Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palácio da Regaleira»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: temas esotéricos → temas esotéricos, ocultistas → ocultistas)
(clean up, replaced: románica → románica, nacimiento → nacimiento, Estrada Nova da Rainha → Estrada Nova da Rainha, António Augusto Carvalho Monteiro → António Augusto Carvalho Monteiro, [[contos de réis...)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}El '''Palácio da Regaleira''' es el edificio principal y el nombre más común de la '''Quinta da Regaleira'''. También llamado '''Palácio do Monteiro dos Milhões''' (Palacio de Monteiro el de los Millones) por el apellido de su primer propietario, [[António Augusto Carvalho Monteiro]]. El palacio está situado en pleno Centro Histórico de [[Sintra]] y está clasificado como [[Patrimonio Mundial]] por la UNESCO.
{{A}}El '''Palácio da Regaleira''' es el edificio principal y el nombre más común de la '''Quinta da Regaleira'''. También llamado '''Palácio do Monteiro dos Milhões''' (Palacio de Monteiro el de los Millones) por el apellido de su primer propietario, António Augusto Carvalho Monteiro. El palacio está situado en pleno Centro Histórico de [[Sintra]] y está clasificado como [[Patrimonio Mundial]] por la UNESCO.


[[Archivo:Regaleira4.JPG|right|300px|Entrada de la quinta escondida entre los árboles.]]
[[Archivo:Regaleira4.JPG|right|300px|Entrada de la quinta escondida entre los árboles.]]
Carvalho Monteiro, ayudado por el arquitecto [[italia]]no [[Luigi Manini]], da a la Quinta de cuatro hectáreas el palacio, jardines lujuriantes, lagos, grutas y edificios enigmáticos, lugares que esconden significados relacionados con la alquimia, la masonería, los templarios y la Rosacruz. Modela la quinta con construcciones que evocan las arquitecturas [[Arte románico|románica]], [[Arte gótico|gótica]], [[Renacimiento|renacentista]] y [[Manuelino|manuelina]].  
Carvalho Monteiro, ayudado por el arquitecto [[italia]]no [[Luigi Manini]], da a la Quinta de cuatro hectáreas el palacio, jardines lujuriantes, lagos, grutas y edificios enigmáticos, lugares que esconden significados relacionados con la alquimia, la masonería, los templarios y la Rosacruz. Modela la quinta con construcciones que evocan las arquitecturas románica, [[Arte gótico|gótica]], [[Renacimiento|renacentista]] y [[Manuelino|manuelina]].  


==Localización==
==Localización==


Situado en la [[Estrada Nova da Rainha]], en pleno [[Centro Histórico de Sintra]] y muy cerca del [[Palácio de Seteais]], la quinta se beneficia del Microclima‏‎ de la Sierra de Sintra, que contribuye en gran medida con sus nieblas constantes al aura de misterio de los lujuriantes jardines.
Situado en la Estrada Nova da Rainha, en pleno [[Centro Histórico de Sintra]] y muy cerca del [[Palácio de Seteais]], la quinta se beneficia del Microclima‏‎ de la Sierra de Sintra, que contribuye en gran medida con sus nieblas constantes al aura de misterio de los lujuriantes jardines.


==Historia==
==Historia==
Línea 16: Línea 16:
En 1830 pertenece a Manual Bernardo, y toma el nombre que posee actualmente. En 1840, la Quinta da Regaleira es adquirida por la hija de una comerciante de [[Oporto]], Allen, que más tarde recibió el título de [[Barones da Regaleira|baronesa da Regaleira]]. Data de este período la construcción de una casa de campo, visible en algunas representaciones iconográficas de finales del siglo XIX.
En 1830 pertenece a Manual Bernardo, y toma el nombre que posee actualmente. En 1840, la Quinta da Regaleira es adquirida por la hija de una comerciante de [[Oporto]], Allen, que más tarde recibió el título de [[Barones da Regaleira|baronesa da Regaleira]]. Data de este período la construcción de una casa de campo, visible en algunas representaciones iconográficas de finales del siglo XIX.


La historia de la Regaleira actual comienza en 1892, ano en el que los barones da Regaleira venden la propiedad al Dr. António Augusto Carvalho Monteiro por veinticinco [[contos de réis]]. La mayor parte de la construcción actual de la quinta estaba terminada en 1910.
La historia de la Regaleira actual comienza en 1892, ano en el que los barones da Regaleira venden la propiedad al Dr. António Augusto Carvalho Monteiro por veinticinco Contos de réis. La mayor parte de la construcción actual de la quinta estaba terminada en 1910.


La quinta fue vendida a Waldemar Jara d'Orey en 1942, quien, sin desvirtuar la concepción original del lugar, realizó pequeñas obras para acoger a su gran familia. En 1987 la Quinta da Regaleira es adquirida por la empresa japonesa [[Aoki Corporation]] y deja de servir como alojamiento; fue entregada al cuidado de guardeses y permaneció cerrada al público.
La quinta fue vendida a Waldemar Jara d'Orey en 1942, quien, sin desvirtuar la concepción original del lugar, realizó pequeñas obras para acoger a su gran familia. En 1987 la Quinta da Regaleira es adquirida por la empresa japonesa [[Aoki Corporation]] y deja de servir como alojamiento; fue entregada al cuidado de guardeses y permaneció cerrada al público.
Línea 55: Línea 55:
El pozo se denomina iniciático porque se sabe que era usado en rituales masónicos de iniciación; se dice que la explicación del simbolismo de los nueve peldaños se encuentra en la obra ''[[Conceito Rosacruz do Cosmos]]''.  
El pozo se denomina iniciático porque se sabe que era usado en rituales masónicos de iniciación; se dice que la explicación del simbolismo de los nueve peldaños se encuentra en la obra ''[[Conceito Rosacruz do Cosmos]]''.  


La simbología del lugar está relacionada con la creencia de que la tierra es el útero materno de donde proviene la vida, pero también la Sepultura‏‎ a donde volverá. Muchos ritos de iniciación aluden a aspectos del [[Parto|nacimiento]] y de la muerte‏‎ ligados a la terra, o al renacimiento.
La simbología del lugar está relacionada con la creencia de que la tierra es el útero materno de donde proviene la vida, pero también la Sepultura‏‎ a donde volverá. Muchos ritos de iniciación aluden a aspectos del nacimiento y de la muerte‏‎ ligados a la terra, o al renacimiento.


El pozo está comunicado mediante varias galerías o túneles con otros puntos de la quinta: la '''entrada dos guardiôes''' (entrada de los guardianes), el lago de la cascada y el pozo imperfecto. Estos túneles, otrora habitados por murciélagos, hoy en día alejados por los muchos turistas que visitan el lugar, están recubiertos con piedra importada de la costa marítima de la región de [[Peniche]], para sugerir un mundo sumergido.
El pozo está comunicado mediante varias galerías o túneles con otros puntos de la quinta: la '''entrada dos guardiôes''' (entrada de los guardianes), el lago de la cascada y el pozo imperfecto. Estos túneles, otrora habitados por murciélagos, hoy en día alejados por los muchos turistas que visitan el lugar, están recubiertos con piedra importada de la costa marítima de la región de [[Peniche]], para sugerir un mundo sumergido.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palácio_da_Regaleira