Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Caminos del Inca»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: tambo → Tambo, Nazca → Nazca, precolombina → Precolombina)
(clean up, replaced: andinos → Andinos, chasqui → Chasqui, Tumbes → Tumbes, preincaica → preincaica)
Línea 4: Línea 4:
Durante el [[incanato]], todos los caminos de Sudamérica conducían al Cusco (que en [[idioma quechua]] significa 'ombligo del mundo'), la metrópoli Precolombina más importante de Sudamérica, heredera de una tradición cultural milenaria.
Durante el [[incanato]], todos los caminos de Sudamérica conducían al Cusco (que en [[idioma quechua]] significa 'ombligo del mundo'), la metrópoli Precolombina más importante de Sudamérica, heredera de una tradición cultural milenaria.


El Cusco es uno de los acontecimientos arqueológicos más grandes de la historia mundial y hasta sus simples caminos son majestuosos. Por su condición de urbe [[preincaico|preincaica]], fue nombrada Capital Arqueológica de Sudamérica. En el Cusco, encima de cada construcción incaica se suele sumar la arquitectura española y juntas suman siglos de civilización.
El Cusco es uno de los acontecimientos arqueológicos más grandes de la historia mundial y hasta sus simples caminos son majestuosos. Por su condición de urbe preincaica, fue nombrada Capital Arqueológica de Sudamérica. En el Cusco, encima de cada construcción incaica se suele sumar la arquitectura española y juntas suman siglos de civilización.


==Notable longitud==
==Notable longitud==
Los incas hicieron caminos que integraban todo el imperio, a lo largo y a lo ancho. Se crearon cuatro caminos principales:
Los incas hicieron caminos que integraban todo el imperio, a lo largo y a lo ancho. Se crearon cuatro caminos principales:
* Cusco a [[Quito]] ([[Ecuador]]) y a [[Pasto, Colombia|Pasto]] ([[Colombia]])
* Cusco a [[Quito]] ([[Ecuador]]) y a [[Pasto, Colombia|Pasto]] ([[Colombia]])
* Cusco a Nazca (en el centro de Perú) y a [[Tumbes]] (en la frontera Perú-Ecuador)
* Cusco a Nazca (en el centro de Perú) y a Tumbes (en la frontera Perú-Ecuador)
* Cusco a [[Chuquiago]] ([[La Paz]],[[Bolivia]])
* Cusco a [[Chuquiago]] ([[La Paz]],[[Bolivia]])
* Cusco a Arica y [[Atacama]] (Chile), con ramales hasta el [[río Maule]] (Chile) y a [[Tucumán]] ([[Argentina]]).
* Cusco a Arica y [[Atacama]] (Chile), con ramales hasta el [[río Maule]] (Chile) y a [[Tucumán]] ([[Argentina]]).
Línea 17: Línea 17:
==Comunicaciones==
==Comunicaciones==


Las comunicaciones entre una y otra punta del imperio estaban a cargo de mensajeros llamados [[chasqui]]s. Por un sistema de postas, transmitían los encargos de uno a otro relevo con suma velocidad; una noticia originada en Quito (Ecuador) podía llegar a Cuzco (a 2.000 kilómetros de distancia) en menos de 10 días.
Las comunicaciones entre una y otra punta del imperio estaban a cargo de mensajeros llamados Chasquis. Por un sistema de postas, transmitían los encargos de uno a otro relevo con suma velocidad; una noticia originada en Quito (Ecuador) podía llegar a Cuzco (a 2.000 kilómetros de distancia) en menos de 10 días.
[[Archivo:Incatrail in Peru.jpg|thumb|250px|Camino Inca a Machu Pichu.]]
[[Archivo:Incatrail in Peru.jpg|thumb|250px|Camino Inca a Machu Pichu.]]


El inca, que estaba en la sagrada [[Machu Picchu]] o en la capital Cusco, podía comer pescado fresco que le traían en menos de 24 horas desde la costa, a 200 kilómetros de distancia. Cabe destacar que los caminos del inca se hallan ubicados en todo el [[tawantinsuyo]] y en casi todos los países [[andinos]] y que con el paso del tiempo, el avance de la civilización y la [[tecnología]], han ido deteriorándose poco a poco.
El inca, que estaba en la sagrada [[Machu Picchu]] o en la capital Cusco, podía comer pescado fresco que le traían en menos de 24 horas desde la costa, a 200 kilómetros de distancia. Cabe destacar que los caminos del inca se hallan ubicados en todo el [[tawantinsuyo]] y en casi todos los países Andinos y que con el paso del tiempo, el avance de la civilización y la [[tecnología]], han ido deteriorándose poco a poco.


==Singular atractivo turístico==
==Singular atractivo turístico==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Caminos_del_Inca