Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa del Cordón»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Esplendor: clean up, replaced: Carlos I → Carlos I, Corona de Castilla → Corona de Castilla)
(clean up, replaced: 1473 → 1473, 1860 → 1860, Carlos → Carlos, Juana → Juana)
Línea 3: Línea 3:


== Historia ==
== Historia ==
Al ser nombrado don [[Pedro Fernández III de Velasco|Pedro Fernández de Velasco]], Condestable de Castilla‏‎ en [[1473]], la residencia del mismo, sita en la calle Cantarranas (actualmente calle de San Lorenzo) se reveló como impropia de tan alto cargo público. Por ello, rápidamente, en 1476 se comienza la edificación del nuevo palacio en el que residirá la máxima autoridad política del reino tras el propio monarca. El lugar elegido es la Plaza del Mercado Mayor, anteriormente llamada Corral de las Vacas, y hay indicios de que se empleó como base alguna construcción anterior, probablemente el llamado ''Palacio de la Princesa''.
Al ser nombrado don [[Pedro Fernández III de Velasco|Pedro Fernández de Velasco]], Condestable de Castilla‏‎ en 1473, la residencia del mismo, sita en la calle Cantarranas (actualmente calle de San Lorenzo) se reveló como impropia de tan alto cargo público. Por ello, rápidamente, en 1476 se comienza la edificación del nuevo palacio en el que residirá la máxima autoridad política del reino tras el propio monarca. El lugar elegido es la Plaza del Mercado Mayor, anteriormente llamada Corral de las Vacas, y hay indicios de que se empleó como base alguna construcción anterior, probablemente el llamado ''Palacio de la Princesa''.
El encargado de las obras fue [[Juan de Colonia]], que las emprendió en colaboración de su hijo [[Simón de Colonia|Simón]], que sería quien concluyese la construcción.
El encargado de las obras fue [[Juan de Colonia]], que las emprendió en colaboración de su hijo [[Simón de Colonia|Simón]], que sería quien concluyese la construcción.
El trazado original era un palacio de notables dimensiones, con un patio central con una doble arquería gótica a semejanza con los existentes en los claustros monacales. La entrada principal se situaba en la fachada sur, existiendo unos jardines anexos a la fachada este. Esta zona es la que tiene restos de mayor antigüedad, existiendo en ella unos capiteles góticos del [[siglo XIV]] probablemente del edificio anterior.
El trazado original era un palacio de notables dimensiones, con un patio central con una doble arquería gótica a semejanza con los existentes en los claustros monacales. La entrada principal se situaba en la fachada sur, existiendo unos jardines anexos a la fachada este. Esta zona es la que tiene restos de mayor antigüedad, existiendo en ella unos capiteles góticos del [[siglo XIV]] probablemente del edificio anterior.
Línea 14: Línea 14:
En [[1497]] los Reyes Católicos reciben en la Casa del Cordón a Cristóbal Colón, a la vuelta de su segundo viaje a [[América]]. Ese mismo año se había casado en la casa, el príncipe Don Juan, hijo de los Reyes Católicos con la princesa Margarita, hija del emperador Maximiliano I de Habsburgo‏‎.
En [[1497]] los Reyes Católicos reciben en la Casa del Cordón a Cristóbal Colón, a la vuelta de su segundo viaje a [[América]]. Ese mismo año se había casado en la casa, el príncipe Don Juan, hijo de los Reyes Católicos con la princesa Margarita, hija del emperador Maximiliano I de Habsburgo‏‎.


El [[17 de septiembre]] de 1506 llegan a Burgos don Felipe ''"el Hermoso"'' y su esposa, [[Juana I de Castilla|Juana]]. Ocho días más tarde, fallece en la propia Casa de Cordón el monarca, y de este edificio sale la comitiva que realizará un periplo por toda Castilla hacia Granada.
El [[17 de septiembre]] de 1506 llegan a Burgos don Felipe ''"el Hermoso"'' y su esposa, Juana. Ocho días más tarde, fallece en la propia Casa de Cordón el monarca, y de este edificio sale la comitiva que realizará un periplo por toda Castilla hacia Granada.


Poco después, se reúne en la Casa del Cordón un Consejo de Regencia, que nombrará a Fernando II de Aragón regente hasta la mayoría de edad de [[Carlos]] que aún es un niño. A partir de ese momento, el rey aragonés, regente de Castilla establece la corte en la Casa del Cordón, donde recibe la visita del Papa Julio II entre otras personalidades.
Poco después, se reúne en la Casa del Cordón un Consejo de Regencia, que nombrará a Fernando II de Aragón regente hasta la mayoría de edad de Carlos que aún es un niño. A partir de ese momento, el rey aragonés, regente de Castilla establece la corte en la Casa del Cordón, donde recibe la visita del Papa Julio II entre otras personalidades.


El [[11 de junio]] de [[1515]] se celebra en la Casa del Cordón la ceremonia de incorporación del Reino de Navarra a la Corona de Castilla.
El [[11 de junio]] de [[1515]] se celebra en la Casa del Cordón la ceremonia de incorporación del Reino de Navarra a la Corona de Castilla.
Línea 50: Línea 50:
En [[1930]] adquiere el edificio la Caja de Ahorros Municipal de Burgos. Durante la guerra civil española, y mientras estuvo en Burgos la Junta Técnica del Estado, la Casa del Cordón albergó la Comisión de Cultura y Enseñanza.
En [[1930]] adquiere el edificio la Caja de Ahorros Municipal de Burgos. Durante la guerra civil española, y mientras estuvo en Burgos la Junta Técnica del Estado, la Casa del Cordón albergó la Comisión de Cultura y Enseñanza.


En [[1953]] se emprenden unas pequeñas obras de mantenimiento imprescindibles para que se mantuviese en pie el palacio. En [[1968]] se otorga la consideración de Monumento Histórico Artístico, solicitada más de cien años antes, en [[1860]], lo que parece decisivo para que este palacio se salve definitivamente.
En [[1953]] se emprenden unas pequeñas obras de mantenimiento imprescindibles para que se mantuviese en pie el palacio. En [[1968]] se otorga la consideración de Monumento Histórico Artístico, solicitada más de cien años antes, en 1860, lo que parece decisivo para que este palacio se salve definitivamente.


Pero la mayor obra, que dará a la Casa del Cordón su aspecto actual, se lleva a cabo entre [[1983]] y [[1987]], y tiene por objeto restaurar el aspecto histórico original de la Casa del Cordón, incluyendo modificaciones que hagan del palacio un espacio utilizable en la actualidad, convencidos sus promotores de que sólo con el uso se garantizará un mantenimiento continuado del inmueble que permitirá su conservación futura.
Pero la mayor obra, que dará a la Casa del Cordón su aspecto actual, se lleva a cabo entre [[1983]] y [[1987]], y tiene por objeto restaurar el aspecto histórico original de la Casa del Cordón, incluyendo modificaciones que hagan del palacio un espacio utilizable en la actualidad, convencidos sus promotores de que sólo con el uso se garantizará un mantenimiento continuado del inmueble que permitirá su conservación futura.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_del_Cordón