Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Faro de Morro Jable»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Obras y equipamiento: clean up, replaced: watios → Watios)
(→‎Entorno: clean up, replaced: salmuera → Salmuera)
Línea 66: Línea 66:
El Faro de Morro Jable se levanta en el '''paraje natural de la [[Playa del Matorral]]''' en donde se encuentra una zona de de 115'6 hectáreas, [[espacio natural]] protegido de interés científico, declarado así en 1994 por el Gobierno de Canarias. El objetivo de esta declaración es conservar la mejor representación de un ecosistema costero muy peculiar: el [[Saladar de Jandía]].  
El Faro de Morro Jable se levanta en el '''paraje natural de la [[Playa del Matorral]]''' en donde se encuentra una zona de de 115'6 hectáreas, [[espacio natural]] protegido de interés científico, declarado así en 1994 por el Gobierno de Canarias. El objetivo de esta declaración es conservar la mejor representación de un ecosistema costero muy peculiar: el [[Saladar de Jandía]].  


Es una comunidad vegetal que soporta inundaciones periódicas producidas por la pleamar. La principal dificultad que los vegetales tienen que superar es la enorme concentración de sal que absorben. Es frecuente que en la [[pleamar]] esta zona del saladar, a cientos de metros tierra adentro de la línea de costa en marea baja, se inunde con agua de mar formándose curiosas charcas de [[salmuera]] cuando el agua, por la acción solar, comienza a evaporarse. Esto crea un hábitat propicio para que se acerquen a él comunidades de aves marinas que recalan para nidificar al abrigo de sus matorrales.
Es una comunidad vegetal que soporta inundaciones periódicas producidas por la pleamar. La principal dificultad que los vegetales tienen que superar es la enorme concentración de sal que absorben. Es frecuente que en la [[pleamar]] esta zona del saladar, a cientos de metros tierra adentro de la línea de costa en marea baja, se inunde con agua de mar formándose curiosas charcas de Salmuera cuando el agua, por la acción solar, comienza a evaporarse. Esto crea un hábitat propicio para que se acerquen a él comunidades de aves marinas que recalan para nidificar al abrigo de sus matorrales.


El océano, en el continuo subir y bajar de las mareas, actúa como elemento determinante de esta comunidad tan singular.
El océano, en el continuo subir y bajar de las mareas, actúa como elemento determinante de esta comunidad tan singular.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Faro_de_Morro_Jable