Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Valle de los Reyes»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎El olvido: clean up, replaced: Deir el-Bahari → Deir el-Bahari)
(clean up, replaced: Ay → Ay, Amenhotep III → Amenhotep III (2), Champollion → Champollion, Ajenatón → Ajenatón (4), Sethy I → Sethy I (3))
Línea 29: Línea 29:
Las tumbas de la dinastía XVIII han sido, en su gran mayoría, las últimas en ser descubiertas. Esto se debe a lo bien que disimularon los constructores de tumbas su entrada, y a los escombros que cayeron en los umbrales con el paso del tiempo. Aun así, que se sepa, tan sólo dos de ellas (las tumbas [[KV46|46]] y [[KV62|62]], ambas de esta época) mantuvieron todos sus tesoros y ocupantes indemnes y a salvo de saqueadores.
Las tumbas de la dinastía XVIII han sido, en su gran mayoría, las últimas en ser descubiertas. Esto se debe a lo bien que disimularon los constructores de tumbas su entrada, y a los escombros que cayeron en los umbrales con el paso del tiempo. Aun así, que se sepa, tan sólo dos de ellas (las tumbas [[KV46|46]] y [[KV62|62]], ambas de esta época) mantuvieron todos sus tesoros y ocupantes indemnes y a salvo de saqueadores.


El Valle de los Reyes sufrió en tiempos de esta dinastía algunas tentativas de ser abandonado: se cree que [[Thutmose II]] construyó su tumba en otro lugar; [[Amenhotep III]] lo hizo en el Valle Occidental, alejándose de la tradición; e incluso [[Ajenatón]], al trasladar la capitalidad a [[Ajetatón]], su nueva ciudad construida en medio del desierto, diseñó una necrópolis en la moderna Tell el-Amarna. Es posible que, omitiendo los motivos religiosos y políticos concernientes a Ajenatón, los otros intentos fuesen debido a la aparición de los primeros saqueadores de tumbas, que ni siquiera los soldados reales y las guardias nocturnas podían evitar.
El Valle de los Reyes sufrió en tiempos de esta dinastía algunas tentativas de ser abandonado: se cree que [[Thutmose II]] construyó su tumba en otro lugar; Amenhotep III lo hizo en el Valle Occidental, alejándose de la tradición; e incluso Ajenatón, al trasladar la capitalidad a [[Ajetatón]], su nueva ciudad construida en medio del desierto, diseñó una necrópolis en la moderna Tell el-Amarna. Es posible que, omitiendo los motivos religiosos y políticos concernientes a Ajenatón, los otros intentos fuesen debido a la aparición de los primeros saqueadores de tumbas, que ni siquiera los soldados reales y las guardias nocturnas podían evitar.


=== Las dinastías XIX y XX ===
=== Las dinastías XIX y XX ===
[[Archivo:Henry William Beechey 001.jpg|thumb|200px|Tumba de [[Sethy I]], quizás la más hermosa del Valle de los Reyes]]
[[Archivo:Henry William Beechey 001.jpg|thumb|200px|Tumba de Sethy I, quizás la más hermosa del Valle de los Reyes]]
Sería con las nuevas dinastías cuando el Valle de los Reyes experimentase un profundo cambio. Las tumbas pasarían a ser de diseño completamente recto (al contrario que las de la dinastía XVIII, donde suelen presentar acodamientos), y su entrada es mucho más fácil de descubrir que la de sus antecesores. Esto provocaría un aumento espectacular en los robos, y las tumbas ya bien conocidas desde la Antigüedad serían precisamente las de esta época.
Sería con las nuevas dinastías cuando el Valle de los Reyes experimentase un profundo cambio. Las tumbas pasarían a ser de diseño completamente recto (al contrario que las de la dinastía XVIII, donde suelen presentar acodamientos), y su entrada es mucho más fácil de descubrir que la de sus antecesores. Esto provocaría un aumento espectacular en los robos, y las tumbas ya bien conocidas desde la Antigüedad serían precisamente las de esta época.


Línea 52: Línea 52:
Muy pocos viajeros europeos harían aparición en el Valle hasta la llegada de la expedición francesa de Napoleón, cuyo grupo de historiadores exploraría el lugar e incluso identificaría algunas tumbas que permanecían olvidadas, como la de Amenhotep III.
Muy pocos viajeros europeos harían aparición en el Valle hasta la llegada de la expedición francesa de Napoleón, cuyo grupo de historiadores exploraría el lugar e incluso identificaría algunas tumbas que permanecían olvidadas, como la de Amenhotep III.


Poco después llegarían otros como [[Belzoni]], [[Champollion]], [[Lepsius]], [[Maspero]] y [[Howard Carter|Carter]], entre muchos otros. A largo de todo el siglo XIX y comienzos del XX comenzaban a descubrirse algunas tumbas reales y numerosos pozos funerarios que acrecentaban cada vez más el interés por la necrópolis y por Egipto en general. El hallazgo de tumbas tan bellas como las de [[Sethy I]] u [[Horemheb]], de los escondrijos de las momias reales, o de la misteriosa tumba [[KV55|55]] crearon una verdadera ''fiebre'' en la que varios arqueólogos y acaudalados coleccionistas competían por el mejor hallazgo.
Poco después llegarían otros como [[Belzoni]], Champollion, [[Lepsius]], [[Maspero]] y [[Howard Carter|Carter]], entre muchos otros. A largo de todo el siglo XIX y comienzos del XX comenzaban a descubrirse algunas tumbas reales y numerosos pozos funerarios que acrecentaban cada vez más el interés por la necrópolis y por Egipto en general. El hallazgo de tumbas tan bellas como las de Sethy I u [[Horemheb]], de los escondrijos de las momias reales, o de la misteriosa tumba [[KV55|55]] crearon una verdadera ''fiebre'' en la que varios arqueólogos y acaudalados coleccionistas competían por el mejor hallazgo.


Sería en 1922 cuando el Valle de los Reyes desvelara su secreto mejor guardado, la celebérrima tumba de [[Tutankamón]], el rey-niño de la dinastía XVIII. Llena de tesoros jamás soñados, es sin competidor posible, el hallazgo más importante de la arqueología contemporánea universal, y el comienzo de la ''egiptomanía'' que aún se siente en la sociedad. Pero no sería el fin del Valle de los Reyes: aunque ya es harto improbable la existencia de una tumba de esas características escondida en el valle (sobre todo porque ya han sido hallados casi todos los faraones), comienza la labor documental. Ya no se excava en busca de tesoros, sino de información.
Sería en 1922 cuando el Valle de los Reyes desvelara su secreto mejor guardado, la celebérrima tumba de [[Tutankamón]], el rey-niño de la dinastía XVIII. Llena de tesoros jamás soñados, es sin competidor posible, el hallazgo más importante de la arqueología contemporánea universal, y el comienzo de la ''egiptomanía'' que aún se siente en la sociedad. Pero no sería el fin del Valle de los Reyes: aunque ya es harto improbable la existencia de una tumba de esas características escondida en el valle (sobre todo porque ya han sido hallados casi todos los faraones), comienza la labor documental. Ya no se excava en busca de tesoros, sino de información.
Línea 62: Línea 62:
* La tumba [[KV5|5]], que está siendo desescombrada, podría ser la más grande de todo el Valle. Las últimas investigaciones, así como el hallazgo de algunos cuerpos, parecen indicar que allí pudieron ser enterrados gran parte de los más de ciento cincuenta hijos del faraón Ramsés II ''el Grande'', lo que le convertiría en la tumba colectiva más grande del mundo.
* La tumba [[KV5|5]], que está siendo desescombrada, podría ser la más grande de todo el Valle. Las últimas investigaciones, así como el hallazgo de algunos cuerpos, parecen indicar que allí pudieron ser enterrados gran parte de los más de ciento cincuenta hijos del faraón Ramsés II ''el Grande'', lo que le convertiría en la tumba colectiva más grande del mundo.


* La tumba [[KV55|55]], que aunque ya no tiene ningún secreto que mostrar, sigue despertando un enorme interés, pues aún ignoramos la identidad del cuerpo hallado en ella y el verdadero destinatario del sepulcro. Tras la tumba de Tutankamón, es la que más ríos de tinta ha vertido. Se ha pensado que la Tumba 55 estaba destinada a la gran esposa real [[Tiy]], pero que el cuerpo allí hallado podría pertenecer al faraón [[Ajenatón]] o a su corregente tan poco conocido, [[Semenejkara]]. Los estudios a la momia se van sucediendo sin aportar aún datos concluyentes.
* La tumba [[KV55|55]], que aunque ya no tiene ningún secreto que mostrar, sigue despertando un enorme interés, pues aún ignoramos la identidad del cuerpo hallado en ella y el verdadero destinatario del sepulcro. Tras la tumba de Tutankamón, es la que más ríos de tinta ha vertido. Se ha pensado que la Tumba 55 estaba destinada a la gran esposa real [[Tiy]], pero que el cuerpo allí hallado podría pertenecer al faraón Ajenatón o a su corregente tan poco conocido, [[Semenejkara]]. Los estudios a la momia se van sucediendo sin aportar aún datos concluyentes.


* La tumba [[KV63|63]] es una de las grandes esperanzas de la egiptología para poner algo de luz en el complicado periodo de los reinados de Ajenatón a Horemheb. Para sorpresa de todos, su hallazgo en 2005 demostró que los secretos del Valle de los Reyes aún no estaban agotados y el descubrimiento de varios sarcófagos (al parecer, todos vacíos) hacen pensar que quizás se tratase de un escondrijo de momias. A la espera de más datos sobre esta novedosa noticia, sólo cabe mencionar la teoría de que en ella pudieron estar enterradas la madre o la esposa de Tutankamón.
* La tumba [[KV63|63]] es una de las grandes esperanzas de la egiptología para poner algo de luz en el complicado periodo de los reinados de Ajenatón a Horemheb. Para sorpresa de todos, su hallazgo en 2005 demostró que los secretos del Valle de los Reyes aún no estaban agotados y el descubrimiento de varios sarcófagos (al parecer, todos vacíos) hacen pensar que quizás se tratase de un escondrijo de momias. A la espera de más datos sobre esta novedosa noticia, sólo cabe mencionar la teoría de que en ella pudieron estar enterradas la madre o la esposa de Tutankamón.
Línea 111: Línea 111:
|align="center"|[[KV16]]||align="center"|[[Ramsés I]], faraón||align="center"|Dinastía XIX
|align="center"|[[KV16]]||align="center"|[[Ramsés I]], faraón||align="center"|Dinastía XIX
|-
|-
|align="center"|[[KV17]]||align="center"|[[Sethy I]], faraón||align="center"|Dinastía XIX
|align="center"|[[KV17]]||align="center"|Sethy I, faraón||align="center"|Dinastía XIX
|-
|-
|align="center"|[[KV18]]||align="center"|[[Ramsés X]], faraón||align="center"|Dinastía XX
|align="center"|[[KV18]]||align="center"|[[Ramsés X]], faraón||align="center"|Dinastía XX
Línea 121: Línea 121:
|align="center"|[[KV21]]||align="center"|¿?||align="center"|Dinastía XVIII
|align="center"|[[KV21]]||align="center"|¿?||align="center"|Dinastía XVIII
|-
|-
|align="center"|[[WV22]]||align="center"|[[Amenhotep III]], faraón||align="center"|Dinastía XVIII
|align="center"|[[WV22]]||align="center"|Amenhotep III, faraón||align="center"|Dinastía XVIII
|-
|-
|align="center"|[[WV23]]||align="center"|[[Ay]], faraón||align="center"|Dinastía XVIII
|align="center"|[[WV23]]||align="center"|Ay, faraón||align="center"|Dinastía XVIII
|-
|-
|align="center"|[[WV24]]||align="center"|¿?||align="center"|Dinastía XVIII
|align="center"|[[WV24]]||align="center"|¿?||align="center"|Dinastía XVIII
|-
|-
|align="center"|[[WV25]]||align="center"|¿[[Ajenatón]]?, faraón||align="center"|Dinastía XVIII
|align="center"|[[WV25]]||align="center"|¿Ajenatón?, faraón||align="center"|Dinastía XVIII
|-
|-
|align="center"|[[KV26]]||align="center"|¿?||align="center"|Dinastía XVIII
|align="center"|[[KV26]]||align="center"|¿?||align="center"|Dinastía XVIII
Línea 187: Línea 187:
|align="center"|[[KV54]]||align="center"|Almacén de la tumba de Tutankamon‏‎ (Tut-[[anj]]-Amón)||align="center"|Dinastía XVIII
|align="center"|[[KV54]]||align="center"|Almacén de la tumba de Tutankamon‏‎ (Tut-[[anj]]-Amón)||align="center"|Dinastía XVIII
|-
|-
|align="center"|[[KV55]]||align="center"|¿[[Tiy]]?, esposa de Amenhotep III y ¿[[Ajenatón]]?, su hijo||align="center"|Dinastía XVIII
|align="center"|[[KV55]]||align="center"|¿[[Tiy]]?, esposa de Amenhotep III y ¿Ajenatón?, su hijo||align="center"|Dinastía XVIII
|-
|-
|align="center"|[[KV56]]||align="center"|''Tumba de Oro''||align="center"|Dinastías XVIII-XIX
|align="center"|[[KV56]]||align="center"|''Tumba de Oro''||align="center"|Dinastías XVIII-XIX
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Valle_de_los_Reyes