Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Machu Picchu»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « === » por « === »)
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
Línea 24: Línea 24:


== Ubicación geográfica ==
== Ubicación geográfica ==
[[Archivo:Machu_Picchu_Locn.png|thumb|250px|Ubicación de Machu Picchu documentada por la Agencia de Inteligencia Estadounidense, CIA.]]
[[Archivo:Machu_Picchu_Locn.png|thumb|250px|Ubicación de Machu Picchu documentada por la Agencia de Inteligencia Estadounidense, CIA.]]
[[Archivo:Mpicchumapa02.jpg|250px|thumb|Ubicación de las ruinas de Machu Picchu en el Cañón del Urubamba. Nótese la curva que describe el río en torno a las montañas Machu y Huayna Picchu.]]
[[Archivo:Mpicchumapa02.jpg|250px|thumb|Ubicación de las ruinas de Machu Picchu en el Cañón del Urubamba. Nótese la curva que describe el río en torno a las montañas Machu y Huayna Picchu.]]
Línea 125: Línea 124:


== Descripción de Machu Picchu ==
== Descripción de Machu Picchu ==
[[Archivo:Machupicchumapa01.jpg|500px|right|Principales sectores de Machu Picchu, de acuerdo a la nomenclatura utilizada por los arqueólogos del INC-Cusco.]]
[[Archivo:Machupicchumapa01.jpg|500px|right|Principales sectores de Machu Picchu, de acuerdo a la nomenclatura utilizada por los arqueólogos del INC-Cusco.]]
[[Archivo:Machu Picchu 09.JPG|300px|thumb|Terrazas del lado este en el Sector Agrícola.]]
[[Archivo:Machu Picchu 09.JPG|300px|thumb|Terrazas del lado este en el Sector Agrícola.]]
Línea 186: Línea 184:


== Aspectos constructivos ==
== Aspectos constructivos ==
=== Ingeniería hidráulica y de suelos ===
=== Ingeniería hidráulica y de suelos ===
Una ciudad de piedra construida en lo alto de un "istmo" entre dos montañas y entre dos fallas geológicas, en una región sometida a constantes Terremotos y, sobre todo, a copiosas lluvias todo el año supone un reto para cualquier constructor: evitar que todo el complejo se desmorone. Según Alfredo Valencia y Keneth Wright ''el secreto de la longevidad de Machu Picchu es su sistema de drenaje''.<ref>Wright, Valencia y Lorah; 2000, http://www.waterhistory.org/histories/machupicchu/</ref> En efecto el suelo de sus áreas no techadas está provisto de un sistema de [[drenaje]] que consiste en capas de grava (piedras trituradas) y rocas para evitar el empozamiento del agua de lluvias. 129 canales de drenaje<ref>ibid</ref> se extienden por toda el área urbana, diseñados para evitar salpicaduras y [[erosión]], desembocando en su mayor parte en el "foso" que separa el área urbana de la agrícola, que era en realidad el desagüe principal de la ciudad. Se calcula que el 60% del esfuerzo constructivo de Machu Picchu estuvo en hacer las cimentaciones sobre terrazas rellenadas con cascajo para un buen drenaje de las aguas sobrantes.<ref>Ibid</ref>
Una ciudad de piedra construida en lo alto de un "istmo" entre dos montañas y entre dos fallas geológicas, en una región sometida a constantes Terremotos y, sobre todo, a copiosas lluvias todo el año supone un reto para cualquier constructor: evitar que todo el complejo se desmorone. Según Alfredo Valencia y Keneth Wright ''el secreto de la longevidad de Machu Picchu es su sistema de drenaje''.<ref>Wright, Valencia y Lorah; 2000, http://www.waterhistory.org/histories/machupicchu/</ref> En efecto el suelo de sus áreas no techadas está provisto de un sistema de [[drenaje]] que consiste en capas de grava (piedras trituradas) y rocas para evitar el empozamiento del agua de lluvias. 129 canales de drenaje<ref>ibid</ref> se extienden por toda el área urbana, diseñados para evitar salpicaduras y [[erosión]], desembocando en su mayor parte en el "foso" que separa el área urbana de la agrícola, que era en realidad el desagüe principal de la ciudad. Se calcula que el 60% del esfuerzo constructivo de Machu Picchu estuvo en hacer las cimentaciones sobre terrazas rellenadas con cascajo para un buen drenaje de las aguas sobrantes.<ref>Ibid</ref>
Línea 227: Línea 224:


== Miscelánea ==
== Miscelánea ==
*Hiram Bingham se llevó 5.000 piezas arqueológicas a la Universidad de Yale‏‎, producto de las excavaciones en Machu Picchu. Durante mucho tiempo fueron reclamadas por el gobierno peruano hasta que en el 2007 se llegó a un acuerdo. Se espera su devolución a finales del 2009.<ref>elmundo.es, [http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/18/cultura/1190086027.html La Universidad de Yale devolverá a Perú piezas de Machu Picchu]</ref>
*Hiram Bingham se llevó 5.000 piezas arqueológicas a la Universidad de Yale‏‎, producto de las excavaciones en Machu Picchu. Durante mucho tiempo fueron reclamadas por el gobierno peruano hasta que en el 2007 se llegó a un acuerdo. Se espera su devolución a finales del 2009.<ref>elmundo.es, [http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/18/cultura/1190086027.html La Universidad de Yale devolverá a Perú piezas de Machu Picchu]</ref>


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Machu_Picchu