Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza de la Concordia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: Ángel Santiago Gabriel → Ángel Santiago Gabriel, Boffrand → Boffrand)
(→‎Historia: clean up, replaced: John Law → John Law)
Línea 32: Línea 32:
Uno de ellos, [[Ange-Jacques Gabriel]], propone retener una explanada simple de grava, sin función, sin dibujo, que se sitúa al cabo de Jardín de las Tullerías, y que se llamaba "explanada del Puente", en referencia a un puente de madera que salvaba entonces el foso que bordea la terraza de las Tullerías. Aunque excéntrico, el lugar puede servir para la urbanización de los nuevos barrios que tienden a construirse hacia el oeste de la capital.
Uno de ellos, [[Ange-Jacques Gabriel]], propone retener una explanada simple de grava, sin función, sin dibujo, que se sitúa al cabo de Jardín de las Tullerías, y que se llamaba "explanada del Puente", en referencia a un puente de madera que salvaba entonces el foso que bordea la terraza de las Tullerías. Aunque excéntrico, el lugar puede servir para la urbanización de los nuevos barrios que tienden a construirse hacia el oeste de la capital.


El Rey es propietario de lo esencial de estos terrenos, lo que permite limitar las expropiaciones necesarias. Hasta antes de que la decisión oficialmente fuera tomada, negociaciones fueron encargadas con los herederos de [[John Law]], propietarios de terrenos necesarios para el emplazamiento necesario para la creación, de este lugar, de una plaza real, inscrito en la vasta red de sitios plazas reales que son, [[Reno]], [[Ruán]], Burdeos, Dijon, [[Nantes]] y Montpellier‏‎.
El Rey es propietario de lo esencial de estos terrenos, lo que permite limitar las expropiaciones necesarias. Hasta antes de que la decisión oficialmente fuera tomada, negociaciones fueron encargadas con los herederos de John Law, propietarios de terrenos necesarios para el emplazamiento necesario para la creación, de este lugar, de una plaza real, inscrito en la vasta red de sitios plazas reales que son, [[Reno]], [[Ruán]], Burdeos, Dijon, [[Nantes]] y Montpellier‏‎.
Estas plazas se desarrollan según un principio que va a tener, en París, muy abierta, porque se inscribe en una zona todavía virgen de urbanización. Valorizada por las fachadas dibujadas por Ángel Santiago Gabriel, la plaza Luis XV es un intermedio arquitectónico entre las frondosidades de las Tullerías y la escapada verde de los [[Campos Elíseos]].
Estas plazas se desarrollan según un principio que va a tener, en París, muy abierta, porque se inscribe en una zona todavía virgen de urbanización. Valorizada por las fachadas dibujadas por Ángel Santiago Gabriel, la plaza Luis XV es un intermedio arquitectónico entre las frondosidades de las Tullerías y la escapada verde de los [[Campos Elíseos]].


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_de_la_Concordia