Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Contrapisos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'alfombra' a 'alfombra')
(clean up, replaced: cascotes de ladrillos → Cascotes de ladrillos, cielorraso → Cielorraso, frataza → Frataza, goma sintética → Goma sintética, vinílico → Vinílico)
Línea 1: Línea 1:
El contrapiso es un [[hormigón]] que se utiliza como mediador entre el terreno natural y el [[piso]] o [[solado]]. Así es una superficie de relleno que permite transmitir las cargas del transito del piso hacia el terreno, evitando que algunos movimientos en el suelo por asentamiento o expansión generen grietas en el revestimiento que se utilice como solado. El espesor usual es de aproximadamente 10 cm.
El contrapiso es un [[hormigón]] que se utiliza como mediador entre el terreno natural y el [[piso]] o [[solado]]. Así es una superficie de relleno que permite transmitir las cargas del transito del piso hacia el terreno, evitando que algunos movimientos en el suelo por asentamiento o expansión generen grietas en el revestimiento que se utilice como solado. El espesor usual es de aproximadamente 10 cm.


== Constitución ==
== Constitución ==
Línea 5: Línea 5:
Se realiza con un tipo de [[hormigón]] denominado pobre, por su bajo contenido en aglomerante y reducida resistencia.  
Se realiza con un tipo de [[hormigón]] denominado pobre, por su bajo contenido en aglomerante y reducida resistencia.  


* Usualmente contiene [[cemento]], [[cal]], [[Hormigón#Agregado_grueso|agregado grueso]] (cascote de [[ladrillo]] triturado o [[escombro]]), [[agregado fino]] ([[Arena (hormigón)|arena]]) y [[Agua (hormigón)|agua]]. Dosificacion: (1:1/8:4:3).
* Usualmente contiene [[cemento]], [[cal]], [[Hormigón#Agregado grueso|agregado grueso]] (cascote de [[ladrillo]] triturado o [[escombro]]), [[agregado fino]] ([[Arena (hormigón)|arena]]) y [[Agua (hormigón)|agua]]. Dosificacion: (1:1/8:4:3).
* En la actualidad se utiliza el [[cemento de albañilería]], agregado grueso, arena y agua. Dosificación: (1:8:4) a (1:3:5).
* En la actualidad se utiliza el [[cemento de albañilería]], agregado grueso, arena y agua. Dosificación: (1:8:4) a (1:3:5).


== Otras capas y variaciones ==
== Otras capas y variaciones ==


Sobre el contrapiso se extiende una capa o carpeta impermeable de [[Mortero de cemento pórtland|concreto]] y 2 a 4 cm de espesor que evita que la humedad del suelo ascienda al piso. Esta carpeta se realiza con un mortero constituido por cemento, agregado fino, [[hidrófugo]] y agua. Dosificación: (1:3 o 1:4).
Sobre el contrapiso se extiende una capa o carpeta impermeable de [[Mortero de cemento pórtland|concreto]] y 2 a 4 cm de espesor que evita que la humedad del suelo ascienda al piso. Esta carpeta se realiza con un mortero constituido por cemento, agregado fino, [[hidrófugo]] y agua. Dosificación: (1:3 o 1:4).


Esta carpeta debe estar perfectamente nivelada y lisa para lo cual se [[frataza]] la superficie de esta capa para que luego pueda recibir la terminación o solado.
Esta carpeta debe estar perfectamente nivelada y lisa para lo cual se Frataza la superficie de esta capa para que luego pueda recibir la terminación o solado.


Este solado puede ser: lajas, [[mármol]], [[granito]], [[travertino]], baldosas cerámicas al natural o esmaltadas, mosaicos de cemento coloreado, mosaicos granínicos, alfombra, [[madera]], [[linóleo]], [[vinílico]], [[goma sintética]] o pinturas de alto tránsito.
Este solado puede ser: lajas, [[mármol]], [[granito]], [[travertino]], baldosas cerámicas al natural o esmaltadas, mosaicos de cemento coloreado, mosaicos granínicos, alfombra, [[madera]], [[linóleo]], Vinílico, Goma sintética o pinturas de alto tránsito.


Si el edificio posee un techo de losa de [[hormigón armado]] es usual construirla nivelada para facilitar su construcción y servir de base para colocar un [[cielorraso]] aplicado de mortero de cal o de [[yeso]]. En este caso es necesario dar pendiente al plano de [[azotea]] para conducir el agua de lluvia a los drenajes.En este caso se utiliza contrapiso con un espesor variable según la pendiente y la distancia pero que puede oscilar ente 8 a 30 cm como máximo. Nuevamente sobre este contrapiso va la carpeta impermeable.
Si el edificio posee un techo de losa de [[hormigón armado]] es usual construirla nivelada para facilitar su construcción y servir de base para colocar un Cielorraso aplicado de mortero de cal o de [[yeso]]. En este caso es necesario dar pendiente al plano de [[azotea]] para conducir el agua de lluvia a los drenajes.En este caso se utiliza contrapiso con un espesor variable según la pendiente y la distancia pero que puede oscilar ente 8 a 30 cm como máximo. Nuevamente sobre este contrapiso va la carpeta impermeable.


Cuando el solado sea de [[mosaico]] con baldosas de dimensión mayor a 15 cm de lado, el [[hormigón]] puede sustituirse por [[cascotes de ladrillos]], [[piedra]] partida o [[escoria]] limpia; debidamente apisonados y regados con agua de cal.
Cuando el solado sea de [[mosaico]] con baldosas de dimensión mayor a 15 cm de lado, el [[hormigón]] puede sustituirse por Cascotes de ladrillos, [[piedra]] partida o [[escoria]] limpia; debidamente apisonados y regados con agua de cal.


== Reseña histórica ==
== Reseña histórica ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Contrapisos