Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Quimper»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Pedro I → Pedro I, Claude de Rohan → Claude de Rohan, Concordato de 1801 → Concordato de 1801, Cornouaille → Cornouaille, Gradlon → Gradlon, Guerras de Sucesión de Bretaña →...)
(→‎Historia: clean up, replaced: escultura ecuestre → Escultura ecuestre)
Línea 13: Línea 13:


Durante la Revolución Francesa, la Catedral fue transformada en templo dedicado a la Razón. Tanto el mobiliario como los objetos sacros, sin olvidar las estatuas fueron quemados. El edificio no fue devuelto a su anterior uso religioso hasta el Concordato de 1801, momento en que se reemprendieron los trabajos interrumpidos en su construcción. En esa época fueron labradas las barandillas de las galerías superiores de la nave.
Durante la Revolución Francesa, la Catedral fue transformada en templo dedicado a la Razón. Tanto el mobiliario como los objetos sacros, sin olvidar las estatuas fueron quemados. El edificio no fue devuelto a su anterior uso religioso hasta el Concordato de 1801, momento en que se reemprendieron los trabajos interrumpidos en su construcción. En esa época fueron labradas las barandillas de las galerías superiores de la nave.
Uno de los obispos de Quimper en el siglo XIX, monseñor Graveran, decidió reemprender el proyecto de las [[aguja (arquitectura)|agujas]], que sólo habían sido esbozadas por Claude de Rohan. Para obtener financiación para esos trabajos, impuso a los fieles una contribución de un sueldo (unidad monetaria del momento anual, por el plazo total de cinco años. Con esos trabajos, en el interior de la Catedral se «reconstituye» una atmósfera medieval, y se lleva a suprimir los [[retablo]]s. Se procedió pues a la contratación de Yan Dargent para que efectuase la ornamentación de los muros de las capillas. Finalmente, hasta el año 1854 no quedaron concluidas las agujas.<ref name="Oficinaturismo"/> Cabe destacar entre ellas una [[escultura ecuestre]] de Gradlon,<ref name="Corretgé"/> quien fue coronado como rey de Cornouaille en el año 388.
Uno de los obispos de Quimper en el siglo XIX, monseñor Graveran, decidió reemprender el proyecto de las [[aguja (arquitectura)|agujas]], que sólo habían sido esbozadas por Claude de Rohan. Para obtener financiación para esos trabajos, impuso a los fieles una contribución de un sueldo (unidad monetaria del momento anual, por el plazo total de cinco años. Con esos trabajos, en el interior de la Catedral se «reconstituye» una atmósfera medieval, y se lleva a suprimir los [[retablo]]s. Se procedió pues a la contratación de Yan Dargent para que efectuase la ornamentación de los muros de las capillas. Finalmente, hasta el año 1854 no quedaron concluidas las agujas.<ref name="Oficinaturismo"/> Cabe destacar entre ellas una Escultura ecuestre de Gradlon,<ref name="Corretgé"/> quien fue coronado como rey de Cornouaille en el año 388.


Desde hace varios años, la Catedral de Saint-Corentin ha sido objeto de diversas campañas de restauración, financiadas por el Ministerio de Cultura de Francia.<ref name="Oficinaturismo"/> Dichas campañas pretendían la consolidación de las estructuras de la Catedral, así como el reemplazo de las piedras dañadas o la restauración de sus frescos.
Desde hace varios años, la Catedral de Saint-Corentin ha sido objeto de diversas campañas de restauración, financiadas por el Ministerio de Cultura de Francia.<ref name="Oficinaturismo"/> Dichas campañas pretendían la consolidación de las estructuras de la Catedral, así como el reemplazo de las piedras dañadas o la restauración de sus frescos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Quimper