Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Baruch Givoni»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Estrategias de diseño pasivo → Estrategias de diseño pasivo, Mahonny → Mahonny)
(→‎top: clean up, replaced: diseño bioclimático → diseño bioclimático, Olgyay → Olgyay, Arquitectura bioclimática → Arquitectura Bioclimática)
Línea 1: Línea 1:
'''Baruch Givoni''' es un arquitecto Israelí. En la actualidad uno de los especialistas en [[Arquitectura bioclimática]] más reconocidos del mundo. Principalmente a partir de la publicación en 1969 por la prestigiosa editorial Elsevier del libro "Man, Climate and Architecture" (Hombre, clima y arquitectura).
'''Baruch Givoni''' es un arquitecto Israelí. En la actualidad uno de los especialistas en Arquitectura Bioclimática más reconocidos del mundo. Principalmente a partir de la publicación en 1969 por la prestigiosa editorial Elsevier del libro "Man, Climate and Architecture" (Hombre, clima y arquitectura).


Givoni es arquitecto, magister en Higiene y Ph.D en Salud Pública. Se desempeña como profesor e investigador del ''Building Research Station'' en el ''Technion del Israel Institute of Technology''.
Givoni es arquitecto, magister en Higiene y Ph.D en Salud Pública. Se desempeña como profesor e investigador del ''Building Research Station'' en el ''Technion del Israel Institute of Technology''.


[[Archivo:Climograma_de_givoni_argentina.png|right|thumb|400px|La figura muestra el Climograma de B. Givoni aplicado a los climas húmedos de la [[Argentina]]. Se indican desde un clima muy cálido a uno muy frío (Posadas, Misiones; [[La Plata]],[[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]] y [[Río Grande (Argentina)|Río Grande]], Tierra del Fuego‏‎. Del climograma se pueden extraer pautas [[Arquitectura bioclimática|diseño bioclimático]] para una [[arquitectura sustentable]].]]
[[Archivo:Climograma_de_givoni_argentina.png|right|thumb|400px|La figura muestra el Climograma de B. Givoni aplicado a los climas húmedos de la [[Argentina]]. Se indican desde un clima muy cálido a uno muy frío (Posadas, Misiones; [[La Plata]],[[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]] y [[Río Grande (Argentina)|Río Grande]], Tierra del Fuego‏‎. Del climograma se pueden extraer pautas diseño bioclimático para una [[arquitectura sustentable]].]]


A lo largo de 365 páginas plantea la relación entre el confort humano, el clima y la arquitectura. Entendiendo arquitectura como el edificio que contiene y proteje al hombre y sus actividades. Para esto su trabajo llega a la síntesis en un climograma realizado sobre un [[Psicrometría|Diagrama psicrométrico]] donde traza una zona de [[confort higrotérmico]] para invierno y verano. Luego propone otras zonas donde es posible alcanzar el confort mediante la incorporación y/o aplicación de Estrategias de diseño pasivo.
A lo largo de 365 páginas plantea la relación entre el confort humano, el clima y la arquitectura. Entendiendo arquitectura como el edificio que contiene y proteje al hombre y sus actividades. Para esto su trabajo llega a la síntesis en un climograma realizado sobre un [[Psicrometría|Diagrama psicrométrico]] donde traza una zona de [[confort higrotérmico]] para invierno y verano. Luego propone otras zonas donde es posible alcanzar el confort mediante la incorporación y/o aplicación de Estrategias de diseño pasivo.
Línea 15: Línea 15:
En el Capítulo 16 expone sus célebres Cartas bioclimáticas edilicias también conocidas como "climogramas de Givoni"(Building bioclimatic chart), utilizadas por la mayoría de los arquitectos bioclimáticos del mundo para presentar sus edificios.
En el Capítulo 16 expone sus célebres Cartas bioclimáticas edilicias también conocidas como "climogramas de Givoni"(Building bioclimatic chart), utilizadas por la mayoría de los arquitectos bioclimáticos del mundo para presentar sus edificios.


Supera a los modelos de Mahonny y [[Victor Olgyay|Olgyay]]; ya que da recomendaciones de diseño edilicio. Recientemente [[Evans, Martin (Arquitecto)|Evans]] presentó en ASADES‏‎`2007 una versión mejorada del modelo de Mahonny y Koenisberg de los cuales fue discípulo. Solo el tiempo dirá si los bioclimáticos del mundo adoptan su propuesta.
Supera a los modelos de Mahonny y Olgyay; ya que da recomendaciones de diseño edilicio. Recientemente [[Evans, Martin (Arquitecto)|Evans]] presentó en ASADES‏‎`2007 una versión mejorada del modelo de Mahonny y Koenisberg de los cuales fue discípulo. Solo el tiempo dirá si los bioclimáticos del mundo adoptan su propuesta.


Paradójicamente este libro nunca fue traducido al castellano y se encuentra en su versión en inglés en la mayoría de las facultades y escuelas de Arquitectura en iberoamérica.  
Paradójicamente este libro nunca fue traducido al castellano y se encuentra en su versión en inglés en la mayoría de las facultades y escuelas de Arquitectura en iberoamérica.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Baruch_Givoni