Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «El jardín y el Movimiento Moderno (José Miguel Morales Folguera)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 55: Línea 55:


==Alemania y Gran Bretaña==
==Alemania y Gran Bretaña==
En Alemania los ideales del Expresionismo visionario apenas tuvieron oportunidad de plasmarse en el jardín.
En Alemania los ideales del Expresionismo visionario apenas tuvieron oportunidad de plasmarse en el jardín.


Línea 92: Línea 91:


==Roberto Burle Marx==
==Roberto Burle Marx==
La obra de [[Burle Marx]] ha sido la de mayor repercusión internacional en los decenios centrales del siglo XX. Formado como pintor bajo el influjo de las vanguardias europeas, desde los años treinta participó en la renovación de la cultura brasileña junto con [[Lucio Costa]], el futuro diseñador de Brasilia, quien lo orientó hacia el diseño de jardines y lo puso en contacto con los jóvenes arquitectos de su grupo. En 1965 empezó a trabajar con el arquitecto paisajista brasileño [[Haruyoshi Ono]], quien actualmente dirige la empresa de diseño paisajístico que Burle Marx fundó en los años cincuenta.
La obra de [[Burle Marx]] ha sido la de mayor repercusión internacional en los decenios centrales del siglo XX. Formado como pintor bajo el influjo de las vanguardias europeas, desde los años treinta participó en la renovación de la cultura brasileña junto con [[Lucio Costa]], el futuro diseñador de Brasilia, quien lo orientó hacia el diseño de jardines y lo puso en contacto con los jóvenes arquitectos de su grupo. En 1965 empezó a trabajar con el arquitecto paisajista brasileño [[Haruyoshi Ono]], quien actualmente dirige la empresa de diseño paisajístico que Burle Marx fundó en los años cincuenta.


Línea 121: Línea 119:


==Los planteamientos organicistas en su variante naturalista de Frank Lloyd Wright==
==Los planteamientos organicistas en su variante naturalista de Frank Lloyd Wright==
Frente a los principios racionalistas de los arquitectos europeos, la obra de Wright partía de un sentimiento naturalista, evidenciado por el arquitecto en las continuas referencias a sus orígenes rurales. Este naturalismo no se limitó a una visión idílica de lo rural, sino que le llevó a indagar en la interpretación del paisaje como fuente de inspiración arquitectónica. Así se entusiasmó por aquellas culturas, como la precolombina o la japonesa, en las que el paisaje tiene una gran importancia. Wright se sirvió del jardín para extender la arquitectura hacia el paisaje, fundiendo ambos organismos en un sistema espacial único.
Frente a los principios racionalistas de los arquitectos europeos, la obra de Wright partía de un sentimiento naturalista, evidenciado por el arquitecto en las continuas referencias a sus orígenes rurales. Este naturalismo no se limitó a una visión idílica de lo rural, sino que le llevó a indagar en la interpretación del paisaje como fuente de inspiración arquitectónica. Así se entusiasmó por aquellas culturas, como la precolombina o la japonesa, en las que el paisaje tiene una gran importancia. Wright se sirvió del jardín para extender la arquitectura hacia el paisaje, fundiendo ambos organismos en un sistema espacial único.


Línea 146: Línea 143:


==Los planteamientos racionalistas de Le Corbusier==
==Los planteamientos racionalistas de Le Corbusier==
La alternativa a las soluciones orgánicas de los jardines organicistas construidos entre los años cuarenta y setenta, la hallamos en los planteamientos racionalistas.
La alternativa a las soluciones orgánicas de los jardines organicistas construidos entre los años cuarenta y setenta, la hallamos en los planteamientos racionalistas.


Línea 163: Línea 159:


==Referencias==
==Referencias==
* Autor del artículo: José Miguel Morales Folguera (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga). [http://www.historiadelartemalaga.es/jose_miguel_morales/historia_del_jardin/?page_id=116&album=11&gallery=127&nggpage=6]
* Autor del artículo: José Miguel Morales Folguera (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga). [http://www.historiadelartemalaga.es/jose_miguel_morales/historia_del_jardin/?page_id=116&album=11&gallery=127&nggpage=6]
{{Escritos-P}}
{{Escritos-P}}
{{Copyright-T}}
{{Copyright-T}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/El_jardín_y_el_Movimiento_Moderno_(José_Miguel_Morales_Folguera)