Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Trafalgar Square»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: National Gallery → National Gallery (3), Guillermo IV → Guillermo IV (2))
(clean up, replaced: Charing Cross → Charing Cross, Rachel Whiteread → Rachel Whiteread, Strand → Strand, Jacobo II → Jacobo II)
Línea 3: Línea 3:
'''''Trafalgar Square''''' (Plaza de Trafalgar, en español) es una plaza del centro de [[Londres]] ([[Reino Unido]]), construida para conmemorar la Batalla de Trafalgar‏‎ en la que la armada británica venció a las armadas francesa y española frente a las costas de España. El nombre original era plaza de Guillermo IV, pero [[George Ledwell Taylor]] sugirió cambiar el nombre.   
'''''Trafalgar Square''''' (Plaza de Trafalgar, en español) es una plaza del centro de [[Londres]] ([[Reino Unido]]), construida para conmemorar la Batalla de Trafalgar‏‎ en la que la armada británica venció a las armadas francesa y española frente a las costas de España. El nombre original era plaza de Guillermo IV, pero [[George Ledwell Taylor]] sugirió cambiar el nombre.   


En la zona norte de la plaza se situaron las caballerizas reales desde la época de Eduardo I, mientras que al sur se encontraba la ''[[Charing Cross]]'' original. Actualmente se considera a ''Charing Cross'' como el corazón de Londres y desde ella se miden todas las distancias.
En la zona norte de la plaza se situaron las caballerizas reales desde la época de Eduardo I, mientras que al sur se encontraba la ''Charing Cross'' original. Actualmente se considera a ''Charing Cross'' como el corazón de Londres y desde ella se miden todas las distancias.


En 1820, el rey Jorge IV encargó a [[John Nash]] la urbanización de la zona. La arquitectura actual de la plaza se debe a [[Charles Barry]] y fue terminada en 1845.  
En 1820, el rey Jorge IV encargó a [[John Nash]] la urbanización de la zona. La arquitectura actual de la plaza se debe a [[Charles Barry]] y fue terminada en 1845.  
Línea 16: Línea 16:
La columna de Nelson está situada en el centro de la plaza, rodeada por las fuentes diseñadas por sir [[Edwin Lutyens]] en 1939 y por cuatro enormes leones de bronce esculpidos por [[sir Edwin Landseer]]. Se dice que el metal utilizado para esculpirlos proviene de un cañón de la flota francesa. La columna está coronada por una estatua del almirante Nelson.
La columna de Nelson está situada en el centro de la plaza, rodeada por las fuentes diseñadas por sir [[Edwin Lutyens]] en 1939 y por cuatro enormes leones de bronce esculpidos por [[sir Edwin Landseer]]. Se dice que el metal utilizado para esculpirlos proviene de un cañón de la flota francesa. La columna está coronada por una estatua del almirante Nelson.


En el lado norte de la plaza se sitúa la National Gallery y al este la iglesia de St Martin's-in-the-Fields. La plaza se comunica por el suroeste con ''[[The Mall]]'' a través del ''[[Admiralty Arch]]''. En el sur se sitúa el ''Whitehall'', al este ''[[Strand]]'' y la embajada de [[Sudáfrica]], al norte ''[[Charing Cross Road]]'' y en la zona oeste la embajada de [[Canadá]].
En el lado norte de la plaza se sitúa la National Gallery y al este la iglesia de St Martin's-in-the-Fields. La plaza se comunica por el suroeste con ''[[The Mall]]'' a través del ''[[Admiralty Arch]]''. En el sur se sitúa el ''Whitehall'', al este ''Strand'' y la embajada de [[Sudáfrica]], al norte ''[[Charing Cross Road]]'' y en la zona oeste la embajada de [[Canadá]].


En las cuatro esquinas de la plaza se sitúan cuatro [[plinto]]s, los situados en la zona norte se instalaron para servir de soporte a [[Escultura ecuestre|estatuas ecuestres]] y son de mayor anchura que los dos situados en la zona sur. Tres de ellos albergan estatuas: Jorge IV (al noreste, data de la década de 1840), [[Henry Havelock]] (sureste, data de 1861, y fue realizada por [[William Behnes]]), y sir [[Charles James Napier]] (suroeste, data 1855). El alcalde de Londres [[Ken Livingstone]] expresó el controvertido deseo de que los dos generales fueran sustituidos por estatuas que los londinenses de a pie reconocieran.<ref>{{Cita web|url = http://www.guardian.co.uk/uk_news/story/0,3604,385413,00.html|título = Mayor attacks generals in battle of Trafalgar Square|fechaacceso = 25 de mayo de 2007|último = Kelso|primero = Paul|fecha = 20 de octubre de 2000|editorial = The Guardian|idioma = inglés}}</ref>
En las cuatro esquinas de la plaza se sitúan cuatro [[plinto]]s, los situados en la zona norte se instalaron para servir de soporte a [[Escultura ecuestre|estatuas ecuestres]] y son de mayor anchura que los dos situados en la zona sur. Tres de ellos albergan estatuas: Jorge IV (al noreste, data de la década de 1840), [[Henry Havelock]] (sureste, data de 1861, y fue realizada por [[William Behnes]]), y sir [[Charles James Napier]] (suroeste, data 1855). El alcalde de Londres [[Ken Livingstone]] expresó el controvertido deseo de que los dos generales fueran sustituidos por estatuas que los londinenses de a pie reconocieran.<ref>{{Cita web|url = http://www.guardian.co.uk/uk_news/story/0,3604,385413,00.html|título = Mayor attacks generals in battle of Trafalgar Square|fechaacceso = 25 de mayo de 2007|último = Kelso|primero = Paul|fecha = 20 de octubre de 2000|editorial = The Guardian|idioma = inglés}}</ref>


Frente a la National Gallery se sitúan dos estatuas, la de [[Jacobo II de Inglaterra|Jacobo II]] al oeste de la entrada del pórtico y la de George Washington al este. Esta última estatua, regalo del estado de [[Virginia]], se encuentra situada sobre suelo importado de los Estados Unidos con el fin de cumplir la declaración de Washington de que nunca más pondría el pie en suelo británico.<ref>{{Cita web|url = http://travel.msn.com/Guides/article.aspx?cp-documentid=345328&page=2|título = Striking a Pose: 10 Famous London Statues|fechaacceso = 18 de junio de 2007|editorial = MSN Travel articles|idioma = inglés}}</ref>
Frente a la National Gallery se sitúan dos estatuas, la de Jacobo II al oeste de la entrada del pórtico y la de George Washington al este. Esta última estatua, regalo del estado de [[Virginia]], se encuentra situada sobre suelo importado de los Estados Unidos con el fin de cumplir la declaración de Washington de que nunca más pondría el pie en suelo británico.<ref>{{Cita web|url = http://travel.msn.com/Guides/article.aspx?cp-documentid=345328&page=2|título = Striking a Pose: 10 Famous London Statues|fechaacceso = 18 de junio de 2007|editorial = MSN Travel articles|idioma = inglés}}</ref>


En 1888 se levantó la estatua del General [[Charles George Gordon]]. En 1943 la estatua se retiró para volver a ser recolocada en 1953 en ''Victoria Embankment''.
En 1888 se levantó la estatua del General [[Charles George Gordon]]. En 1943 la estatua se retiró para volver a ser recolocada en 1953 en ''Victoria Embankment''.
Línea 33: Línea 33:
*''Ecce Homo'', por [[Mark Wallinger]] (1999)  
*''Ecce Homo'', por [[Mark Wallinger]] (1999)  
* ''Regardless of History'', por [[Bill Woodrow]] (2000)  
* ''Regardless of History'', por [[Bill Woodrow]] (2000)  
* ''Monument'', por [[Rachel Whiteread]] (2001)
* ''Monument'', por Rachel Whiteread (2001)
[[Archivo:Alison Lapper Pregnant - Trafalgar Square.jpg|thumb|250px|right|La estatua en el cuarto plinto -''El embarazo de [[Alison Lapper]]'' de Marc Quinn en 2005.]]
[[Archivo:Alison Lapper Pregnant - Trafalgar Square.jpg|thumb|250px|right|La estatua en el cuarto plinto -''El embarazo de [[Alison Lapper]]'' de Marc Quinn en 2005.]]


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Trafalgar_Square