Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza Bolívar (Lima)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Congreso → Congreso, Bartolomé Herrera → Bartolomé Herrera, Adán Tadolini → Adán Tadolini, Congreso de la República → Congreso de la República, [[Museo de la Inquisic...)
(→‎Monumento a Simón Bolivar: clean up, replaced: Batalla de Junín → Batalla de Junín)
Línea 49: Línea 49:
Si bien en 1825 el [[Congreso del Perú|Congreso]] dispuso la construcción de un monumento a Simón Bolívar en esta plaza y ese mismo año se puso la primera piedra de dicho monumento, pasaron 30 años hasta que la efigie fuera efectivamente dispuesta en la plaza. En 1853 el Congreso encargó a Bartolomé Herrera, quien era Ministro Plenipotenciario del Perú en [[Roma]] que se encargara de mandar la escultura al [[Perú]]. Herrera convocó a un concurso para la confección de la estatua y del pedestal. El ganador fue el Italiano Adán Tadolini, quien la confeccionó un molde de yeso. Sobre ese molde, un escultor [[alemania|alemán]] de apellido Müller, superintendente de la fundición de Munich, se encargó de la fundición de la estatua. El pedestal de [[mármol]] fue obra del artista [[roma]]no [[Felipe Guacarini]]. El monumento terminado en 1858, recién llegó al [[Perú]] en 1859. En 1874 es inaugurada en la [[Plaza Bolívar de Caracas]] una estatua del Libertador utilizando el mismo molde que se hizo la estatua en Lima que se encontraba en la Fundación Von Müller.
Si bien en 1825 el [[Congreso del Perú|Congreso]] dispuso la construcción de un monumento a Simón Bolívar en esta plaza y ese mismo año se puso la primera piedra de dicho monumento, pasaron 30 años hasta que la efigie fuera efectivamente dispuesta en la plaza. En 1853 el Congreso encargó a Bartolomé Herrera, quien era Ministro Plenipotenciario del Perú en [[Roma]] que se encargara de mandar la escultura al [[Perú]]. Herrera convocó a un concurso para la confección de la estatua y del pedestal. El ganador fue el Italiano Adán Tadolini, quien la confeccionó un molde de yeso. Sobre ese molde, un escultor [[alemania|alemán]] de apellido Müller, superintendente de la fundición de Munich, se encargó de la fundición de la estatua. El pedestal de [[mármol]] fue obra del artista [[roma]]no [[Felipe Guacarini]]. El monumento terminado en 1858, recién llegó al [[Perú]] en 1859. En 1874 es inaugurada en la [[Plaza Bolívar de Caracas]] una estatua del Libertador utilizando el mismo molde que se hizo la estatua en Lima que se encontraba en la Fundación Von Müller.


De 4 metros de altura y 23 toneladas de peso, la estatua muestra a Bolívar montado en un caballo encabritado que se sostiene sobre sus patas traseras. El pedestal posee tres gradas. Sobre el lado derecho del pedestal, un alto relieve representa la Batalla de Ayacucho. Sobre el lado izquierdo otro alto relieve representa la [[Batalla de Junín]]. En la parte frontal del mismo es encuentra una placa con la inscripción:
De 4 metros de altura y 23 toneladas de peso, la estatua muestra a Bolívar montado en un caballo encabritado que se sostiene sobre sus patas traseras. El pedestal posee tres gradas. Sobre el lado derecho del pedestal, un alto relieve representa la Batalla de Ayacucho. Sobre el lado izquierdo otro alto relieve representa la Batalla de Junín. En la parte frontal del mismo es encuentra una placa con la inscripción:


{{Cita|"A Simón Bolívar, Libertador. La Nación Peruana, año de MDCCCLVIII"}}
{{Cita|"A Simón Bolívar, Libertador. La Nación Peruana, año de MDCCCLVIII"}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_Bolívar_(Lima)