Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Liliaceae»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Juss. → Juss.)
(clean up, replaced: Clintonia uniflora → Clintonia uniflora, Lindl. → Lindl., Plantae → Plantae, tegumento → Tegumento)
Línea 5: Línea 5:
|image_caption = ''[[Lilium henryi]]''.
|image_caption = ''[[Lilium henryi]]''.
|image_width = 270 px
|image_width = 270 px
|regnum = [[Plantae]]
|regnum = Plantae
|divisio = [[Magnoliophyta]]
|divisio = [[Magnoliophyta]]
|classis = Liliopsida
|classis = Liliopsida
Línea 453: Línea 453:
El gineceo es de [[ovario]] súpero y está formado por 3 carpelos Connados, es trilocular. Presenta un solo estilo y un estigma 3-lobado o bien, 3 estigmas más o menos elongados que se  extienden a lo largo de la cara interna de las ramas del estilo. Los [[óvulo (Botánica)|óvulos]] son numerosos, con placentación axilar, usualmente con un tegumento y un Megasporangio más o menos delgado. El Saco embrionario (megagametofito o gametofito femenino) es variable según el género considerado. Puede ser monospórico (tipo ''Polygonum'') o tetraspórico (tipo ''[[Fritillaria]]'').
El gineceo es de [[ovario]] súpero y está formado por 3 carpelos Connados, es trilocular. Presenta un solo estilo y un estigma 3-lobado o bien, 3 estigmas más o menos elongados que se  extienden a lo largo de la cara interna de las ramas del estilo. Los [[óvulo (Botánica)|óvulos]] son numerosos, con placentación axilar, usualmente con un tegumento y un Megasporangio más o menos delgado. El Saco embrionario (megagametofito o gametofito femenino) es variable según el género considerado. Puede ser monospórico (tipo ''Polygonum'') o tetraspórico (tipo ''[[Fritillaria]]'').


El fruto es una Cápsula loculicida o septicida, ocasionalmente una baya. Las semillas son planas y con forma de disco o globosas, el [[tegumento]] no es negro, rasgo que las diferencia de otras familias, como por ejemplo [[Alliaceae]]. El Endosperma‏‎ es aceitoso (con Aleurona y aceites) pero sin Almidón, sus Células pueden ser Triploides o Pentaploides, dependiendo del saco embrionario considerado.
El fruto es una Cápsula loculicida o septicida, ocasionalmente una baya. Las semillas son planas y con forma de disco o globosas, el Tegumento no es negro, rasgo que las diferencia de otras familias, como por ejemplo [[Alliaceae]]. El Endosperma‏‎ es aceitoso (con Aleurona y aceites) pero sin Almidón, sus Células pueden ser Triploides o Pentaploides, dependiendo del saco embrionario considerado.


Desde un punto de vista fitoquímico, la familia presenta Saponina‏‎s esteroideas pero no exhibe cristales de Rafidio ni ácido chelidónico ni compuestos azufrados derivados de la Cisteína (o sea, no tienen el olor "aliáceo" característico de los Ajos y las Cebollas). Los números cromosómicos básicos son variables de acuerdo al género considerado.
Desde un punto de vista fitoquímico, la familia presenta Saponina‏‎s esteroideas pero no exhibe cristales de Rafidio ni ácido chelidónico ni compuestos azufrados derivados de la Cisteína (o sea, no tienen el olor "aliáceo" característico de los Ajos y las Cebollas). Los números cromosómicos básicos son variables de acuerdo al género considerado.
Línea 602: Línea 602:
}}</ref> Patterson y Givnish 2002<ref name="Patterson y Givnish 2002" />).
}}</ref> Patterson y Givnish 2002<ref name="Patterson y Givnish 2002" />).


Un tercer clado fue identificado a partir de las investigaciones filogenéticas de ''[[Clintonia]]'', un género de distribución disyunta entre [[América del Norte]] y el este de [[Asia]]. Utilizando las 5 especies de ''Clintonia'' (''Clintonia andrewsiana'', ''[[Clintonia borealis]]'', ''Clintonia umbellulata'', ''[[Clintonia uniflora]]'' y ''Clintonia udensis''), varios representantes de Liliaceae (tales como ''Cardiocrinum cordatum'', ''Medeola virginiana'', ''Scoliopus bigelovii'' y ''Scoliopus hallii'') y los datos de las secuencias de los genes cloroplastídicos ''rbcL'' y ''matK'', se llegó a la conclusión que ''Clintona'' es monofilético, que consiste en dos clados, uno de Asia oriental y el otro de Norteamérica, y que el género más estrechamente relacionado es ''Medeola''. Ambos géneros, ''Clintonia'' y ''Medeola'', fueron dispuestos en una subfamilia separada, Medeoloideae.<ref name="Hayashi">{{Cita revista
Un tercer clado fue identificado a partir de las investigaciones filogenéticas de ''[[Clintonia]]'', un género de distribución disyunta entre [[América del Norte]] y el este de [[Asia]]. Utilizando las 5 especies de ''Clintonia'' (''Clintonia andrewsiana'', ''[[Clintonia borealis]]'', ''Clintonia umbellulata'', ''Clintonia uniflora'' y ''Clintonia udensis''), varios representantes de Liliaceae (tales como ''Cardiocrinum cordatum'', ''Medeola virginiana'', ''Scoliopus bigelovii'' y ''Scoliopus hallii'') y los datos de las secuencias de los genes cloroplastídicos ''rbcL'' y ''matK'', se llegó a la conclusión que ''Clintona'' es monofilético, que consiste en dos clados, uno de Asia oriental y el otro de Norteamérica, y que el género más estrechamente relacionado es ''Medeola''. Ambos géneros, ''Clintonia'' y ''Medeola'', fueron dispuestos en una subfamilia separada, Medeoloideae.<ref name="Hayashi">{{Cita revista
|autor =Kazuhiko Hayashi, Seiji Yoshida, Frederick H. Utech, Shoichi Kawano  
|autor =Kazuhiko Hayashi, Seiji Yoshida, Frederick H. Utech, Shoichi Kawano  
|coautores=
|coautores=
Línea 679: Línea 679:


*''[[Calochortus]]'' Pursh (incl.: ''Cyclobothra'' Sweet).
*''[[Calochortus]]'' Pursh (incl.: ''Cyclobothra'' Sweet).
*''[[Cardiocrinum]]'' (Endl.) [[Lindl.]]
*''[[Cardiocrinum]]'' (Endl.) Lindl.
*''[[Clintonia]]'' Raf.
*''[[Clintonia]]'' Raf.
*''Erythronium'' L.
*''Erythronium'' L.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Liliaceae