Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pollentia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: urbe → Urbe, yacimiento → Yacimiento)
Línea 1: Línea 1:
La ciudad romana de '''Pollentia''', (en catalán '''Pol·lèntia'''), es el yacimiento arqueológico más importante de la isla de [[Mallorca]] de la época romana y el único visitable de la isla. Se ubica en el término municipal de [[Alcúdia]], si bien su nombre sugiere la localidad de [[Pollença]].  
La ciudad romana de '''Pollentia''', (en catalán '''Pol·lèntia'''), es el yacimiento arqueológico más importante de la isla de [[Mallorca]] de la época romana y el único visitable de la isla. Se ubica en el término municipal de [[Alcúdia]], si bien su nombre sugiere la localidad de [[Pollença]].  
Pollentia fue fundada en la época republicana. Como yacimiento arqueológico, las excavaciones que aún hoy día se llevan a cabo han permitido estudiar la evolución de la ciudad, documentándose ampliamente los estudios realizados. Se sabe que la vida histórica de la ciudad romana abarca desde el año 70-80 a.C hasta el siglo VI d.C, momento en que la decadencia del núcleo lo convirtió en una [[necrópolis.]]
Pollentia fue fundada en la época republicana. Como yacimiento arqueológico, las excavaciones que aún hoy día se llevan a cabo han permitido estudiar la evolución de la ciudad, documentándose ampliamente los estudios realizados. Se sabe que la vida histórica de la ciudad romana abarca desde el año 70-80 a.C hasta el siglo VI d.C, momento en que la decadencia del núcleo lo convirtió en una [[necrópolis.]]
Pollentia fue el prototipo de ciudad de provincias. Comenzó siendo un pequeño núcleo. En la época de Augusto recibió un fuerte impulso urbanístico y se llevaron a cabo reformas en diversos edificios, llegándose a superar las 16 hectáreas de extensión de la [[urbe]]. La ciudad contaba con un Foro central, una zona residencial, un teatro a las afueras, y varias necrópolis en el extraradio.
Pollentia fue el prototipo de ciudad de provincias. Comenzó siendo un pequeño núcleo. En la época de Augusto recibió un fuerte impulso urbanístico y se llevaron a cabo reformas en diversos edificios, llegándose a superar las 16 hectáreas de extensión de la Urbe. La ciudad contaba con un Foro central, una zona residencial, un teatro a las afueras, y varias necrópolis en el extraradio.
El [[yacimiento]] fue descubierto en el siglo XVII, a través de monedas y otros hallazgos, y desde entonces, aunque con cierta irregularidad, se fue trabajando en las excavaciones. No sería hasta el año 1923, cuando comenzarían trabajos rigurosos y sistemáticos de excavación gracias al mecenazgo de la [[Fundación Hispanoamericana Bryant]], y con los arqueólogos [[Lluís Amorós]], [[Martí Almagro]] y [[Antoni Arribas]]. Otras figuras destacadas en las investigaciones en torno a Pollentia fueron [[Miquel Tarradell]], [[Daniel Woods]], [[N. Doenges]], [[Glòria Trias]], [[M. Rocas]] i [[R. Ulrich]]. En un principio se excavó el [[Teatro Romano]], y más adelante se trasladó el trabajo al norte, en el área de '''Sa Portella'''.
El Yacimiento fue descubierto en el siglo XVII, a través de monedas y otros hallazgos, y desde entonces, aunque con cierta irregularidad, se fue trabajando en las excavaciones. No sería hasta el año 1923, cuando comenzarían trabajos rigurosos y sistemáticos de excavación gracias al mecenazgo de la [[Fundación Hispanoamericana Bryant]], y con los arqueólogos [[Lluís Amorós]], [[Martí Almagro]] y [[Antoni Arribas]]. Otras figuras destacadas en las investigaciones en torno a Pollentia fueron [[Miquel Tarradell]], [[Daniel Woods]], [[N. Doenges]], [[Glòria Trias]], [[M. Rocas]] i [[R. Ulrich]]. En un principio se excavó el [[Teatro Romano]], y más adelante se trasladó el trabajo al norte, en el área de '''Sa Portella'''.


{{Ciudades de Roma Antigua}}
{{Ciudades de Roma Antigua}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Pollentia