Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Acueducto de Eifel»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: cieno → Cieno, Paderborn → Paderborn)
m (Texto reemplazado: « {{» por « {{»)
Línea 82: Línea 82:


La construcción de un acueducto exigía mucha capacidad y conocimientos a los ingenieros romanos. Ocasionalmente se sufrieron problemas por la mala calidad del trabajo en proyectos de gran envergadura, como atestiguó Sexto Julio Frontino, oficial jefe de los recursos acuíferos de la ciudad de Roma, quien escribió:
La construcción de un acueducto exigía mucha capacidad y conocimientos a los ingenieros romanos. Ocasionalmente se sufrieron problemas por la mala calidad del trabajo en proyectos de gran envergadura, como atestiguó Sexto Julio Frontino, oficial jefe de los recursos acuíferos de la ciudad de Roma, quien escribió:
{{Cita|Ninguna construcción exige mayor cuidado en su construcción que la que va a contener agua. Por esto es necesario supervisar todos los aspectos de su proyecto a conciencia, procediendo estrictamente según las normas, que todo el mundo conoce, pero sólo unos pocos siguen realmente.}}
{{Cita|Ninguna construcción exige mayor cuidado en su construcción que la que va a contener agua. Por esto es necesario supervisar todos los aspectos de su proyecto a conciencia, procediendo estrictamente según las normas, que todo el mundo conoce, pero sólo unos pocos siguen realmente.}}


Línea 92: Línea 91:


Tras la construcción se rellenaban las zanjas, se allanaba la superficie y se construía un camino de mantenimiento. Este camino también servía para delimitar las zonas en las que la agricultura no estaba permitida. Otros acueductos romanos cuentan con instalaciones parecidas. El acueducto a [[Lyon]] (Francia) fue marcado con la siguiente inscripción:
Tras la construcción se rellenaban las zanjas, se allanaba la superficie y se construía un camino de mantenimiento. Este camino también servía para delimitar las zonas en las que la agricultura no estaba permitida. Otros acueductos romanos cuentan con instalaciones parecidas. El acueducto a [[Lyon]] (Francia) fue marcado con la siguiente inscripción:
{{Cita|Por orden del Emperador Adriano nadie tiene permiso para arar, sembrar o plantar dentro del espacio señalado para la protección del acueducto.}}
{{Cita|Por orden del Emperador Adriano nadie tiene permiso para arar, sembrar o plantar dentro del espacio señalado para la protección del acueducto.}}


Línea 142: Línea 140:
* [http://www.nrw-stiftung.de/projekte/projekt.php?id=119&archiv=Nettersheim&pl=projekte Fundación para la preservación del acueducto] (alemán)
* [http://www.nrw-stiftung.de/projekte/projekt.php?id=119&archiv=Nettersheim&pl=projekte Fundación para la preservación del acueducto] (alemán)
* [http://www.hgstump.de/vussem.htm Puente del acueducto reconstruido cerca de Mechernich] (alemán)
* [http://www.hgstump.de/vussem.htm Puente del acueducto reconstruido cerca de Mechernich] (alemán)
{{Romano}}
{{Romano}}
{{Acueductos}} Eifel]]
{{Acueductos}} Eifel]]
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Alemania}}
{{Alemania}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Acueducto_de_Eifel