Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Hill»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(→‎El interior: clean up)
Línea 22: Línea 22:
La mansión combina la tradicional feminidad del espacio interior del periodo Eduardiano, con la masculinidad del mundo público exterior. Para Mackintosh, aportar aspectos masculinos en el interior rompía con los interiores convencionales enteramente femeninos. Esto le permitió transmitir sentimientos y experiencias diferentes en función de la finalidad de cada espacio. Mackintosh utilizó diferentes materiales, colores e iluminación, cuando resultaba necesario resaltar la transición de un punto a otro.
La mansión combina la tradicional feminidad del espacio interior del periodo Eduardiano, con la masculinidad del mundo público exterior. Para Mackintosh, aportar aspectos masculinos en el interior rompía con los interiores convencionales enteramente femeninos. Esto le permitió transmitir sentimientos y experiencias diferentes en función de la finalidad de cada espacio. Mackintosh utilizó diferentes materiales, colores e iluminación, cuando resultaba necesario resaltar la transición de un punto a otro.
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="540px" heights="340px" perrow="1">
<center><gallery widths="540px" heights="340px" perrow="1">
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Hill