Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Teatro Colón de Colombia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Telón de Gatti: clean up, replaced: Núñez → Núñez, Anibal Gatti → Anibal Gatti)
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:TeatroColon.jpg|300px|right|Fachada del Teatro Colón.]]  
{{+}}
[[Archivo:TeatroColon.jpg|300px|right|Fachada del Teatro Colón.]]  
El '''''Teatro Colón''''' de Bogotá es el teatro nacional de [[Colombia]], construido en un área de 2.400 metros cuadrados. Su estilo es neoclásico y su fachada es de orden dórico, en piedra tallada, con tres partes separadas entre sí por dos cornisas también en piedra. fue construido por el arquitecto italiano [[Pietro Cantini]], que por entonces trabajaba en la construcción del Capitolio Nacional, se le confió la obra y el 5 de octubre de 1885 fue colocada la primera piedra. Fue bautizado en honor de Cristóbal Colón, por el Descubrimiento de América‏‎ para los europeos, e inaugurado el 12 de octubre de 1892 para el cuarto centenario del suceso. Es uno de los teatros más hermosos del continente, y tiene un aforo de unos 900 espectadores. El Teatro Colón quedo como la septima maravilla de Colombia durante un concurso a nivel nacional para elegir las 7 Maravillas de Colombia.
El '''''Teatro Colón''''' de Bogotá es el teatro nacional de [[Colombia]], construido en un área de 2.400 metros cuadrados. Su estilo es neoclásico y su fachada es de orden dórico, en piedra tallada, con tres partes separadas entre sí por dos cornisas también en piedra. fue construido por el arquitecto italiano [[Pietro Cantini]], que por entonces trabajaba en la construcción del Capitolio Nacional, se le confió la obra y el 5 de octubre de 1885 fue colocada la primera piedra. Fue bautizado en honor de Cristóbal Colón, por el Descubrimiento de América‏‎ para los europeos, e inaugurado el 12 de octubre de 1892 para el cuarto centenario del suceso. Es uno de los teatros más hermosos del continente, y tiene un aforo de unos 900 espectadores. El Teatro Colón quedo como la septima maravilla de Colombia durante un concurso a nivel nacional para elegir las 7 Maravillas de Colombia.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Teatro_Colón_de_Colombia