Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Polis»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎El poder de la aristocracia: clean up, replaced: eupátridas → Eupátridas)
(clean up, replaced: autocracia → Autocracia, Cípselo → Cípselo)
Línea 1: Línea 1:
'''Polis''' (en griego πολις, '''poleis''' πολεις en plural) era la denominación dada a las ciudades del estado de la Antigua Grecia, surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación romana.
'''Polis''' (en griego πολις, '''poleis''' πολεις en plural) era la denominación dada a las ciudades del estado de la Antigua Grecia, surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación romana.


Polis se denominaba a la ciudad y al territorio que ella reclamaba para sí. Tenían un gran nivel de [[autocracia]], si bien no del todo, lo que les garantizaba libertad, autonomía política y económica. No existía oposición entre lo urbano‏‎ y lo [[rural]], ni existían relaciones de dependencia; muchos residentes urbanos vivían de las rentas del campo, al igual que la gran mayoría de los aristócratas.
Polis se denominaba a la ciudad y al territorio que ella reclamaba para sí. Tenían un gran nivel de Autocracia, si bien no del todo, lo que les garantizaba libertad, autonomía política y económica. No existía oposición entre lo urbano‏‎ y lo [[rural]], ni existían relaciones de dependencia; muchos residentes urbanos vivían de las rentas del campo, al igual que la gran mayoría de los aristócratas.


El centro político-administrativo-social de la polis era la [[Acrópolis]], donde se encontraba el templo, la Gerusía, el ágora y los edificos civiles. El [[ágora]] era la plaza pública y mercado permanente. Rodeaba a la ciudad un anillo rural, en donde se cultivaba lo necesario para la supervivencia de la polis.
El centro político-administrativo-social de la polis era la [[Acrópolis]], donde se encontraba el templo, la Gerusía, el ágora y los edificos civiles. El [[ágora]] era la plaza pública y mercado permanente. Rodeaba a la ciudad un anillo rural, en donde se cultivaba lo necesario para la supervivencia de la polis.
Línea 68: Línea 68:
* [[Eufrón de Sición]], en Arcadia
* [[Eufrón de Sición]], en Arcadia
* [[Fidón]], de la polis de [[Argos (Grecia)|Argos]], quien introdujo el sistema de pesas babilónico en Grecia y derrotó a los espartanos en la batalla de Hisias (699 a. C.)
* [[Fidón]], de la polis de [[Argos (Grecia)|Argos]], quien introdujo el sistema de pesas babilónico en Grecia y derrotó a los espartanos en la batalla de Hisias (699 a. C.)
* [[Cípselo]], patriarca de [[Corinto]]  
* Cípselo, patriarca de [[Corinto]]  
* Periandro, hijo de Cipselo. Entre ambos gobernaron Corinto durante 77 años.
* Periandro, hijo de Cipselo. Entre ambos gobernaron Corinto durante 77 años.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Polis