Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Cecilia de Bolvir»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: rey Lotario → rey Lotario)
(→‎Edificio: clean up, replaced: bóveda de cañón → Bóveda de Cañón)
Línea 3: Línea 3:
En el año 953, el conde Sunifredo II de Cerdaña, hizo donación de la villa de Bolvir con su iglesia al [[monasterio de San Miguel de Cuixá]], hecho que se confirmó cinco años después en el precepto del rey Lotario y en las Bulas de Juan XIII en el año 968, de Juan XV en el 997 y por Sergio IV en 1012. Durante los ataques de los Cátaros de finales del siglo XII, fue capturado el párroco de Bolvir.
En el año 953, el conde Sunifredo II de Cerdaña, hizo donación de la villa de Bolvir con su iglesia al [[monasterio de San Miguel de Cuixá]], hecho que se confirmó cinco años después en el precepto del rey Lotario y en las Bulas de Juan XIII en el año 968, de Juan XV en el 997 y por Sergio IV en 1012. Durante los ataques de los Cátaros de finales del siglo XII, fue capturado el párroco de Bolvir.
==Edificio==
==Edificio==
Es de planta rectangular de veinte metros de largo con la cabecera con un [[ábside]] semicircular, cubierto igual que la nave con [[bóveda de cañón]] apuntada. Su construcción data de finales del siglo XII, más tarde se añadieron la [[sacristía]] y dos capillas que sobresalen de la nave. Tiene también dos altares laterales, en uno de ellos se puede ver un retablo del siglo XV.
Es de planta rectangular de veinte metros de largo con la cabecera con un [[ábside]] semicircular, cubierto igual que la nave con Bóveda de Cañón apuntada. Su construcción data de finales del siglo XII, más tarde se añadieron la [[sacristía]] y dos capillas que sobresalen de la nave. Tiene también dos altares laterales, en uno de ellos se puede ver un retablo del siglo XV.
==Exterior==
==Exterior==
En el ábside tiene un [[friso]] de dientes de sierra con [[ménsula]]s, casi todas ellas con motivos escultóricos.
En el ábside tiene un [[friso]] de dientes de sierra con [[ménsula]]s, casi todas ellas con motivos escultóricos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Santa_Cecilia_de_Bolvir