Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pedro Apóstol (Ribatejada)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(→‎top: clean up, replaced: Ribatejada → Ribatejada)
Línea 1: Línea 1:
La '''iglesia parroquial de San Pedro Apóstol''', situada en el municipio de [[Ribatejada]] ([[Provincia de Madrid]], España), constituye una construcción típica de la zona donde está enclavada, en la que se aprecia una indiscutible influencia toledana. Se trata de un edificio Mudéjar del siglo XV construido con hiladas de ladrillo y cajoneras de mampostería, y con cubierta a dos aguas; por tratarse de una construcción de escasa altura, adquiere especial relevancia la torre -situada a los pies del templo, en el lado de la epístola-, por su altura y esbeltez. Sus impostas con motivos de bolas en el primer y tercer cuerpos, hacen pensar que existió una primera torre más baja y antigua que se incrementó en altura con posterioridad, hasta disponer en la actualidad con cuatro cuerpos: Los dos primeros construidos con hiladas de ladrillos y cajoneras de mampostería, el tercero y cuarto (este último cuerpo de campanas añadido en el siglo XVII), construidos a base de hiladas de ladrillos.  
La '''iglesia parroquial de San Pedro Apóstol''', situada en el municipio de Ribatejada ([[Provincia de Madrid]], España), constituye una construcción típica de la zona donde está enclavada, en la que se aprecia una indiscutible influencia toledana. Se trata de un edificio Mudéjar del siglo XV construido con hiladas de ladrillo y cajoneras de mampostería, y con cubierta a dos aguas; por tratarse de una construcción de escasa altura, adquiere especial relevancia la torre -situada a los pies del templo, en el lado de la epístola-, por su altura y esbeltez. Sus impostas con motivos de bolas en el primer y tercer cuerpos, hacen pensar que existió una primera torre más baja y antigua que se incrementó en altura con posterioridad, hasta disponer en la actualidad con cuatro cuerpos: Los dos primeros construidos con hiladas de ladrillos y cajoneras de mampostería, el tercero y cuarto (este último cuerpo de campanas añadido en el siglo XVII), construidos a base de hiladas de ladrillos.  


La fachada principal es muy sencilla, con un acceso en arco de medio punto, hoy cegado, sobre el que se abre un vano adintelado enrejado y rematado con una pequeña espadaña. Dispone de un segundo acceso, muy sencillo, por el lado de la epístola, también en arco de medio punto.  
La fachada principal es muy sencilla, con un acceso en arco de medio punto, hoy cegado, sobre el que se abre un vano adintelado enrejado y rematado con una pequeña espadaña. Dispone de un segundo acceso, muy sencillo, por el lado de la epístola, también en arco de medio punto.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Pedro_Apóstol_(Ribatejada)