Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Hotel Vega (Ondárroa)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Pedro Guimón Eguiguren → Pedro Guimón Eguiguren)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 6: Línea 6:


===Descripción===
===Descripción===
El edificio ocupa una parcela en el extremo norte de la manzana, disponiendo de tres fachadas. De planta rectangular presenta frente de 17 metros y 13 de fondo, aproximadamente. Dispone de planta baja más cuatro alturas, rematadas con el alero de la cubierta de faldones. En la composición de sus fachadas se combinan miradores volados, con ventanas de proporción vertical alineadas. Las fachadas, distintas las tres, se ordenan simétricamente, y esa simetría se acentúa de forma diversa: en la fachada oeste la marca fuertemente un mirador volado central, ubicado sobre la misma entrada al hotel; en la norte, esa simetría se marca por medio de una chimenea que se materializa exteriormente en la fachada; y en la fachada este se hace rematando los dos extremos de la fachada con una composición de elementos en vertical. Este elemento combina, de abajo arriba, sobre la terraza de planta baja: una gran terraza en planta primera sobre postes con tornapuntas, en planta segunda y tercera un mirador volado de forma ochavada, y sobre éste, en la planta cuarta, un balcón. En el diseño de algunos elementos de herrería (antepechos de los balcones) y de carpinterías se incluyen notas modernistas. Se recurre a ventanas de guillotina en los miradores, de clara ascendencia inglesa.  
El edificio ocupa una parcela en el extremo norte de la manzana, disponiendo de tres fachadas. De planta rectangular presenta frente de 17 metros y 13 de fondo, aproximadamente. Dispone de planta baja más cuatro alturas, rematadas con el alero de la cubierta de faldones. En la composición de sus fachadas se combinan miradores volados, con ventanas de proporción vertical alineadas. Las fachadas, distintas las tres, se ordenan simétricamente, y esa simetría se acentúa de forma diversa: en la fachada oeste la marca fuertemente un mirador volado central, ubicado sobre la misma entrada al hotel; en la norte, esa simetría se marca por medio de una chimenea que se materializa exteriormente en la fachada; y en la fachada este se hace rematando los dos extremos de la fachada con una composición de elementos en vertical. Este elemento combina, de abajo arriba, sobre la terraza de planta baja: una gran terraza en planta primera sobre postes con tornapuntas, en planta segunda y tercera un mirador volado de forma ochavada, y sobre éste, en la planta cuarta, un balcón. En el diseño de algunos elementos de herrería (antepechos de los balcones) y de carpinterías se incluyen notas modernistas. Se recurre a ventanas de guillotina en los miradores, de clara ascendencia inglesa.  
==Referencias==
==Referencias==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Hotel_Vega_(Ondárroa)