Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Recópolis»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Leovigildo → Leovigildo (2))
(→‎El yacimiento: clean up, replaced: Juan Cabré → Juan Cabré)
Línea 19: Línea 19:
La estratigrafía del yacimiento revela que la ciudad estuvo ocupada hasta bien entrado el siglo octavo (tras la invasión musulmana) momento en el cual los habitantes se mudan a un lugar más defendible. Los geógrafos musulmanes de la conquista hablan de una villa llamada Recupel, que apoya lo que demuestra la arqueología.
La estratigrafía del yacimiento revela que la ciudad estuvo ocupada hasta bien entrado el siglo octavo (tras la invasión musulmana) momento en el cual los habitantes se mudan a un lugar más defendible. Los geógrafos musulmanes de la conquista hablan de una villa llamada Recupel, que apoya lo que demuestra la arqueología.


El descubrimiento de las ruinas de Recópolis se debe a [[Juan Catalina García López]], en 1893. Las primeras excavaciones fueron realizadas por [[Juan Cabré]] en 1945 y 1946, reiniciándose desde los años 1970 hasta la actualidad.
El descubrimiento de las ruinas de Recópolis se debe a [[Juan Catalina García López]], en 1893. Las primeras excavaciones fueron realizadas por Juan Cabré en 1945 y 1946, reiniciándose desde los años 1970 hasta la actualidad.


==Localización==
==Localización==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Recópolis