Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María (Soto de Luiña)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Antonio Baroja → Antonio Baroja, Pedro García → Pedro García)
(→‎top: clean up, replaced: bóveda de crucería → Bóveda de Crucería)
Línea 5: Línea 5:
La iglesia es de tres naves y crucero, con ábside semicircular. A los pies se levanta una singular torre campanario y en lado sur hay un pórtico con columnillas sobre un rebanco de piedra. La primera obra realizada fue de la torre diseñada por el Maestro Domingo Fernández; casi paralelamente se construyó la Capilla Mayor y del Rosario, siendo rematada esta obra por Pedro García. Con posterioridad, y tras un largo pleito con el pueblo, se construirá por parte de don Lope Matías Menéndez de Luarca y Tineo, la Capilla de Santa Inés, y a mediados del siglo XVIII se completan las obras de la nave central, con apertura de arcos, puertas y ventanas.
La iglesia es de tres naves y crucero, con ábside semicircular. A los pies se levanta una singular torre campanario y en lado sur hay un pórtico con columnillas sobre un rebanco de piedra. La primera obra realizada fue de la torre diseñada por el Maestro Domingo Fernández; casi paralelamente se construyó la Capilla Mayor y del Rosario, siendo rematada esta obra por Pedro García. Con posterioridad, y tras un largo pleito con el pueblo, se construirá por parte de don Lope Matías Menéndez de Luarca y Tineo, la Capilla de Santa Inés, y a mediados del siglo XVIII se completan las obras de la nave central, con apertura de arcos, puertas y ventanas.


El interior se cubre con [[bóveda de crucería]]. El coro, a los pies, se levanta sobre un arco de cesta. La sacristía se cubre con bóveda de crucería y la solera de la iglesia es de piedra. En el ábside hubo pinturas similares a las conservadas en el Hospital.
El interior se cubre con Bóveda de Crucería. El coro, a los pies, se levanta sobre un arco de cesta. La sacristía se cubre con bóveda de crucería y la solera de la iglesia es de piedra. En el ábside hubo pinturas similares a las conservadas en el Hospital.


Exteriormente, la torre es el elemento más singular. Se estructura en dos cuerpos sobre arquerías abiertas y se cubre con un chapitel. Se decora con piedra gris que bordea los arcos, cadenas esquineras y hornacianas que resguardan las imágenes. En la cornisa se conservan gárgolas zoomórficas con cabezas de dragones y leones cuya antigüedad delata una construcción anterior.
Exteriormente, la torre es el elemento más singular. Se estructura en dos cuerpos sobre arquerías abiertas y se cubre con un chapitel. Se decora con piedra gris que bordea los arcos, cadenas esquineras y hornacianas que resguardan las imágenes. En la cornisa se conservan gárgolas zoomórficas con cabezas de dragones y leones cuya antigüedad delata una construcción anterior.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Santa_María_(Soto_de_Luiña)