Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Refrigeración líquida»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Refrigeración líquida en ordenadores: clean up, replaced: ordenadores centrales → ordenadores centrales, discos duros → discos duros, sistema de refrigeración por cambio de fase → siste...)
(clean up, replaced: reactores nucleares → reactores nucleares, Jean Peltier → Jean Peltier, anticongelante → Anticongelante, reacción nuclear en cadena → Reacción nuclear en cadena)
Línea 15: Línea 15:
Los sistemas para ordenadores (a excepción de los ordenadores centrales) fueron hasta finales de la década de los 90 caseras que eran hechas utilizando [[Bomba (fluidos)|bombas]] de [[Acuario (recipiente)|acuario]], [[radiador]]es de coche‏‎ y bloques de agua caseros. Más recientemente un número cada vez mayor de compañías están fabricando componentes especializados prefabricados permitiendo que la refrigeración líquida fuera lo suficientemente compacta como para caber dentro del chasis de un ordenador. Esto, unido al cada vez mayor calor irradiado por los microprocesadores, ha aumentado incriblemente la popularidad de la refrigereación líquida. Sin embargo a día de hoy es un mercado muy pequeño.
Los sistemas para ordenadores (a excepción de los ordenadores centrales) fueron hasta finales de la década de los 90 caseras que eran hechas utilizando [[Bomba (fluidos)|bombas]] de [[Acuario (recipiente)|acuario]], [[radiador]]es de coche‏‎ y bloques de agua caseros. Más recientemente un número cada vez mayor de compañías están fabricando componentes especializados prefabricados permitiendo que la refrigeración líquida fuera lo suficientemente compacta como para caber dentro del chasis de un ordenador. Esto, unido al cada vez mayor calor irradiado por los microprocesadores, ha aumentado incriblemente la popularidad de la refrigereación líquida. Sin embargo a día de hoy es un mercado muy pequeño.


Los Overclockeadores que se dedican a ello suelen utilizar refrigeración por cambio de fase o refrigeradores termoeléctricos en lugar de otros [[intercambiador de calor|intercambiadores de calor]] estándar más comunes. Los sistemas de refrigeración líquida en los que el agua es refrigerada directamente por el serpentín de evaporación de un sistema de cambio de fases, son capaces de enfriar el refrigerante por debajo de la temperatura ambiente (algo imposible utilizando un intercambiador de calor convencional) y, como resultado, proporcionan una mayor refrigeración a los componentes del ordenador que generan calor. El inconveniente de los intercambiadores de cambio de fase o la refrigeración termoeléctrica es que utiliza mucha más electricidad y se debe utilizar [[anticongelante]] debido a las bajas temperaturas. Adicionalmente se debe utilizar aislamiento, normalmente mediante espumas similares a los utilizados en las tuberías de agua y almohadillas de neopreno cubriendo los componentes a enfriar, para evitar daños causados por la condensación del vapor de agua (del propio ambiente) en las superficies del ordenador. Los lugares más habituales para conseguir el necesario sistema de refrigeración por cambio de fase son los [[deshumidificador]]es caseros o los sistemas de Aire Acondicionado.
Los Overclockeadores que se dedican a ello suelen utilizar refrigeración por cambio de fase o refrigeradores termoeléctricos en lugar de otros [[intercambiador de calor|intercambiadores de calor]] estándar más comunes. Los sistemas de refrigeración líquida en los que el agua es refrigerada directamente por el serpentín de evaporación de un sistema de cambio de fases, son capaces de enfriar el refrigerante por debajo de la temperatura ambiente (algo imposible utilizando un intercambiador de calor convencional) y, como resultado, proporcionan una mayor refrigeración a los componentes del ordenador que generan calor. El inconveniente de los intercambiadores de cambio de fase o la refrigeración termoeléctrica es que utiliza mucha más electricidad y se debe utilizar Anticongelante debido a las bajas temperaturas. Adicionalmente se debe utilizar aislamiento, normalmente mediante espumas similares a los utilizados en las tuberías de agua y almohadillas de neopreno cubriendo los componentes a enfriar, para evitar daños causados por la condensación del vapor de agua (del propio ambiente) en las superficies del ordenador. Los lugares más habituales para conseguir el necesario sistema de refrigeración por cambio de fase son los [[deshumidificador]]es caseros o los sistemas de Aire Acondicionado.


Un sistema de refrigeración alternativo, que permite enfriar los componentes por debajo de la temperatura ambiente, pero elimina el requisito de utilizar anticongelantes y tuberías con aislante, consiste en la colocación de un dispositivo termoeléctrico (normalmente conocido como "Peltier" o "pelt" en referencia a [[Jean Peltier]], quien documentó el efecto) entre el componente generador de calor y el Bloque de agua. Gracias a que sólo la zona con temperatura inferior a la ambiente está en contacto con el componente caliente, el aislamiento se necesita exclusivamente en esa zona concreta. La desventaja de estos sistemas es que normalmente los "pelts" sacan una gran cantidad de energía, y el sistema de refrigeración por agua debe retirar esta energía, además del calor generado por el componente.
Un sistema de refrigeración alternativo, que permite enfriar los componentes por debajo de la temperatura ambiente, pero elimina el requisito de utilizar anticongelantes y tuberías con aislante, consiste en la colocación de un dispositivo termoeléctrico (normalmente conocido como "Peltier" o "pelt" en referencia a Jean Peltier, quien documentó el efecto) entre el componente generador de calor y el Bloque de agua. Gracias a que sólo la zona con temperatura inferior a la ambiente está en contacto con el componente caliente, el aislamiento se necesita exclusivamente en esa zona concreta. La desventaja de estos sistemas es que normalmente los "pelts" sacan una gran cantidad de energía, y el sistema de refrigeración por agua debe retirar esta energía, además del calor generado por el componente.


El Apple Macintosh G5 fue el primer ordenador personal producido en serie con un sistema de refrigeración por agua (para la CPU).
El Apple Macintosh G5 fue el primer ordenador personal producido en serie con un sistema de refrigeración por agua (para la CPU).
Línea 33: Línea 33:
A veces se utiliza agua desmineralizada producida por Ósmosis inversa y [[agua potable]] en plantas industriales que requiere agua de refrigeración de gran pureza.
A veces se utiliza agua desmineralizada producida por Ósmosis inversa y [[agua potable]] en plantas industriales que requiere agua de refrigeración de gran pureza.


Determinados reactores nucleares utilizan Agua pesada como refrigerante. La mayoría de las veces, el Agua pesada se emplea en [[reactor nuclear|reactores nucleares]] porque actúa como un Moderador de neutrones para la [[reacción nuclear en cadena]]. Para el sistema de refrigeración principal, se utiliza preferentemente agua normal empleando un [[intercambiador de calor]] ya que el agua pesada es mucho más cara. Los reactores que utilizan otro tipo de materiales para la moderación (grafito) suelen utilizar agua normal para la refrigeración.
Determinados reactores nucleares utilizan Agua pesada como refrigerante. La mayoría de las veces, el Agua pesada se emplea en reactores nucleares porque actúa como un Moderador de neutrones para la Reacción nuclear en cadena. Para el sistema de refrigeración principal, se utiliza preferentemente agua normal empleando un [[intercambiador de calor]] ya que el agua pesada es mucho más cara. Los reactores que utilizan otro tipo de materiales para la moderación (grafito) suelen utilizar agua normal para la refrigeración.




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Refrigeración_líquida