Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Pedro de Montes»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Situación: clean up, replaced: Santiago de Peñalba → Santiago de Peñalba, Ponferrada → Ponferrada, San Pedro de Montes → San Pedro de Montes)
(→‎Historia: clean up, replaced: conde de Benavente → Conde de Benavente, Santa Cruz → Santa Cruz)
Línea 24: Línea 24:
Tras la muerte de San Fructuoso sus discípulos continuaron con la vida monacal hasta la llegada de [[San Valerio]], buscando como San Fructuoso la soledad y los pasos de este procedente igualmente del Monasterio de Compludo. Primeramente tuvo graves enfrentamientos con los monjes que allí habitaban, pero tras la interposición real, que lo convirtió en abad lo aceptaron.
Tras la muerte de San Fructuoso sus discípulos continuaron con la vida monacal hasta la llegada de [[San Valerio]], buscando como San Fructuoso la soledad y los pasos de este procedente igualmente del Monasterio de Compludo. Primeramente tuvo graves enfrentamientos con los monjes que allí habitaban, pero tras la interposición real, que lo convirtió en abad lo aceptaron.


Junto con su sobrino Juan amplio el cenobio y sus alrededores, plantando unas magnificas huertas y jardines. Un discípulo suyo, [[Saturnino]], edificó sobre la roca donde solía orar San Fructuoso, marcada con una cruz, una pequeña ermita en honor de la [[Santa Cruz]] y de [[San Pantaleón]].Probablemente de esta primitiva ermita procedan los restos visigodos que se encontraban hasta hace poco en el frontal de la ermita de la Santa Cruz en San Pedro de Montes junto con otros restos prerrománicos, entre ellos la lápida fundacional de la ermita que corresponden al año 905. Está ermita fue edificada a principios del XVIII a pocos metros de donde estaba situada la anterior y probablemente la primitiva edificada por Saturnino.
Junto con su sobrino Juan amplio el cenobio y sus alrededores, plantando unas magnificas huertas y jardines. Un discípulo suyo, [[Saturnino]], edificó sobre la roca donde solía orar San Fructuoso, marcada con una cruz, una pequeña ermita en honor de la Santa Cruz y de [[San Pantaleón]].Probablemente de esta primitiva ermita procedan los restos visigodos que se encontraban hasta hace poco en el frontal de la ermita de la Santa Cruz en San Pedro de Montes junto con otros restos prerrománicos, entre ellos la lápida fundacional de la ermita que corresponden al año 905. Está ermita fue edificada a principios del XVIII a pocos metros de donde estaba situada la anterior y probablemente la primitiva edificada por Saturnino.
Bajo la dirección de San Valerio se dio un gran impulso a la vida monástica, alcanzandose una gran actividad literaria, en parte por las obras por él manuscritas.
Bajo la dirección de San Valerio se dio un gran impulso a la vida monástica, alcanzandose una gran actividad literaria, en parte por las obras por él manuscritas.


Línea 58: Línea 58:
Al comienzo del siglo XIV las usurpaciones de su patrimonio y rentas, sobre todo por parte de la nobleza, llegaron a ser de tal calibre. El Obispo de Astorga admite la crítica situación, que apenas permite sustentarse a los monjes temiéndose su desaparición.
Al comienzo del siglo XIV las usurpaciones de su patrimonio y rentas, sobre todo por parte de la nobleza, llegaron a ser de tal calibre. El Obispo de Astorga admite la crítica situación, que apenas permite sustentarse a los monjes temiéndose su desaparición.
Tan grave es la situación que, al principio del siglo siguiente, en 1415, se pide al Nuncio de Benedicto XIII, reunir varias iglesias en una sola parroquia.
Tan grave es la situación que, al principio del siglo siguiente, en 1415, se pide al Nuncio de Benedicto XIII, reunir varias iglesias en una sola parroquia.
Por si fuera poco, el Monasterio sigue embarcado en numerosos pleitos, entre ellos el del [[conde de Benavente]], el cual pretende adueñarse de las posesiones del Monasterio en tierras zamoranas.
Por si fuera poco, el Monasterio sigue embarcado en numerosos pleitos, entre ellos el del Conde de Benavente, el cual pretende adueñarse de las posesiones del Monasterio en tierras zamoranas.


'''Incorporación a la Congregación de Valladolid. Finales siglo XV-Desaparición del Monasterio en en 1835'''
'''Incorporación a la Congregación de Valladolid. Finales siglo XV-Desaparición del Monasterio en en 1835'''
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_San_Pedro_de_Montes