Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Protección contra incendios»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Medios activos: clean up, replaced: bocas de incendio → Bocas de incendio)
(clean up, replaced: puertas de evacuación → puertas de evacuación, hidrantes → hidrantes, detectores → detectores)
Línea 14: Línea 14:


==Medios pasivos==
==Medios pasivos==
Para conseguir una fácil y rápida evacuación de los ocupantes del edificio, las diversas normativas determinan el ancho de los pasillos, escaleras y [[Puertas cortafuego|puertas de evacuación]], las distancias máximas a recorrer hasta llegar a un lugar seguro, así como disposiciones constructivas (apertura de las puertas en el sentido de la evacuación, escaleras con pasamanos,...). También se establecen recorridos de evacuación protegidos ([[pasillo (habitación)|pasillo]]s y [[escalera]]s), de modo que no solamente tienen paredes, suelo y techo resistentes a la acción del fuego, sino que están decorados con materiales incombustibles. Las disposiciones llegan a determinar que un tramo de escaleras tendrá un mínimo de tres escalones, para evitar tropezones.<br />
Para conseguir una fácil y rápida evacuación de los ocupantes del edificio, las diversas normativas determinan el ancho de los pasillos, escaleras y puertas de evacuación, las distancias máximas a recorrer hasta llegar a un lugar seguro, así como disposiciones constructivas (apertura de las puertas en el sentido de la evacuación, escaleras con pasamanos,...). También se establecen recorridos de evacuación protegidos ([[pasillo (habitación)|pasillo]]s y [[escalera]]s), de modo que no solamente tienen paredes, suelo y techo resistentes a la acción del fuego, sino que están decorados con materiales incombustibles. Las disposiciones llegan a determinar que un tramo de escaleras tendrá un mínimo de tres escalones, para evitar tropezones.<br />
Para retardar el avance del fuego se divide el edificio en sectores de incendio de determinados tamaños, sectores limitados por paredes, techo y suelo de una cierta resistencia al fuego. En la evacuación, pasar de un sector a otro, es llegar a un lugar más seguro.
Para retardar el avance del fuego se divide el edificio en sectores de incendio de determinados tamaños, sectores limitados por paredes, techo y suelo de una cierta resistencia al fuego. En la evacuación, pasar de un sector a otro, es llegar a un lugar más seguro.


Línea 25: Línea 25:


*Detección
*Detección
:Mediante [[Detector de incendios|detectores]] automáticos (de humos, de llamas o de calor, según las materias contenidas en el local) o manuales (timbres que cualquiera puede pulsar si ve un conato de incendio).
:Mediante detectores automáticos (de humos, de llamas o de calor, según las materias contenidas en el local) o manuales (timbres que cualquiera puede pulsar si ve un conato de incendio).
*Alerta y Señalización:
*Alerta y Señalización:
:Se da aviso a los ocupantes mediante timbres o megafonía y se señalan con letreros en color verde (a veces luminosos) las vías de evacuación. Hay letreros de color encarnado señalando las salidas que no sirven como recorrido de evacuación. También debe de haber un sistema de iluminación mínimo, alimentado por baterías, que permita llegar hasta la salida en caso de fallo de los sistemas de iluminación normales del edificio.
:Se da aviso a los ocupantes mediante timbres o megafonía y se señalan con letreros en color verde (a veces luminosos) las vías de evacuación. Hay letreros de color encarnado señalando las salidas que no sirven como recorrido de evacuación. También debe de haber un sistema de iluminación mínimo, alimentado por baterías, que permita llegar hasta la salida en caso de fallo de los sistemas de iluminación normales del edificio.
:Los sistemas automáticos de Alerta se encargan también de avisar, por medios electrónicos, a los Bomberos. En los demas casos debe encargarse una persona por teléfono.
:Los sistemas automáticos de Alerta se encargan también de avisar, por medios electrónicos, a los Bomberos. En los demas casos debe encargarse una persona por teléfono.
*Extinción
*Extinción
:Mediante [[Agente extintor de incendios|agentes extintores]] (agua, polvo, espuma, nieve carbónica), contenidos en [[extintor]]es o conducidos por tuberías que los llevan hasta unos dispositivos (Bocas de incendio, [[Hidrante de incendios|hidrantes]], rociadores) que pueden funcionar manual o automáticamente.<ref>Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales [http://www.mtas.es/insht/legislation/RD/inc_indus.htm Real  Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.] BOE núm. 303 de 17 de diciembre España [5-2-2008]</ref>
:Mediante [[Agente extintor de incendios|agentes extintores]] (agua, polvo, espuma, nieve carbónica), contenidos en [[extintor]]es o conducidos por tuberías que los llevan hasta unos dispositivos (Bocas de incendio, hidrantes, rociadores) que pueden funcionar manual o automáticamente.<ref>Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales [http://www.mtas.es/insht/legislation/RD/inc_indus.htm Real  Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.] BOE núm. 303 de 17 de diciembre España [5-2-2008]</ref>


==Normativas==
==Normativas==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Protección_contra_incendios