Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio bizantino»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Complejo monástico: clean up, replaced: celda → Celda, establo → Establo)
(→‎Complejo monástico: clean up, replaced: mendigo → Mendigo)
Línea 5: Línea 5:
Por lo general se ubicaba el monasterio en un medio retirado pero si esto no era posible se conseguía el aislamiento construyendo unos grandes muros. Dentro de estos muros se encontraba un gran patio, en medio del cual se levantaba el edificio de la iglesia. La característica más sobresaliente en comparación con el monasterio occidental es la ausencia de [[claustro]].
Por lo general se ubicaba el monasterio en un medio retirado pero si esto no era posible se conseguía el aislamiento construyendo unos grandes muros. Dentro de estos muros se encontraba un gran patio, en medio del cual se levantaba el edificio de la iglesia. La característica más sobresaliente en comparación con el monasterio occidental es la ausencia de [[claustro]].


La entrada al monasterio se hacía a través de un portal cubierto donde había unos bancos que podían ocupar los [[mendigo]]s visitantes a la espera de una limosna. A lo largo de los grandes muros se articulaban las distintas dependencias. El [[refectorio]] solía ser una gran nave bien decorada. A veces tenía una mesa alargada en el centro de la estancia y en otros modelos las mesas eran semicirculares y estaban encajadas en unos [[nicho]]s rectangulares, o bien se trataba de cubículos semicirculares dispuestos en los muros laterales.
La entrada al monasterio se hacía a través de un portal cubierto donde había unos bancos que podían ocupar los Mendigos visitantes a la espera de una limosna. A lo largo de los grandes muros se articulaban las distintas dependencias. El [[refectorio]] solía ser una gran nave bien decorada. A veces tenía una mesa alargada en el centro de la estancia y en otros modelos las mesas eran semicirculares y estaban encajadas en unos [[nicho]]s rectangulares, o bien se trataba de cubículos semicirculares dispuestos en los muros laterales.


Las Celdas de los monjes podían estar en un solo piso o en varios y solían tener un pasillo externo. Eran estancias rectangulares a las que se accedía desde el patio central. Desde ellas, el monje veía a todas horas el edificio de la [[iglesia]] con su ornamentación escultórica y pictórica llena de simbología religiosa.
Las Celdas de los monjes podían estar en un solo piso o en varios y solían tener un pasillo externo. Eran estancias rectangulares a las que se accedía desde el patio central. Desde ellas, el monje veía a todas horas el edificio de la [[iglesia]] con su ornamentación escultórica y pictórica llena de simbología religiosa.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_bizantino