Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Abadía de Valmagne»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: cisterciense → cisterciense)
(clean up, replaced: Hérault → Hérault, Turenne → Turenne, Villeveyrac → Villeveyrac)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Valmagne abbaye vue generale.jpg|thumb|300px|Abadía de Valmagne]]  
[[Archivo:Valmagne abbaye vue generale.jpg|thumb|300px|Abadía de Valmagne]]  
La '''Abadía de Valmagne''' (en francés ''abbaye de Valmagne'') es una antigua [[abadía]] de estilo cisterciense situada en [[Villeveyrac]], departamento de [[Hérault]], en Francia.
La '''Abadía de Valmagne''' (en francés ''abbaye de Valmagne'') es una antigua [[abadía]] de estilo cisterciense situada en Villeveyrac, departamento de Hérault, en Francia.


==Historia==
==Historia==
La abadía fue fundada en 1138 por Raymond I de Trencavel, vizconde de Béziers, quien la puso bajo el control de los benedictinos. En 1159 se unió a la [[Abadía de Cîteaux]] quedando por tanto adscrita a la '''Orden del Císter'''.
La abadía fue fundada en 1138 por Raymond I de Trencavel, vizconde de Béziers, quien la puso bajo el control de los benedictinos. En 1159 se unió a la [[Abadía de Cîteaux]] quedando por tanto adscrita a la '''Orden del Císter'''.


Vivió su época dorada entre los siglos Siglo XII|XII y XIV, siendo saqueada varias veces durante la Guerra de los Cien Años y posteriormente la Revolución Francesa (lo que obligaría a los últimos monjes a abandonar la abadía en 1789). En ese momento la abadía es confiscada y nombrada ''Bien nacional'' para ser posteriormente vendida en 1791 a M. Granier-Joyeuse. De ahí pasaría al Conde de [[Turenne]] (en 1838) a cuya familia pertenece en la actualidad.
Vivió su época dorada entre los siglos Siglo XII|XII y XIV, siendo saqueada varias veces durante la Guerra de los Cien Años y posteriormente la Revolución Francesa (lo que obligaría a los últimos monjes a abandonar la abadía en 1789). En ese momento la abadía es confiscada y nombrada ''Bien nacional'' para ser posteriormente vendida en 1791 a M. Granier-Joyeuse. De ahí pasaría al Conde de Turenne (en 1838) a cuya familia pertenece en la actualidad.


Hoy en día la Abadía de Valmagne está abierta al turismo (de hecho se encuentra clasificada como Monument historique) y alberga eventos culturales de forma esporádica.
Hoy en día la Abadía de Valmagne está abierta al turismo (de hecho se encuentra clasificada como Monument historique) y alberga eventos culturales de forma esporádica.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Abadía_de_Valmagne