Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Elche»

81 bytes eliminados ,  29 oct 2016
clean up, replaced: Altet → Altet, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad → Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad
(→‎top: clean up, replaced: Misterio de Elche → Misterio de Elche, → 8º)
(clean up, replaced: Altet → Altet, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad → Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad)
Línea 2: Línea 2:
'''Elche''' (en valenciano, ''Elx'') es una ciudad de la [[Comunidad Valenciana]] ([[España]]) situada en la [[provincia de Alicante]], a orillas del río Vinalopó. Cabecera de la comarca del Bajo Vinalopó, su población alcanza los 222.422 habitantes (INE 2007), siendo la segunda ciudad de la provincia de Alicante y tercera de la Comunidad Valenciana en población. El Área metropolitana de Alicante-Elche, que agrupa a Elche con la conurbanización de [[Alicante]] y con las localidades cercanas de [[Santa Pola]] y [[Crevillente]], es la 8º más poblada de España, con unos 735.000 habitantes.
'''Elche''' (en valenciano, ''Elx'') es una ciudad de la [[Comunidad Valenciana]] ([[España]]) situada en la [[provincia de Alicante]], a orillas del río Vinalopó. Cabecera de la comarca del Bajo Vinalopó, su población alcanza los 222.422 habitantes (INE 2007), siendo la segunda ciudad de la provincia de Alicante y tercera de la Comunidad Valenciana en población. El Área metropolitana de Alicante-Elche, que agrupa a Elche con la conurbanización de [[Alicante]] y con las localidades cercanas de [[Santa Pola]] y [[Crevillente]], es la 8º más poblada de España, con unos 735.000 habitantes.


El Palmeral de Elche, junto con la representación sacra del Misterio de Elche, han sido declarados por la UNESCO [[Patrimonio de la Humanidad]] y [[Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad|Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad]] respectivamente. Estos símbolos de identidad ilicitanos son unos de los principales atractivos turísticos de esta ciudad de tradición industrial. Elche destaca por ser uno de los principales productores de calzado de Europa.<ref>[http://www.economiaelche.com/file_download/8 Análisis monográfico del Calzado de Elche ]</ref>
El Palmeral de Elche, junto con la representación sacra del Misterio de Elche, han sido declarados por la UNESCO [[Patrimonio de la Humanidad]] y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad respectivamente. Estos símbolos de identidad ilicitanos son unos de los principales atractivos turísticos de esta ciudad de tradición industrial. Elche destaca por ser uno de los principales productores de calzado de Europa.<ref>[http://www.economiaelche.com/file_download/8 Análisis monográfico del Calzado de Elche ]</ref>
<ref>[http://www.fice.es/clienteweb/sites/verSite.jsp?id_site=1 La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE)]</ref>
<ref>[http://www.fice.es/clienteweb/sites/verSite.jsp?id_site=1 La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE)]</ref>
==Imagen del término municipal==
==Imagen del término municipal==
Línea 54: Línea 54:
El amplio término municipal, de 326,1&nbsp;km², se extiende por una planicie atravesada por las sierras del Molar, Tabaià y Castellar, llena de palmeras.
El amplio término municipal, de 326,1&nbsp;km², se extiende por una planicie atravesada por las sierras del Molar, Tabaià y Castellar, llena de palmeras.


Próximas al centro de la ciudad, se extienden 12&nbsp;km de playas donde las dunas se funden con los pinos en un bello y característico paisaje Mediterráneo. En la zona norte se encuentran las extensas dunas de las playas del [[El Altet|Altet]] y la senieta que se prolongan hasta los Arenales del Sol, centro turístico equipado con una amplia oferta de servicios.
Próximas al centro de la ciudad, se extienden 12&nbsp;km de playas donde las dunas se funden con los pinos en un bello y característico paisaje Mediterráneo. En la zona norte se encuentran las extensas dunas de las playas del Altet y la senieta que se prolongan hasta los Arenales del Sol, centro turístico equipado con una amplia oferta de servicios.


A continuación se abren las playas de las Dunas y el Carabasí (playa libre) y L'Escull, al pie de la sierra de [[Santa Pola]]. Al sur del término las playas de El Pinet, Les Pesqueres, La Marina y El Rebollo (de aguas transparentes y fina arena) invitan al baño y al paseo entre los pinares que las rodean.
A continuación se abren las playas de las Dunas y el Carabasí (playa libre) y L'Escull, al pie de la sierra de [[Santa Pola]]. Al sur del término las playas de El Pinet, Les Pesqueres, La Marina y El Rebollo (de aguas transparentes y fina arena) invitan al baño y al paseo entre los pinares que las rodean.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441381