Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pedro Apóstol (Daimiel)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Relaciones Topográficas de Felipe II → Relaciones topográficas de Felipe II)
(→‎top: clean up, replaced: Juan D'opazo → Juan D'opazo)
Línea 15: Línea 15:
El retablo original era dorado, de estilo churrigueresco, y fue destruido en 1936 durante la Guerra Civil. El actual, es obra de Alfredo Lerga y se inauguró en 1948. Ese mismo año, la parroquia de San Pedro fue consagrada por el Obispo Don Emeterio Echevarría Barrena, siendo la única iglesia de Daimiel que goza con este privilegio. Signo de aquello son las cruces rojas de mármol que jalonan toda la nave. El retablo esta coronado por una imagen de San Pedro, obra de los hermanos Rivas, bajo él, la imagen de Nuestra Señora de Ureña.
El retablo original era dorado, de estilo churrigueresco, y fue destruido en 1936 durante la Guerra Civil. El actual, es obra de Alfredo Lerga y se inauguró en 1948. Ese mismo año, la parroquia de San Pedro fue consagrada por el Obispo Don Emeterio Echevarría Barrena, siendo la única iglesia de Daimiel que goza con este privilegio. Signo de aquello son las cruces rojas de mármol que jalonan toda la nave. El retablo esta coronado por una imagen de San Pedro, obra de los hermanos Rivas, bajo él, la imagen de Nuestra Señora de Ureña.


El ábside está cubierto por cuatro cuadros del pintor local [[Juan D'opazo]] y en la parte superior por cuatro tablas que representan a santos manchegos, obra de Alfredo Lerga.
El ábside está cubierto por cuatro cuadros del pintor local Juan D'opazo y en la parte superior por cuatro tablas que representan a santos manchegos, obra de Alfredo Lerga.


Actualmente posee en su interior importantes imágenes correspondientes a pasos de Semana Santa, de los que destacan Ntra. Sra. De la Amargura, el Cristo del Consuelo, y el Sepulcro, obras del afamado escultor sevillano Antonio Castillo Lastrucci, así como otras de gran belleza como por ejemplo el Stmo. Cristo de la Columna.
Actualmente posee en su interior importantes imágenes correspondientes a pasos de Semana Santa, de los que destacan Ntra. Sra. De la Amargura, el Cristo del Consuelo, y el Sepulcro, obras del afamado escultor sevillano Antonio Castillo Lastrucci, así como otras de gran belleza como por ejemplo el Stmo. Cristo de la Columna.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Pedro_Apóstol_(Daimiel)