Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Blanca»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Casa Blair → Casa Blair, Madison → Madison)
(clean up, replaced: Gabinete Presidencial → Gabinete Presidencial (2), Alto Canadá → Alto Canadá, John Adams → John Adams (2), Edificio Ejecutivo viejo → Edificio Ejecutivo viejo, Reichsbank...)
Línea 6: Línea 6:
El diseño de la Casa Blanca se vio inspirado también por la [[Leinster House]] ([[Dublín]]), y Castletown House (Celbridge), ambas siguiendo el estilo del [[Palladianismo]].
El diseño de la Casa Blanca se vio inspirado también por la [[Leinster House]] ([[Dublín]]), y Castletown House (Celbridge), ambas siguiendo el estilo del [[Palladianismo]].


Como su nombre lo indica, es un edificio blanco localizado en la ''Pennsylvania Avenue'' Nº 1600 (Avenida Pensilvania) al noroeste de Washington D.C.. Proyectada durante el primer mandato de George Washington, el edificio fue inaugurado por [[John Adams]] en 1800. Formalmente éste edificio recibió los nombres de Palacio Presidencial, la Mansión Ejecutiva, hasta que el presidente Theodore Roosevelt lo llamó ''«La Casa Blanca»''.<ref>{{Cita libro|apellidos=Seale, William|título=The President's House, A History. Volume II.|año=1986|publicación=White House Historical Association|páginas=p 689. 1|id=0-912308-28-1}}</ref>  
Como su nombre lo indica, es un edificio blanco localizado en la ''Pennsylvania Avenue'' Nº 1600 (Avenida Pensilvania) al noroeste de Washington D.C.. Proyectada durante el primer mandato de George Washington, el edificio fue inaugurado por John Adams en 1800. Formalmente éste edificio recibió los nombres de Palacio Presidencial, la Mansión Ejecutiva, hasta que el presidente Theodore Roosevelt lo llamó ''«La Casa Blanca»''.<ref>{{Cita libro|apellidos=Seale, William|título=The President's House, A History. Volume II.|año=1986|publicación=White House Historical Association|páginas=p 689. 1|id=0-912308-28-1}}</ref>  


== Historia ==
== Historia ==
Línea 13: Línea 13:


=== Los primeros años, incendio de 1812, reconstrucción ===
=== Los primeros años, incendio de 1812, reconstrucción ===
[[John Adams]] fue el primer presidente en establecer su residencia en la Casa Blanca el 1 de noviembre de 1800. Durante el segundo día de estancia le escribió una carta a su esposa Abigail, que contenía una oración para la casa. Adams escribió:
John Adams fue el primer presidente en establecer su residencia en la Casa Blanca el 1 de noviembre de 1800. Durante el segundo día de estancia le escribió una carta a su esposa Abigail, que contenía una oración para la casa. Adams escribió:


“''Rezo al Cielo para que otorgue las mejores bendiciones a esta Casa, y a todos los que en adelante la habiten. Ojalá que solo hombres sabios y honestos gobiernen siempre bajo este techo''. ”  
“''Rezo al Cielo para que otorgue las mejores bendiciones a esta Casa, y a todos los que en adelante la habiten. Ojalá que solo hombres sabios y honestos gobiernen siempre bajo este techo''. ”  
Línea 21: Línea 21:
Adams vivió en la casa poco tiempo, y pronto fue ocupada por el presidente Thomas Jefferson que consideró como agrandar la Casa Blanca. Con la ayuda de Benjamin Henry Latrobe, ayudó a proyectar el diseño de las Columnatas Este y Oeste, pequeñas alas que ayudaban a ocultar las operaciones domésticas de lavandería, un establo y un almacén. Actualmente las columnatas Jefferson unen la residencia con las Alas Este y Oeste.
Adams vivió en la casa poco tiempo, y pronto fue ocupada por el presidente Thomas Jefferson que consideró como agrandar la Casa Blanca. Con la ayuda de Benjamin Henry Latrobe, ayudó a proyectar el diseño de las Columnatas Este y Oeste, pequeñas alas que ayudaban a ocultar las operaciones domésticas de lavandería, un establo y un almacén. Actualmente las columnatas Jefferson unen la residencia con las Alas Este y Oeste.


Durante la Guerra de 1812, gran parte de Washington D.C. fue incendiado por las tropas británicas en venganza por la quema de los Edificios del Parlamento del [[Alto Canadá]] (actualmente [[Toronto]]) en la Batalla de York, dejando la Casa Blanca en ruinas. El interior de la mansión quedo destruida, y solamente las paredes exteriores permanecieron, y tuvieron que ser derribadas y posteriormente reconstruidas debido al debilitamiento que causó el fuego y a la posterior exposición a los elementos, a excepción de porciones de la pared sur. Una leyenda surgió a raíz de la reconstrucción de la estructura, que decía que se utilizó pintura blanca para ocultar los daños que había producido el incendio, dando al edificio su nombre. Esto es infundado, dado que el edificio ya había sido pintado de blanco desde su construcción en 1798. De todas los objetos que fueron saqueados de la Casa Blanca durante la guerra, sólo se han recuperado dos - una pintura de George Washington, rescatada por la entonces primera dama Dolley Madison cuando escapaba de la Mansión, y una caja de joyería, fue devuelta al presidente Franklin Delano Roosevelt en 1939 por un canadiense que dijo su abuelo la había tomado. La mayor parte de los objetos se perdieron cuando un convoy de naves británicas con el ''HMS Fantome'' al frente, se hundió cuando se dirigía de [[Halifax (Nueva Escocia)|Halifax]] a Prospect, [[Canadá]], durante una tormenta en la noche del 24 de noviembre de 1814.[http://herald.ns.ca/Metro/468063.html]
Durante la Guerra de 1812, gran parte de Washington D.C. fue incendiado por las tropas británicas en venganza por la quema de los Edificios del Parlamento del Alto Canadá (actualmente [[Toronto]]) en la Batalla de York, dejando la Casa Blanca en ruinas. El interior de la mansión quedo destruida, y solamente las paredes exteriores permanecieron, y tuvieron que ser derribadas y posteriormente reconstruidas debido al debilitamiento que causó el fuego y a la posterior exposición a los elementos, a excepción de porciones de la pared sur. Una leyenda surgió a raíz de la reconstrucción de la estructura, que decía que se utilizó pintura blanca para ocultar los daños que había producido el incendio, dando al edificio su nombre. Esto es infundado, dado que el edificio ya había sido pintado de blanco desde su construcción en 1798. De todas los objetos que fueron saqueados de la Casa Blanca durante la guerra, sólo se han recuperado dos - una pintura de George Washington, rescatada por la entonces primera dama Dolley Madison cuando escapaba de la Mansión, y una caja de joyería, fue devuelta al presidente Franklin Delano Roosevelt en 1939 por un canadiense que dijo su abuelo la había tomado. La mayor parte de los objetos se perdieron cuando un convoy de naves británicas con el ''HMS Fantome'' al frente, se hundió cuando se dirigía de [[Halifax (Nueva Escocia)|Halifax]] a Prospect, [[Canadá]], durante una tormenta en la noche del 24 de noviembre de 1814.[http://herald.ns.ca/Metro/468063.html]


=== La necesidad de más espacio, el Ala Oeste ===
=== La necesidad de más espacio, el Ala Oeste ===
Línea 36: Línea 36:
=== La restauración Kennedy ===
=== La restauración Kennedy ===
[[Archivo:white-house-floor1-red-room.jpg|thumb|300px|'''El Cuarto Rojo''' diseñado por Stéphane Boudin durante la administración de John F. Kennedy‏‎ en el estilo [[Imperio Americano (estilo)|Imperio Americano]].]]
[[Archivo:white-house-floor1-red-room.jpg|thumb|300px|'''El Cuarto Rojo''' diseñado por Stéphane Boudin durante la administración de John F. Kennedy‏‎ en el estilo [[Imperio Americano (estilo)|Imperio Americano]].]]
La Primera dama [[Jacqueline Kennedy]], esposa del presidente dirigió la redecoración más extensa y más histórica de la Mansión en su historia. Henry Francis du Pont del museo de Winterthur presidió un comité para restaurar los artes y muebles de la casa. La investigación fue conducida sobre el uso y la decoración de los principales cuartos de la casa. Diversos períodos de la república temprana fueron seleccionados como tema para cada sitio: el estilo federal para el Cuarto Verde; Imperio francés para el Cuarto Azul; Imperio Americano para el Cuarto Rojo; Luis XVI para el Cuarto Oval Amarillo; y Victoriano para el estudio del presidente, renombrado como Cuarto de Tratados. Se adquirieron muebles antiguos, y la tela decorativa y el ajuste basados en documentos del período fueron producidos e instalados. Muchas de las antigüedades, las pinturas finas, y de otras mejoras del período de Kennedy fueron donadas a la Casa Blanca por donantes ricos, incluyendo la familia Crowninshield, Jane Engelhard, Jayne Wrightsman, y la familia Oppenheimer. La restauración de Kennedy dio lugar a una Casa Blanca lujosa y con un aspecto cercano al de la nobleza real, y que recordó el gusto francés de los presidentes Madison y de Monroe. Gran parte del estilo francés provenía del decorador de interiores Stéphane Boudin de la empresa Maison Jansen, una diseñadora de interiores de París, la firma que había diseñado los interiores para los palacios de Elsie de Wolfe, señora Olive Baillie, las familias reales de [[Bélgica]] y de [[Irán]], el [[Reichsbank]] alemán durante el período del Nacional Socialismo, y el Castillo Leeds en [[Kent]]. La primera guía turística de la Mansión fue producida bajo la dirección de la conservadora Lorena Waxman Pearce, con la supervisión directa de [[Jacqueline Kennedy]]. Las ventas de las guías ayudaron a financiar la restauración.
La Primera dama [[Jacqueline Kennedy]], esposa del presidente dirigió la redecoración más extensa y más histórica de la Mansión en su historia. Henry Francis du Pont del museo de Winterthur presidió un comité para restaurar los artes y muebles de la casa. La investigación fue conducida sobre el uso y la decoración de los principales cuartos de la casa. Diversos períodos de la república temprana fueron seleccionados como tema para cada sitio: el estilo federal para el Cuarto Verde; Imperio francés para el Cuarto Azul; Imperio Americano para el Cuarto Rojo; Luis XVI para el Cuarto Oval Amarillo; y Victoriano para el estudio del presidente, renombrado como Cuarto de Tratados. Se adquirieron muebles antiguos, y la tela decorativa y el ajuste basados en documentos del período fueron producidos e instalados. Muchas de las antigüedades, las pinturas finas, y de otras mejoras del período de Kennedy fueron donadas a la Casa Blanca por donantes ricos, incluyendo la familia Crowninshield, Jane Engelhard, Jayne Wrightsman, y la familia Oppenheimer. La restauración de Kennedy dio lugar a una Casa Blanca lujosa y con un aspecto cercano al de la nobleza real, y que recordó el gusto francés de los presidentes Madison y de Monroe. Gran parte del estilo francés provenía del decorador de interiores Stéphane Boudin de la empresa Maison Jansen, una diseñadora de interiores de París, la firma que había diseñado los interiores para los palacios de Elsie de Wolfe, señora Olive Baillie, las familias reales de [[Bélgica]] y de [[Irán]], el Reichsbank alemán durante el período del Nacional Socialismo, y el Castillo Leeds en [[Kent]]. La primera guía turística de la Mansión fue producida bajo la dirección de la conservadora Lorena Waxman Pearce, con la supervisión directa de [[Jacqueline Kennedy]]. Las ventas de las guías ayudaron a financiar la restauración.


=== Comité para la preservación de la Casa Blanca ===
=== Comité para la preservación de la Casa Blanca ===
Línea 51: Línea 51:
== El Ala Oeste ==
== El Ala Oeste ==
''Véase tambien: Ala Oeste''
''Véase tambien: Ala Oeste''
A principios del siglo XX, nuevos edificios fueron construidos en los dos lados de la mansión, para acomodar a los trabajadores del presidente. El Ala Oeste es un edificio de tres pisos principales y varios niveles subterráneos, donde esta situada la Oficina del Presidente, el Despacho Oval (''The Oval Office'') y las oficinas de los miembros importantes de su Administración. También incluye una sala para las reuniones de su [[Gabinete de los Estados Unidos|Gabinete Presidencial]] (''Cabinet Room''), La Sala de Situaciones (''Situation Room'').  
A principios del siglo XX, nuevos edificios fueron construidos en los dos lados de la mansión, para acomodar a los trabajadores del presidente. El Ala Oeste es un edificio de tres pisos principales y varios niveles subterráneos, donde esta situada la Oficina del Presidente, el Despacho Oval (''The Oval Office'') y las oficinas de los miembros importantes de su Administración. También incluye una sala para las reuniones de su Gabinete Presidencial (''Cabinet Room''), La Sala de Situaciones (''Situation Room'').  


Los demás miembros de la Rama Ejecutiva incluyendo el Vicepresidente que trabajan para el presidente, tienen sus oficinas en el edificio directo al oeste del ala oeste de la casa blanca, llamado el [[Edificio Ejecutivo viejo]] (''Old Executive Building''), y cada secretaria de su gabinete, tienen sus propios edificios administrativos de su [[Gabinete de los Estados Unidos|departamento]].
Los demás miembros de la Rama Ejecutiva incluyendo el Vicepresidente que trabajan para el presidente, tienen sus oficinas en el edificio directo al oeste del ala oeste de la casa blanca, llamado el Edificio Ejecutivo viejo (''Old Executive Building''), y cada secretaria de su gabinete, tienen sus propios edificios administrativos de su departamento.


== Ala Oriental ==
== Ala Oriental ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Blanca