Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María de Valdediós»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
(→‎Historia: clean up)
Línea 13: Línea 13:


Tras la desamortización de 1835 decretada por el ministro liberal Mendizábal, este antiguo monasterio hubo de ser abandonado, aunque tres de sus monjes permanecieron aún viviendo allí, hasta la muerte del último de ellos en 1862. En 1986, por acuerdo del Gobierno del Principado de Asturias y del Arzobispado de [[Oviedo]], se inició un proceso de restauración que hizo posible que la santa Sede, el 29 de julio de 1992, por medio de su prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Eduardo Martínez Somalo, aprobase su conversión en [[Priorato (religión)|priorato]] conventual cisterciense, para que un pequeño grupo de monjes cistercienses volviesen a habitar de nuevo este viejo cenobio, con miras a la revitalización de la vieja Congregación de San Bernardo de Castilla. Esta revitalización no se produjo, y en 2008 se ha suspendido el priorato. El actual prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Franc Rodé, apoya la decisión del arzobispo de Oviedo para que la Comunidad San Juan se establezca en Valdediós.<ref>[http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1901_42_603416__Asturias-Arzobispo-habia-dejado-solucion-manos-Santa-Sede-ante-falta-acuerdo-prior]</ref>
Tras la desamortización de 1835 decretada por el ministro liberal Mendizábal, este antiguo monasterio hubo de ser abandonado, aunque tres de sus monjes permanecieron aún viviendo allí, hasta la muerte del último de ellos en 1862. En 1986, por acuerdo del Gobierno del Principado de Asturias y del Arzobispado de [[Oviedo]], se inició un proceso de restauración que hizo posible que la santa Sede, el 29 de julio de 1992, por medio de su prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Eduardo Martínez Somalo, aprobase su conversión en [[Priorato (religión)|priorato]] conventual cisterciense, para que un pequeño grupo de monjes cistercienses volviesen a habitar de nuevo este viejo cenobio, con miras a la revitalización de la vieja Congregación de San Bernardo de Castilla. Esta revitalización no se produjo, y en 2008 se ha suspendido el priorato. El actual prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Franc Rodé, apoya la decisión del arzobispo de Oviedo para que la Comunidad San Juan se establezca en Valdediós.<ref>[http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1901_42_603416__Asturias-Arzobispo-habia-dejado-solucion-manos-Santa-Sede-ante-falta-acuerdo-prior]</ref>


==Referencias==
==Referencias==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_Santa_María_de_Valdediós