Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Capilla de San Miguel (Alcoy)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: Andreu Joan Carbonell → Andreu Joan Carbonell, Casa de la Bolla → Casa de la Bolla, sociedad Textil Alcoyana → Sociedad Textil Alcoyana)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}La '''capilla de San Miguel''' en la ciudad de [[Alcoy]] ([[Provincia de Alicante]], España), construida en 1790 por el maestro de obras [[Andreu Joan Carbonell]] es una pequeña capilla de propiedad particular que está unida a la [[Casa de la Bolla]], sede de la [[sociedad Textil Alcoyana]] que agrupa a los empresarios del gremio textil, cuyo patrón es San Miguel, santo titular de la capilla.
{{A}}La '''capilla de San Miguel''' en la ciudad de [[Alcoy]] ([[Provincia de Alicante]], España), construida en 1790 por el maestro de obras Andreu Joan Carbonell es una pequeña capilla de propiedad particular que está unida a la Casa de la Bolla, sede de la Sociedad Textil Alcoyana que agrupa a los empresarios del gremio textil, cuyo patrón es San Miguel, santo titular de la capilla.


===Descripción===
===Descripción===
Línea 6: Línea 6:


La fachada se sitúa entre medianeras, con una composición clásica y simétrica. Se corona por una espadaña y está presidida por un altorrelieve de San Miguel situado en la portada de piedra de dos cuerpos donde se abre la puerta. Un gran arco que simula ser de descarga recorre todo el paramento y se convierte en el elemento más característico del exterior del edificio.
La fachada se sitúa entre medianeras, con una composición clásica y simétrica. Se corona por una espadaña y está presidida por un altorrelieve de San Miguel situado en la portada de piedra de dos cuerpos donde se abre la puerta. Un gran arco que simula ser de descarga recorre todo el paramento y se convierte en el elemento más característico del exterior del edificio.
<br clear=all>
{{clear}}
==Referencias==
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Capilla_de_San_Miguel_(Alcoy)