Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Basílica de El Escorial»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎La capilla mayor: clean up, replaced: Leone Leoni → Leone Leoni)
(clean up, replaced: Diego de Urbina → Diego de Urbina, Pompeo Leoni → Pompeo Leoni)
Línea 48: Línea 48:
La bóveda sobre el coro está adornada con un fresco de [[Luca Cambiaso]] representando ''La Gloria''.
La bóveda sobre el coro está adornada con un fresco de [[Luca Cambiaso]] representando ''La Gloria''.


Haciendo de retablos de los numerosos altares cuelgan cuadros de [[Juan Fernández Navarrete el Mudo]], [[Federico Zuccaro]], [[Juan Gómez]], Luca Cambiaso, [[Luis de Carvajal]], [[Pellegrino Tibaldi]], [[Diego de Urbina]], [[Rómulo Cincinnato]], Alonso Sánchez Coello‏‎ y [[Miguel de Coxcie]]. En la capilla del ángulo noroccidental se encuentra un crucifijo de mármol blanco a tamaño natural obra de Benvenuto Cellini‏‎ que fue donado a Felipe II en 1576 por el gran duque de Toscana.
Haciendo de retablos de los numerosos altares cuelgan cuadros de [[Juan Fernández Navarrete el Mudo]], [[Federico Zuccaro]], [[Juan Gómez]], Luca Cambiaso, [[Luis de Carvajal]], [[Pellegrino Tibaldi]], Diego de Urbina, [[Rómulo Cincinnato]], Alonso Sánchez Coello‏‎ y [[Miguel de Coxcie]]. En la capilla del ángulo noroccidental se encuentra un crucifijo de mármol blanco a tamaño natural obra de Benvenuto Cellini‏‎ que fue donado a Felipe II en 1576 por el gran duque de Toscana.


==La capilla mayor==
==La capilla mayor==
Su bóveda exhibe un fresco de Luca Cambiaso que representa ''La coronación de la Virgen''. El retablo de 30 metros de altura fue diseñado por Juan de Herrera y realizado en mármoles muy variados por [[Jácome Trezzo]]. Contiene pinturas de [[Pellegrino Tibaldi]] y Zuccaro y una serie de esculturas de tamaño superior al natural de Leone Leoni y de su hijo [[Pompeo Leoni]] realizadas en bronce dorado. Los oratorios situados a ambos lados del altar acogen los cenotafios de Carlos I y de su hijo Felipe II. A la izquierda mirando hacia el retablo, el del emperador acompañado de su esposa Isabel {{Portugal}}, de la infanta María, hija de ambos, y de las infantas Leonor y María, hermanas de Carlos I. A la derecha, el del rey acompañado de su cuarta esposa [[Ana María]] {{Austria}} madre de Felipe III, de su anterior mujer Isabel de Valois‏‎ y de la primera de las cuatro [[María Manuela]] {{Portugal}}, madre del infante don Carlos que aparece detrás de ella. Todas las figuras son obra de los Leoni (padre e hijo) y están ejecutadas en bronce dorado.
Su bóveda exhibe un fresco de Luca Cambiaso que representa ''La coronación de la Virgen''. El retablo de 30 metros de altura fue diseñado por Juan de Herrera y realizado en mármoles muy variados por [[Jácome Trezzo]]. Contiene pinturas de [[Pellegrino Tibaldi]] y Zuccaro y una serie de esculturas de tamaño superior al natural de Leone Leoni y de su hijo Pompeo Leoni realizadas en bronce dorado. Los oratorios situados a ambos lados del altar acogen los cenotafios de Carlos I y de su hijo Felipe II. A la izquierda mirando hacia el retablo, el del emperador acompañado de su esposa Isabel {{Portugal}}, de la infanta María, hija de ambos, y de las infantas Leonor y María, hermanas de Carlos I. A la derecha, el del rey acompañado de su cuarta esposa [[Ana María]] {{Austria}} madre de Felipe III, de su anterior mujer Isabel de Valois‏‎ y de la primera de las cuatro [[María Manuela]] {{Portugal}}, madre del infante don Carlos que aparece detrás de ella. Todas las figuras son obra de los Leoni (padre e hijo) y están ejecutadas en bronce dorado.


==La sacristía==
==La sacristía==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Basílica_de_El_Escorial