Diferencia entre revisiones de «Plaza de los Milagros (Pisa)»

→‎''[[Catedral de Pisa|Duomo]]'': clean up, replaced: 1064 → 1064, 1302 → 1302, Tino da Camaino → Tino da Camaino
(clean up, replaced: péndulo → Péndulo, 1246 → 1246)
(→‎''[[Catedral de Pisa|Duomo]]'': clean up, replaced: 1064 → 1064, 1302 → 1302, Tino da Camaino → Tino da Camaino)
Línea 10: Línea 10:
El corazón de la Piazza dei Miracoli es el ''[[Duomo]]'', la [[catedral]] medieval dedicada a la Asunción de la Virgen (''Santa Maria Assunta'', en [[Idioma italiano|italiano]]). Es una [[basílica]] de cinco naves con un [[transepto]] de tres naves.
El corazón de la Piazza dei Miracoli es el ''[[Duomo]]'', la [[catedral]] medieval dedicada a la Asunción de la Virgen (''Santa Maria Assunta'', en [[Idioma italiano|italiano]]). Es una [[basílica]] de cinco naves con un [[transepto]] de tres naves.


Se empezó a construir en [[1064]] por el arquitecto [[Buscheto]] y originó el distintivo [[Arquitectura románica|estilo románico]] pisano en [[arquitectura]]. Los mosaicos del interior muestran una fuerte influencia bizantina, mientras que los arcos apuntados indican la influencia islámica.
Se empezó a construir en 1064 por el arquitecto [[Buscheto]] y originó el distintivo [[Arquitectura románica|estilo románico]] pisano en [[arquitectura]]. Los mosaicos del interior muestran una fuerte influencia bizantina, mientras que los arcos apuntados indican la influencia islámica.


La fachada, de [[mármol]] gris y piedra blanca con discos de mármol coloreado fue construida por el maestro Rainaldo, como se indica en una inscripción sobre la puerta central: ''Rainaldus prudens operator''.  
La fachada, de [[mármol]] gris y piedra blanca con discos de mármol coloreado fue construida por el maestro Rainaldo, como se indica en una inscripción sobre la puerta central: ''Rainaldus prudens operator''.  
Línea 20: Línea 20:
El interior está cubierto de mármol blanco y negro y tiene una techumbre dorada y una cúpula con frescos. Fue ampliamente redecorada después de un incendio en [[1595]], que destruyó la mayor parte de obras de arte medievales.
El interior está cubierto de mármol blanco y negro y tiene una techumbre dorada y una cúpula con frescos. Fue ampliamente redecorada después de un incendio en [[1595]], que destruyó la mayor parte de obras de arte medievales.


El impresionante [[mosaico]], del [[ábside]], de ''Cristo en majestad'', flanqueado por la ''Virgen y san Juan Evangelista'', sin embargo, sobrevivieron al incendio. Recuerda a los mosaicos de la iglesia de [[Monreale]], [[Sicilia]]. Aunque se dice que el mosaico era obra de Cimabue, sólo la cabeza de San Juan es obra de este artista ([[1302]]) y fue su última obra, puesto que murió en Pisa ese mismo año. La cúpula, en el crucero de la [[nave (arquitectura)|nave]] con el [[transepto]], fue decorada por [[Riminaldi]] mostrando la ascensión de la Virgen. Se cree que Galileo formuló su teoría sobre el movimiento de un Péndulo al ver el balanceo del incensario (no es actual) que colgaba del techo de la nave. Esa lámpara de incienso, más pequeña y simple que la actual, está actualmente conservada en el Camposanto, en la capilla Aulla. Las enormes columnas corintias de granito entre la nave y el pasillo provienen originariamente de la [[mezquita]] de [[Palermo]], capturada por los pisanos en 1063.
El impresionante [[mosaico]], del [[ábside]], de ''Cristo en majestad'', flanqueado por la ''Virgen y san Juan Evangelista'', sin embargo, sobrevivieron al incendio. Recuerda a los mosaicos de la iglesia de [[Monreale]], [[Sicilia]]. Aunque se dice que el mosaico era obra de Cimabue, sólo la cabeza de San Juan es obra de este artista (1302) y fue su última obra, puesto que murió en Pisa ese mismo año. La cúpula, en el crucero de la [[nave (arquitectura)|nave]] con el [[transepto]], fue decorada por [[Riminaldi]] mostrando la ascensión de la Virgen. Se cree que Galileo formuló su teoría sobre el movimiento de un Péndulo al ver el balanceo del incensario (no es actual) que colgaba del techo de la nave. Esa lámpara de incienso, más pequeña y simple que la actual, está actualmente conservada en el Camposanto, en la capilla Aulla. Las enormes columnas corintias de granito entre la nave y el pasillo provienen originariamente de la [[mezquita]] de [[Palermo]], capturada por los pisanos en 1063.


El techo de [[artesonado]] de la nave fue reemplazado después del incendio de 1595. La techumbra actual, decorada con oro, muestra el escudo de armas de los Médicis.
El techo de [[artesonado]] de la nave fue reemplazado después del incendio de 1595. La techumbra actual, decorada con oro, muestra el escudo de armas de los Médicis.
Línea 30: Línea 30:
La parte superior tiene nueve paneles dramáticos mostrando escenas del Nuevo Testamento, esculpidas en mármol blanco con un efecto de claroscuro y separada por figuras de profetas: la Anunciación, la [[Día de los Santos Inocentes|matanza de los inocentes]], la Natividad, la Adoración de los Magos, la Huída a Egipto, la Crucifixión, y dos paneles del Juicio Final.
La parte superior tiene nueve paneles dramáticos mostrando escenas del Nuevo Testamento, esculpidas en mármol blanco con un efecto de claroscuro y separada por figuras de profetas: la Anunciación, la [[Día de los Santos Inocentes|matanza de los inocentes]], la Natividad, la Adoración de los Magos, la Huída a Egipto, la Crucifixión, y dos paneles del Juicio Final.


La iglesia también contiene los huesos de [[San Rainiero]], el Santo patrón de Pisa, y la tumba del [[sacro emperador romano germánico]] [[Enrique VII del Sacro Imperio Romano Germánico|Enrique VII]], esculpido por [[Tino da Camaino]] en [[1315]]. Esa tumba, originalmente en el ábside justo detrás del altar mayor, fue desmontada y cambiada de posición muchas veces a lo largo de los años, por razones políticas. Al final, el sarcófago aún está en la catedral, pero algunas de las estatuas se pusieron en el Camposanto o en la parte alta de la fachada de la iglesia. Las estatuas originales están actualmente en el Museo dell'Opera del Duomo.  
La iglesia también contiene los huesos de [[San Rainiero]], el Santo patrón de Pisa, y la tumba del [[sacro emperador romano germánico]] [[Enrique VII del Sacro Imperio Romano Germánico|Enrique VII]], esculpido por Tino da Camaino en [[1315]]. Esa tumba, originalmente en el ábside justo detrás del altar mayor, fue desmontada y cambiada de posición muchas veces a lo largo de los años, por razones políticas. Al final, el sarcófago aún está en la catedral, pero algunas de las estatuas se pusieron en el Camposanto o en la parte alta de la fachada de la iglesia. Las estatuas originales están actualmente en el Museo dell'Opera del Duomo.  


El edificio, como varios en Pisa, está también ligeramente ladeado desde su construcción.
El edificio, como varios en Pisa, está también ligeramente ladeado desde su construcción.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441649