Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Colditz»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: cigarrillo → Cigarrillo, dentista → Dentista, sábana → Sábana, Zeitz → Zeitz)
(clean up, replaced: BAFTA → BAFTA, topo → topo, alambradas → alambradas, Augusto → Augusto, [[Co...)
Línea 2: Línea 2:
El '''castillo de Colditz''' es un [[castillo]] que se encuentra en el pueblo de Colditz, cerca de [[Leipzig]], [[Dresde]] y [[Chemnitz]], en el ''[[land]]'' de Sajonia, Alemania. Utilizado como hospicio para indigentes y hospital mental durante casi cien años, alcanzó fama como '''Oflag IVc''' u '''Offizier Lager IVc''' (campo de oficiales IVc), un [[campo de prisioneros de guerra]] para oficiales aliados que habían intentado escapar repetidamente de otros campos, además de los ''volksfeindlich'', los llamados "traidores al pueblo", por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El '''castillo de Colditz''' es un [[castillo]] que se encuentra en el pueblo de Colditz, cerca de [[Leipzig]], [[Dresde]] y [[Chemnitz]], en el ''[[land]]'' de Sajonia, Alemania. Utilizado como hospicio para indigentes y hospital mental durante casi cien años, alcanzó fama como '''Oflag IVc''' u '''Offizier Lager IVc''' (campo de oficiales IVc), un [[campo de prisioneros de guerra]] para oficiales aliados que habían intentado escapar repetidamente de otros campos, además de los ''volksfeindlich'', los llamados "traidores al pueblo", por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.


Las SS‏‎ hicieron de Colditz un ''Sonderlager'', una [[prisión]] de alta seguridad, la única de su tipo dentro de Alemania. Hermann Göring incluso afirmó que Colditz era a prueba de fugas. Se basaba en parte a la falta de evasiones cuando fue una prisión durante la época de la Primera Guerra Mundial, pero principalmente por ser el único campo alemán de prisioneros de guerra con más guardias que prisioneros. A pesar de esta afirmación, hubo fugas por parte de los presos [[Ejército Británico|británicos]], franceses, [[Fuerzas Armadas Polacas|polacos]], [[Ejército Real de los Países Bajos|holandeses]] y [[Ejército Belga|belgas]] internados en Colditz.
Las SS‏‎ hicieron de Colditz un ''Sonderlager'', una [[prisión]] de alta seguridad, la única de su tipo dentro de Alemania. Hermann Göring incluso afirmó que Colditz era a prueba de fugas. Se basaba en parte a la falta de evasiones cuando fue una prisión durante la época de la Primera Guerra Mundial, pero principalmente por ser el único campo alemán de prisioneros de guerra con más guardias que prisioneros. A pesar de esta afirmación, hubo fugas por parte de los presos [[Ejército Británico|británicos]], franceses, polacos, holandeses y belgas internados en Colditz.


== Historia ==
== Historia ==
=== El castillo original ===
=== El castillo original ===
[[Archivo:Detail of Colditz Castle.jpg|thumb|250px|Escudo de armas en la entrada del castillo.]]
[[Archivo:Detail of Colditz Castle.jpg|thumb|250px|Escudo de armas en la entrada del castillo.]]
En 1046, [[Enrique III el Negro|Enrique III]] del Sacro Imperio Romano Germánico dio permiso al burgués de Colditz para construir el primer asentamiento documentado. En 1083, Enrique IV recomendó al Margrave Wiprecht de Groitzsch crear un castillo, que Colditz aceptó. En 1158, Federico I Barbarroja nombró a Thimo I "Señor de Colditz", y comenzaron la construcción de edificios importantes. Alrededor de 1200, la ciudad tenía un mercado establecido.
En 1046, Enrique III del Sacro Imperio Romano Germánico dio permiso al burgués de Colditz para construir el primer asentamiento documentado. En 1083, Enrique IV recomendó al Margrave Wiprecht de Groitzsch crear un castillo, que Colditz aceptó. En 1158, Federico I Barbarroja nombró a Thimo I "Señor de Colditz", y comenzaron la construcción de edificios importantes. Alrededor de 1200, la ciudad tenía un mercado establecido.


Durante la Edad Media, el castillo jugó un importante papel como atalaya para los emperadores germanos y posteriormente fue el centro de los territorios del dominio de Pleißenland. Alrededor de 1404, la dinastía de dos siglos y medio de Señores de Colditz terminó con Thimo VIII, que vendió el castillo por 15.000 marcos de plata a la familia [[Wettin]].
Durante la Edad Media, el castillo jugó un importante papel como atalaya para los emperadores germanos y posteriormente fue el centro de los territorios del dominio de Pleißenland. Alrededor de 1404, la dinastía de dos siglos y medio de Señores de Colditz terminó con Thimo VIII, que vendió el castillo por 15.000 marcos de plata a la familia [[Wettin]].
Línea 17: Línea 17:
En 1504, el panadero Clemens prendió fuego por accidente a Colditz, y el Ayuntamiento, la iglesia, el castillo y gran parte de la ciudad fueron pastos de las llamas. La reconstrucción comenzó en 1506 y se construyeron nuevos edificios alrededor del patio trasero del castillo. En 1523 el jardín del castillo fue convertido en uno de los [[zoológico]]s más grandes de Europa. En 1524 se comenzó la reconstrucción de los pisos superiores del castillo.
En 1504, el panadero Clemens prendió fuego por accidente a Colditz, y el Ayuntamiento, la iglesia, el castillo y gran parte de la ciudad fueron pastos de las llamas. La reconstrucción comenzó en 1506 y se construyeron nuevos edificios alrededor del patio trasero del castillo. En 1523 el jardín del castillo fue convertido en uno de los [[zoológico]]s más grandes de Europa. En 1524 se comenzó la reconstrucción de los pisos superiores del castillo.


La estructura del castillo estuvo cambiando durante el reinado de [[Augusto Elector de Sajonia|Augusto]] (1553-[[1586]]), y el complejo fue remodelado a un estilo [[Arquitectura del Renacimiento|renacentista]] entre 1577 y 1591, incluyendo las partes que aún mantenían el estilo [[Arquitectura gótica|gótico]]. Los arquitectos Hans Irmisch y Peter Kummer supervisaron la restauración y remodelación. Posteriormente, Lucas Cranach el Joven fue contratado como artista para el castillo.
La estructura del castillo estuvo cambiando durante el reinado de Augusto (1553-[[1586]]), y el complejo fue remodelado a un estilo [[Arquitectura del Renacimiento|renacentista]] entre 1577 y 1591, incluyendo las partes que aún mantenían el estilo [[Arquitectura gótica|gótico]]. Los arquitectos Hans Irmisch y Peter Kummer supervisaron la restauración y remodelación. Posteriormente, Lucas Cranach el Joven fue contratado como artista para el castillo.


Durante este periodo, se creó la fachada de la [[capilla]] en 1584, utilizando [[pórfido]] y decorada al estilo [[Manierismo|manierista]] por Andreas Walther II. Poco después, el castillo se convirtió en el centro administrativo para la oficina de Colditz y en refugio para cazadores. En 1694, el entonces dueño, [[Augusto II de Polonia]], comenzó a expandir el castillo, añadiendo un segundo patio y alcanzando un total de 700 habitaciones.
Durante este periodo, se creó la fachada de la [[capilla]] en 1584, utilizando [[pórfido]] y decorada al estilo [[Manierismo|manierista]] por Andreas Walther II. Poco después, el castillo se convirtió en el centro administrativo para la oficina de Colditz y en refugio para cazadores. En 1694, el entonces dueño, [[Augusto II de Polonia]], comenzó a expandir el castillo, añadiendo un segundo patio y alcanzando un total de 700 habitaciones.
Línea 23: Línea 23:
=== El castillo moderno ===
=== El castillo moderno ===


En el siglo XIX, la capilla fue remodelada con un estilo [[Neoclasicismo|neoclásico]]. El castillo fue utilizado por [[Federico Augusto III Elector de Sajonia|Federico Augusto III]] como casa de trabajo para alimentar a pobres, enfermos y personas bajo arresto. Funcionó de esta manera desde [[1803]] hasta 1829, cuando su función de casa de trabajo fue asumida por una institución de Zwickau. En 1829, el castillo se convirtió en un hospital mental para "locos incurables". En 1864, se erigió un nuevo edificio de hospital de estilo [[neogótico]], donde se hallaban anteriormente los establos y las salas de trabajo. Continuó como institución mental hasta 1924.
En el siglo XIX, la capilla fue remodelada con un estilo [[Neoclasicismo|neoclásico]]. El castillo fue utilizado por Federico Augusto III como casa de trabajo para alimentar a pobres, enfermos y personas bajo arresto. Funcionó de esta manera desde [[1803]] hasta 1829, cuando su función de casa de trabajo fue asumida por una institución de Zwickau. En 1829, el castillo se convirtió en un hospital mental para "locos incurables". En 1864, se erigió un nuevo edificio de hospital de estilo [[neogótico]], donde se hallaban anteriormente los establos y las salas de trabajo. Continuó como institución mental hasta 1924.


Durante la I Guerra Mundial, el castillo fue utilizado como campo de prisioneros de guerra. No hubo ninguna fuga durante ese época. Cuando los Nazis llegaron al poder en 1933, convirtieron el castillo en una prisión para comunistas, homosexuales, judíos, y otros "indeseables". No fue hasta 1940 cuando llegaron los prisioneros de guerra aliados. En abril de 1945, tropas estadounidenses entraron en la ciudad de Colditz y, tras dos días de combate, tomaron el castillo el 16 de abril.
Durante la I Guerra Mundial, el castillo fue utilizado como campo de prisioneros de guerra. No hubo ninguna fuga durante ese época. Cuando los Nazis llegaron al poder en 1933, convirtieron el castillo en una prisión para comunistas, homosexuales, judíos, y otros "indeseables". No fue hasta 1940 cuando llegaron los prisioneros de guerra aliados. En abril de 1945, tropas estadounidenses entraron en la ciudad de Colditz y, tras dos días de combate, tomaron el castillo el 16 de abril.
Línea 43: Línea 43:
Tras el comienzo de la II Guerra Mundial, el castillo se convirtió en un campo de prisioneros de guerra de alta seguridad para oficiales que eran peligrosos por sus intentos de huida, o para aquellos señalados como ''volksfeindlich'', traidores del pueblo. Como el castillo se situaba en un saliente rocoso sobre el río Mulde, los alemanes pensaron que sería el sitio ideal para un prisión de alta seguridad.
Tras el comienzo de la II Guerra Mundial, el castillo se convirtió en un campo de prisioneros de guerra de alta seguridad para oficiales que eran peligrosos por sus intentos de huida, o para aquellos señalados como ''volksfeindlich'', traidores del pueblo. Como el castillo se situaba en un saliente rocoso sobre el río Mulde, los alemanes pensaron que sería el sitio ideal para un prisión de alta seguridad.


El patio externo más grande, conocido como ''Kommandantur'', tenía únicamente dos salidas y contenía un guarnición alemana. Los prisioneros vivían en un patio adyacente en un edificio de 27 metros de alto. En el exterior, los terrenos llanos que rodeaban los alojamientos de los prisioneros eran constantemente vigilados por centinelas armados y rodeados con [[Alambre de púa|alambradas]]. Aunque era conocido como castillo de Colditz por los vecinos, su designación oficial era ''Oflag IVc'' y estaba bajo control de la ''[[Wehrmacht]]''.
El patio externo más grande, conocido como ''Kommandantur'', tenía únicamente dos salidas y contenía un guarnición alemana. Los prisioneros vivían en un patio adyacente en un edificio de 27 metros de alto. En el exterior, los terrenos llanos que rodeaban los alojamientos de los prisioneros eran constantemente vigilados por centinelas armados y rodeados con alambradas. Aunque era conocido como castillo de Colditz por los vecinos, su designación oficial era ''Oflag IVc'' y estaba bajo control de la ''[[Wehrmacht]]''.


=== Cambios en la población ===
=== Cambios en la población ===
==== 1940 ====
==== 1940 ====


Los primeros prisioneros, 140 oficiales [[Fuerzas Armadas Polacas|polacos]], a los que se consideraba como propensos a las fugas, llegaron en octubre de 1940. Los guardas de la ''Wehrmacht'' los trataron con irrisión debido a que, según los soldados alemanes, [[Polonia]] ya no existía. Dos semanas más tarde, Donald Middleton, Keith Milne y Howard D. Wardle (un [[Canadá|canadiense]] que se había unido a la [[RAF]] antes de la guerra) se convirtieron en los primeros prisioneros británicos de Colditz.
Los primeros prisioneros, 140 oficiales polacos, a los que se consideraba como propensos a las fugas, llegaron en octubre de 1940. Los guardas de la ''Wehrmacht'' los trataron con irrisión debido a que, según los soldados alemanes, [[Polonia]] ya no existía. Dos semanas más tarde, Donald Middleton, Keith Milne y Howard D. Wardle (un [[Canadá|canadiense]] que se había unido a la [[RAF]] antes de la guerra) se convirtieron en los primeros prisioneros británicos de Colditz.


El 7 de noviembre, seis oficiales de la RAF, conocidos como los "Seis de Laufen" (''Laufen Six''), por el nombre del campo donde se escaparon, llegaron a Colditz: Harry Elliot, Rupert Barry, Patrick Reid, Dick Howe, Peter Allen y Kenneth Lockwood. Se unieron a ellos un puñado de oficiales del Ejército Británico y más tarde, oficiales belgas. En la Navidad de 1940 había 60 oficiales polacos, 12 belgas, 50 franceses y 30 británicos, y un total no superior a 200 con sus ordenanzas.<ref>[http://www.ean.co.uk/Data/Bygones/History/Article/WW2/Colditz/html/body_oflag_ivc.htm Colditz Castle, Oflag IVC]</ref>
El 7 de noviembre, seis oficiales de la RAF, conocidos como los "Seis de Laufen" (''Laufen Six''), por el nombre del campo donde se escaparon, llegaron a Colditz: Harry Elliot, Rupert Barry, Patrick Reid, Dick Howe, Peter Allen y Kenneth Lockwood. Se unieron a ellos un puñado de oficiales del Ejército Británico y más tarde, oficiales belgas. En la Navidad de 1940 había 60 oficiales polacos, 12 belgas, 50 franceses y 30 británicos, y un total no superior a 200 con sus ordenanzas.<ref>[http://www.ean.co.uk/Data/Bygones/History/Article/WW2/Colditz/html/body_oflag_ivc.htm Colditz Castle, Oflag IVC]</ref>
==== 1941 ====
==== 1941 ====


El 24 de julio de 1941, 68 oficiales [[Ejército Real de los Países Bajos|neerlandeses]], miembros del Ejército de las Indias Orientales, llegaron a Colditz al haber rechazado firmar una declaración según la cual no tomarían parte en la guerra contra Alemania. Tras esto, algunos de los que intentaron fugarse pidieron prestados las gabardinas neerlandesas como disfraces. Cuando la ''Wehrmacht'' invadió los Países Bajos, tenían escasez de material para uniformes, por lo que confiscaron todo el disponible. El color de las gabardinas grises permanecía sin alterarse, y era muy similar al tono que utilizaban los alemanes, así que esas prendas podían parecer casi idénticas con pequeños cambios.
El 24 de julio de 1941, 68 oficiales neerlandeses, miembros del Ejército de las Indias Orientales, llegaron a Colditz al haber rechazado firmar una declaración según la cual no tomarían parte en la guerra contra Alemania. Tras esto, algunos de los que intentaron fugarse pidieron prestados las gabardinas neerlandesas como disfraces. Cuando la ''Wehrmacht'' invadió los Países Bajos, tenían escasez de material para uniformes, por lo que confiscaron todo el disponible. El color de las gabardinas grises permanecía sin alterarse, y era muy similar al tono que utilizaban los alemanes, así que esas prendas podían parecer casi idénticas con pequeños cambios.


En febrero llegaron 200 oficiales franceses. Cierta cantidad de ellos pidieron que los oficiales franceses de origen judío fueran separados del resto y el comandante del campo los trasladó a los áticos. A finales de julio había más de 500 oficiales: unos 250 franceses, 150 polacos, 50 británicos y de la Commonwealth, 2 yugoslavos y los 68 neerlandeses.
En febrero llegaron 200 oficiales franceses. Cierta cantidad de ellos pidieron que los oficiales franceses de origen judío fueran separados del resto y el comandante del campo los trasladó a los áticos. A finales de julio había más de 500 oficiales: unos 250 franceses, 150 polacos, 50 británicos y de la Commonwealth, 2 yugoslavos y los 68 neerlandeses.
Línea 63: Línea 63:
==== 1944 ====
==== 1944 ====


El 23 de agosto de 1944 llegaron a Colditz los primeros [[Estados Unidos|estadounidenses]]: el coronel Florimund Duke de 49 años y considerado el [[Paracaidista militar|paracaidista]] norteamericano de mayor edad de la guerra, el capitán Guy Nunn y Alfred Suarez. Eran agentes de Contraespionaje lanzados en [[Hungría]] para impedir la unión de fuerzas armadas con Alemania. La población reclusa era aproximadamente de 254 personas al comienzo del invierno de ese año.
El 23 de agosto de 1944 llegaron a Colditz los primeros [[Estados Unidos|estadounidenses]]: el coronel Florimund Duke de 49 años y considerado el paracaidista norteamericano de mayor edad de la guerra, el capitán Guy Nunn y Alfred Suarez. Eran agentes de Contraespionaje lanzados en [[Hungría]] para impedir la unión de fuerzas armadas con Alemania. La población reclusa era aproximadamente de 254 personas al comienzo del invierno de ese año.


==== 1945 ====
==== 1945 ====
Línea 109: Línea 109:
Otro pasatiempo que ocupaba mucho el tiempo de los prisioneros era la fabricación de Alcohol casero. Comenzó por un grupo de polacos que utilizaban una receta a base de Levadura, Agua, Mermelada‏‎ alemana y azúcar de sus paquetes de la Cruz Roja, y ocultando los Alambiques por todo Colditz (uno de ellos permaneció oculto hasta una visita turística de 1984). El prisionero Michael Farr, cuya familia dirigía ''Hawker's Gin'', los únicos proveedores de ginebra de edrina con Sello Real, incluso logró hacer un vino espumoso denominado ''Château Colditz''. Algunos prisioneros tuvieron los dientes negros o quedaron temporalmente ciegos al consumir esta bebida debido a la cantidad de impurezas que contenía su alcohol. Aunque los guardas alemanes trataban con menosprecio a los prisioneros borrachos, generalmente hacían la vista gorda a la destilación.
Otro pasatiempo que ocupaba mucho el tiempo de los prisioneros era la fabricación de Alcohol casero. Comenzó por un grupo de polacos que utilizaban una receta a base de Levadura, Agua, Mermelada‏‎ alemana y azúcar de sus paquetes de la Cruz Roja, y ocultando los Alambiques por todo Colditz (uno de ellos permaneció oculto hasta una visita turística de 1984). El prisionero Michael Farr, cuya familia dirigía ''Hawker's Gin'', los únicos proveedores de ginebra de edrina con Sello Real, incluso logró hacer un vino espumoso denominado ''Château Colditz''. Algunos prisioneros tuvieron los dientes negros o quedaron temporalmente ciegos al consumir esta bebida debido a la cantidad de impurezas que contenía su alcohol. Aunque los guardas alemanes trataban con menosprecio a los prisioneros borrachos, generalmente hacían la vista gorda a la destilación.


Los oficiales también estudiaban idiomas, aprendiendo unos de otros, y contando noticias. Las noticias más populares eran las recontadas y embellecidas procedentes de las emisiones de la BBC a cargo de Jim Rogers. Ya que el correo era con regularidad censurado y los periódicos alemanes que recibían los prisioneros contenían mucha propaganda nazi, la única información fiable que podían conseguir sobre el progreso de la guerra en Europa era a través de los noticieros de la BCC, que recibían a través de una de las dos radios que estaban ocultas en el castillo. Estas radios habían sido traídas de contrabando por el prisionero francés Frédérick Guigues y se llamaban "Arthur 1" y "Arthur 2". La primera radio fue descubierta rápidamente debido a un [[Agente encubierto|topo]], pero la segunda permaneció en secreto hasta que Guigues regresó y se la llevó con él en una visita en 1965. La radio no quedó visible hasta 1992 con motivo de una reparación del tejado.<ref>[http://www.colditz-4c.com/tour/p14/p14.htm Colditz: Attics Secrets: The secret wireless installation]</ref>
Los oficiales también estudiaban idiomas, aprendiendo unos de otros, y contando noticias. Las noticias más populares eran las recontadas y embellecidas procedentes de las emisiones de la BBC a cargo de Jim Rogers. Ya que el correo era con regularidad censurado y los periódicos alemanes que recibían los prisioneros contenían mucha propaganda nazi, la única información fiable que podían conseguir sobre el progreso de la guerra en Europa era a través de los noticieros de la BCC, que recibían a través de una de las dos radios que estaban ocultas en el castillo. Estas radios habían sido traídas de contrabando por el prisionero francés Frédérick Guigues y se llamaban "Arthur 1" y "Arthur 2". La primera radio fue descubierta rápidamente debido a un topo, pero la segunda permaneció en secreto hasta que Guigues regresó y se la llevó con él en una visita en 1965. La radio no quedó visible hasta 1992 con motivo de una reparación del tejado.<ref>[http://www.colditz-4c.com/tour/p14/p14.htm Colditz: Attics Secrets: The secret wireless installation]</ref>


Más tarde, la forma más popular de pasar el tiempo fue el ''stoolball'', una versión particularmente dura del [[rugby]], en la que había dos taburetes en cada extremo del patio de los prisioneros y se lograban puntos al derribar al portero que estaba sentado en el taburete. El juego servía como válvula de escape de la violencia reprimida y también proporcionaba el ruido necesario para ocultar la excavación de túneles.
Más tarde, la forma más popular de pasar el tiempo fue el ''stoolball'', una versión particularmente dura del [[rugby]], en la que había dos taburetes en cada extremo del patio de los prisioneros y se lograban puntos al derribar al portero que estaba sentado en el taburete. El juego servía como válvula de escape de la violencia reprimida y también proporcionaba el ruido necesario para ocultar la excavación de túneles.
Línea 116: Línea 116:


=== Fugas ===
=== Fugas ===
Los prisioneros idearon una serie de métodos para escapar. Duplicaron las llaves de varias puertas, hicieron copias de mapas, falsificaron los ''Ausweise'' ([[Documento de identidad|documentos de identidad]]) y fabricaron sus propias herramientas. El MI9, un departamento de la Oficina de Guerra, que se especializaba en equipo de fugas, se comunicaba con los prisioneros en [[criptografía|código]] y realizaban contrabando de nuevas ayudas para organizar fugas ocultas con cuidado en paquetes recibidos de familiares o de organizaciones caritativas inexistentes, aunque no alteraron los paquetes de la Cruz Roja por miedo a que los alemanes cortasen las entregas a todos los campos. Los alemanes se hicieron expertos en interceptar estos paquetes de ayuda.
Los prisioneros idearon una serie de métodos para escapar. Duplicaron las llaves de varias puertas, hicieron copias de mapas, falsificaron los ''Ausweise'' (documentos de identidad) y fabricaron sus propias herramientas. El MI9, un departamento de la Oficina de Guerra, que se especializaba en equipo de fugas, se comunicaba con los prisioneros en [[criptografía|código]] y realizaban contrabando de nuevas ayudas para organizar fugas ocultas con cuidado en paquetes recibidos de familiares o de organizaciones caritativas inexistentes, aunque no alteraron los paquetes de la Cruz Roja por miedo a que los alemanes cortasen las entregas a todos los campos. Los alemanes se hicieron expertos en interceptar estos paquetes de ayuda.


Había también una especie de Mercado negro en el que los presos utilizaban artículos de su paquetes de la Cruz Roja para comprar información y herramientas a los guardias cooperantes y a personas del pueblo. Ya que los alemanes permitían a Douglas Bader visitar el pueblo, Bader llevaba [[chocolate]] y otros objetos para intercambios. El teniente Cenēk Chaloupka negociaba mercancías por información e incluso tenía una novia en el pueblo. David Stirling se ocupó posteriormente de las operaciones del mercado negro.
Había también una especie de Mercado negro en el que los presos utilizaban artículos de su paquetes de la Cruz Roja para comprar información y herramientas a los guardias cooperantes y a personas del pueblo. Ya que los alemanes permitían a Douglas Bader visitar el pueblo, Bader llevaba [[chocolate]] y otros objetos para intercambios. El teniente Cenēk Chaloupka negociaba mercancías por información e incluso tenía una novia en el pueblo. David Stirling se ocupó posteriormente de las operaciones del mercado negro.
Línea 221: Línea 221:
== El castillo de Colditz en la cultura popular ==
== El castillo de Colditz en la cultura popular ==


El castillo de Colditz  ha sido la inspiración para películas y series de televisión debido a los libros de antiguos prisioneros como Pat Reid y Airey Neave. En 1955 se estrenó ''The Colditz Story'', basado en libro de Reid, y ha continuado inspirando obras hasta 2005 con la serie ''Colditz''. Las historias de escapadas también han servido para crear varios [[Juego de mesa|juegos de mesa]] (Fuga de Colditz) y Videojuegos.
El castillo de Colditz  ha sido la inspiración para películas y series de televisión debido a los libros de antiguos prisioneros como Pat Reid y Airey Neave. En 1955 se estrenó ''The Colditz Story'', basado en libro de Reid, y ha continuado inspirando obras hasta 2005 con la serie ''Colditz''. Las historias de escapadas también han servido para crear varios juegos de mesa (Fuga de Colditz) y Videojuegos.


=== Cine ===
=== Cine ===


''The Colditz Story'' (1955) era una película dramática basada en los libros de Pat Reid, dirigida por Guy Hamilton, que posteriormente dirigiría tres películas de James Bond. Aunque se añadieron algunos elementos ficticios, la mayor parte de la película es fiel a la historia. La película retrata la vida interna del campo y los intentos de huida, comenzando con la llegada de dos prisioneros británicos al castillo. Tenía como protagonistas a John Mills como Pat Reid, Bryan Forbes como Jimmy Winslow e Ian Carmichael como Robin Cartwright. Estuvo nominada a los premios [[Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión|BAFTA]] de 1956.
''The Colditz Story'' (1955) era una película dramática basada en los libros de Pat Reid, dirigida por Guy Hamilton, que posteriormente dirigiría tres películas de James Bond. Aunque se añadieron algunos elementos ficticios, la mayor parte de la película es fiel a la historia. La película retrata la vida interna del campo y los intentos de huida, comenzando con la llegada de dos prisioneros británicos al castillo. Tenía como protagonistas a John Mills como Pat Reid, Bryan Forbes como Jimmy Winslow e Ian Carmichael como Robin Cartwright. Estuvo nominada a los premios BAFTA de 1956.


=== Televisión ===
=== Televisión ===
Línea 236: Línea 236:


=== Videojuegos ===
=== Videojuegos ===
En el juego [[Commandos|Commandos 2]], de Eidos y Pyro Studios, existe la misión Nº9 la cual se llama "El Castillo de Colditz" en la cual se ve una representación a escala finamente elaborada, y cuya misión es guiar a un grupo de comandos para liberar a todos los prisioneros que se encuentran en su interior proveyendoles los uniformes de los guardias alemanes que custodian las instalaciones para que puedan escapar.
En el juego Commandos 2, de Eidos y Pyro Studios, existe la misión Nº9 la cual se llama "El Castillo de Colditz" en la cual se ve una representación a escala finamente elaborada, y cuya misión es guiar a un grupo de comandos para liberar a todos los prisioneros que se encuentran en su interior proveyendoles los uniformes de los guardias alemanes que custodian las instalaciones para que puedan escapar.


En el videojuego Prisioner of War, se representa en varias ocasiones este castillo, en la tercera y quinta fase. Al final escapamos de él gracias al velero Imperial War Museum
En el videojuego Prisioner of War, se representa en varias ocasiones este castillo, en la tercera y quinta fase. Al final escapamos de él gracias al velero Imperial War Museum
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Colditz