Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Del siglo XI al XIX: clean up, replaced: principado de Kiev → Principado de Kiev)
(→‎Demolición de la catedral y el campanario (1934–1936): clean up, replaced: Academia de Bellas Artes de Leningrado → Academia de Bellas Artes de Leningrado)
Línea 22: Línea 22:
Durante la primera mitad de los años 30, varias publicaciones soviéticas pusieron en tela de juicio los hechos históricos conocidos acerca de la edad de la catedral. Las publicaciones destacaron que el edificio medieval había sufrido importantes reconstrucciones y que lo que se conservaba era apenas una pequeña parte de la catedral original de estilo bizantino. Esto llevó a la demolición del monasterio y a su sustitución por el nuevo centro administrativo de la [[República Socialista Soviética de Ucrania]] (antes situado en la ciudad de [[Járkov]]). Antes de su demolición, entre el 8 de junio y 9 de julio de 1934, el edificio fue cuidadosamente estudiado por TM Movchanivskyi y K. Honcharev del recientemente [[Gran Purga|purgado y reorganizado]] Instituto de Cultura Material de la Academia ucraniana de las Ciencias.<ref>El Instituto de Cultura Material fue conocido como Instituto de Arqueología hasta 1933.</ref> Basándose en su estudio, la catedral, como se declaraba, pertenecía principalmente al estilo barroco ucraniano en lugar de al siglo XII, como se pensaba anteriormente, no mereciendo así la preservación debido a su carencia de valor histórico y artístico. Esta conclusión respaldó los planes de las autoridades soviéticas para demoler todo el monasterio. Los historiadores, arqueólogos y arquitectos locales estuvieron de acuerdo con la demolición del monasterio, aunque de mala gana. Sólo un profesor, Mykola Makarenko, rechazó firmar el acta de demolición, muriendo más tarde en una prisión soviética.<ref name="Kyiv"/><ref>Hay una placa conmemorativa dedicada a él, colgada en los muros del monasterio.</ref>
Durante la primera mitad de los años 30, varias publicaciones soviéticas pusieron en tela de juicio los hechos históricos conocidos acerca de la edad de la catedral. Las publicaciones destacaron que el edificio medieval había sufrido importantes reconstrucciones y que lo que se conservaba era apenas una pequeña parte de la catedral original de estilo bizantino. Esto llevó a la demolición del monasterio y a su sustitución por el nuevo centro administrativo de la [[República Socialista Soviética de Ucrania]] (antes situado en la ciudad de [[Járkov]]). Antes de su demolición, entre el 8 de junio y 9 de julio de 1934, el edificio fue cuidadosamente estudiado por TM Movchanivskyi y K. Honcharev del recientemente [[Gran Purga|purgado y reorganizado]] Instituto de Cultura Material de la Academia ucraniana de las Ciencias.<ref>El Instituto de Cultura Material fue conocido como Instituto de Arqueología hasta 1933.</ref> Basándose en su estudio, la catedral, como se declaraba, pertenecía principalmente al estilo barroco ucraniano en lugar de al siglo XII, como se pensaba anteriormente, no mereciendo así la preservación debido a su carencia de valor histórico y artístico. Esta conclusión respaldó los planes de las autoridades soviéticas para demoler todo el monasterio. Los historiadores, arqueólogos y arquitectos locales estuvieron de acuerdo con la demolición del monasterio, aunque de mala gana. Sólo un profesor, Mykola Makarenko, rechazó firmar el acta de demolición, muriendo más tarde en una prisión soviética.<ref name="Kyiv"/><ref>Hay una placa conmemorativa dedicada a él, colgada en los muros del monasterio.</ref>


El 26 de junio de 1934, comenzó la retirada de los [[mosaico]]s bizantinos del siglo XII, dirigida por la Sección de Mosaicos de la [[Academia Imperial de las Artes|Academia de Bellas Artes de Leningrado]]. Los especialistas fueron forzados a trabajar con prisa debido a la inminente demolición, siendo así incapaces de completar el proyecto completo.<ref name="Hewryk-15"/> A pesar del cuidado y la atención mostradas durante el retiro de los mosaicos de las paredes de la catedral, no se puede confiar en que los mosaicos trasladados sean absolutamente auténticos.<ref name="Hewryk-16">Hewryk, p. 16.</ref>  
El 26 de junio de 1934, comenzó la retirada de los [[mosaico]]s bizantinos del siglo XII, dirigida por la Sección de Mosaicos de la Academia de Bellas Artes de Leningrado. Los especialistas fueron forzados a trabajar con prisa debido a la inminente demolición, siendo así incapaces de completar el proyecto completo.<ref name="Hewryk-15"/> A pesar del cuidado y la atención mostradas durante el retiro de los mosaicos de las paredes de la catedral, no se puede confiar en que los mosaicos trasladados sean absolutamente auténticos.<ref name="Hewryk-16">Hewryk, p. 16.</ref>  


Los mosaicos restantes, que cubrían un área de 45 m², fueron repartidos entre el Museo del Hermitage, la [[Galería Tretyakov]] y el [[Museo Ruso]].<ref>{{Cita web|url=http://www.hermitagemuseum.org/html_En/11/2004/hm11_2_141.html|título=The Transfer to the Ukraine of Fragments of Frescoes from Kiev’s Mikhailovo-Zlatoverkh Monastery|fechaacceso=2006-08-06|obra=Museo del Hermitage|idioma=inglés}}</ref> Otra parte de estos mosaicos fueron instalados en la segunda planta de la Catedral de Santa Sofía de Kiev, no mostrados a los turistas. Aquellos artículos que permanecieron en Kiev fueron incautados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y llevados a Alemania. Tras el fin de la guerra cayeron en manos estadounidenses, siendo más tarde devueltos a Moscú.
Los mosaicos restantes, que cubrían un área de 45 m², fueron repartidos entre el Museo del Hermitage, la [[Galería Tretyakov]] y el [[Museo Ruso]].<ref>{{Cita web|url=http://www.hermitagemuseum.org/html_En/11/2004/hm11_2_141.html|título=The Transfer to the Ukraine of Fragments of Frescoes from Kiev’s Mikhailovo-Zlatoverkh Monastery|fechaacceso=2006-08-06|obra=Museo del Hermitage|idioma=inglés}}</ref> Otra parte de estos mosaicos fueron instalados en la segunda planta de la Catedral de Santa Sofía de Kiev, no mostrados a los turistas. Aquellos artículos que permanecieron en Kiev fueron incautados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y llevados a Alemania. Tras el fin de la guerra cayeron en manos estadounidenses, siendo más tarde devueltos a Moscú.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_San_Miguel_de_las_Cúpulas_Doradas