Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Canet lo Roig»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: Escolano → Escolano)
(→‎Historia: clean up, replaced: 1288 → 1288, Guillén de Monsorín → Guillén de Monsorín, Viciana → Viciana)
Línea 52: Línea 52:
Con la reconquista ([[siglo XIII]]) esta zona quedó convertida en la frontera entre cristianos y musulmanes, y en consecuencia, en área de luchas y conflictos.  
Con la reconquista ([[siglo XIII]]) esta zona quedó convertida en la frontera entre cristianos y musulmanes, y en consecuencia, en área de luchas y conflictos.  


Cuando los hospitalarios de la orden de San Juan adquirieron por donación de Jaime I el castillo de [[Cervera del Maestre]] con todos sus territorios, entre los que figuraba Canet, construyeron una fortaleza-iglesia en lo alto de la colina sobre el antiguo poblamiento. Lógicamente eligieron la altura al igual que los primitivos pobladores por su situación estratégica. Dicha fortaleza-iglesia, según afirma [[Viciana]], fue fundada en [[1288]] con licencia del comendador de Cervera, [[Guillén de Monsorín]]. Con lo que volvió a urbanizarse la colina 1.500 años después de haber sido abandonada por sus antiguos moradores para establecerse en el llano. De este modo se fundó, creció y evolucionó Canet lo Roig en la que podría llamarse fase nueva o moderna, a través de la cual ha llegado a la actualidad.
Cuando los hospitalarios de la orden de San Juan adquirieron por donación de Jaime I el castillo de [[Cervera del Maestre]] con todos sus territorios, entre los que figuraba Canet, construyeron una fortaleza-iglesia en lo alto de la colina sobre el antiguo poblamiento. Lógicamente eligieron la altura al igual que los primitivos pobladores por su situación estratégica. Dicha fortaleza-iglesia, según afirma Viciana, fue fundada en 1288 con licencia del comendador de Cervera, Guillén de Monsorín. Con lo que volvió a urbanizarse la colina 1.500 años después de haber sido abandonada por sus antiguos moradores para establecerse en el llano. De este modo se fundó, creció y evolucionó Canet lo Roig en la que podría llamarse fase nueva o moderna, a través de la cual ha llegado a la actualidad.


Fue señorío de la Orden de Montesa desde inicios del [[siglo XIV]] hasta el XIX. El año [[1540]] el último Gran Maestre de la Orden, Francesc Llançol, la convirtió en villa independiente.
Fue señorío de la Orden de Montesa desde inicios del [[siglo XIV]] hasta el XIX. El año [[1540]] el último Gran Maestre de la Orden, Francesc Llançol, la convirtió en villa independiente.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Canet_lo_Roig