Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carlo Maderno»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Capolago → Capolago)
(→‎top: clean up, replaced: volumetría → Volumetría)
Línea 4: Línea 4:
Perteneciente a una familia de canteros, se formó con su tío Domenico Fontana, en [[Roma]], como cantero y estucador.
Perteneciente a una familia de canteros, se formó con su tío Domenico Fontana, en [[Roma]], como cantero y estucador.


Su primera obra importante es la fachada de Santa Susana, realizada entre 1595 y 1603, en la que se utiliza el modelo de la fachada del ''Gesú de Roma de Della Porta'', aunque introduce una mayor [[volumetría]] que acentúa el claroscuro, precedente directo de lo que se hará en el [[barroco]].
Su primera obra importante es la fachada de Santa Susana, realizada entre 1595 y 1603, en la que se utiliza el modelo de la fachada del ''Gesú de Roma de Della Porta'', aunque introduce una mayor Volumetría que acentúa el claroscuro, precedente directo de lo que se hará en el [[barroco]].


Bajo el pontificado de Pablo V, gana el concurso para la conclusión de la [[Basílica de San Pedro]] del [[Vaticano]], en la que plantea, para dar una mayor cabida a los fieles, transformar el proyecto de [[Miguel Ángel]] de planta de [[cruz griega]] centralizada en una planta de [[cruz latina]], longitudinal. La solución de Maderno debía ser un compromiso que no alterara el concepto fundamental planteado por Miguel Ángel, la [[cúpula]], como elemento dominante y organizador del [[espacio]], así al
Bajo el pontificado de Pablo V, gana el concurso para la conclusión de la [[Basílica de San Pedro]] del [[Vaticano]], en la que plantea, para dar una mayor cabida a los fieles, transformar el proyecto de [[Miguel Ángel]] de planta de [[cruz griega]] centralizada en una planta de [[cruz latina]], longitudinal. La solución de Maderno debía ser un compromiso que no alterara el concepto fundamental planteado por Miguel Ángel, la [[cúpula]], como elemento dominante y organizador del [[espacio]], así al
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carlo_Maderno