimas noticias medievales, el templo sufre un progresivo deterioro, que lleva a que a finales del siglo XIX sea declarado inadecuado para el culto. Tras su cierre, el deterioro se acelera, con varios desprendimientos en la bóveda y las paredes.


Varios informes emitidos durante esta época reflejan el preocupante estado de la edificación que amenazaba ruina. La labor de restauración del templo se inicia poco después de su declaración como Monumento Nacional en 1894. Las labores de restauración quedan en manos del arquitecto Aníbal Álvarez y Amoroso, quien se propone devolver el templo a su estado original, eliminando los añadidos posteriores. Los [[capitel]]es y [[canecillo]]s más deteriorados fueron trasladados al Museo Arqueológico de Palencia, y sustituidos por reproducciones.  
Varios informes emitidos durante esta época reflejan el preocupante estado de la edificación que amenazaba ruina. La labor de restauración del templo se inicia poco después de su declaración como Monumento Nacional en 1894. Las labores de restauración quedan en manos del arquitecto Aníbal Álvarez y Amoroso, quien se propone devolver el templo a su estado original, eliminando los añadidos posteriores. Los [[capitel]]es y [[canecillo]]s más deteriorados fueron trasladados al Museo Arqueológico de Palencia, y sustituidos por reproducciones.  
Línea 42: Línea 42:
*[http://www.terres-romanes.lu/fromista.htm Página personal "Terres-romanes" (en francés) - San Martín de Frómista]
*[http://www.terres-romanes.lu/fromista.htm Página personal "Terres-romanes" (en francés) - San Martín de Frómista]
*[http://www.arquivoltas.com/8-palencia/02-Fromista00.htm Recorrido fotográfico por San Martín de Frómista]
*[http://www.arquivoltas.com/8-palencia/02-Fromista00.htm Recorrido fotográfico por San Martín de Frómista]
*[http://www.romanicozamorano.com/palencia/fromista/s_martin_fromista1.htm Página con fotografías y numerosos detalles de la iglesia]
*[http://www.romanicozamorano.com/palencia/fromista/s_martin_fromista1.htm Página con fotografías y numerosos detalles de la iglesia]
{{Románico}}
{{Románico}}
{{XI}}
{{XI}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Martín_de_Tours_(Frómista)