Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Luigi Cosenza»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(→‎top: clean up, replaced: Piero Bottoni → Piero Bottoni, Olivetti → Olivetti)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Luigi Cosenza.jpg|right]]
{{+}}[[Archivo:Luigi Cosenza.jpg|right]]
'''Luigi Cosenza''', (Nápoles, [[31 de julio]] de [[1905]] - [[3 de abril]] de [[1984]]), fue un [[ingeniero]], [[arquitecto]] y [[urbanista]] [[Italia|italiano]]  
'''Luigi Cosenza''', (Nápoles, [[31 de julio]] de [[1905]] - [[3 de abril]] de [[1984]]), fue un [[ingeniero]], [[arquitecto]] y [[urbanista]] [[italia]]no


De familia de ingenieros apegada a la cultura napolitana del siglo XIX, se licencia en [[1928]] como Ingeniero de Puentes y Caminos en la Facultad de Ingeniería de Nápoles.
De familia de ingenieros apegada a la cultura napolitana del siglo XIX, se licencia en [[1928]] como Ingeniero de Puentes y Caminos en la Facultad de Ingeniería de Nápoles.
Línea 10: Línea 10:
Durante la Segunda Guerra Mundial está en Roma como intérprete del Estado Mayor. En la revista Comando, más allá de escribir diversos artículos y reseñas, publica un estudio urbanístico sobre la Ciudad Militar. En 1943, de acuerdo con Adriano Olivetti, construye una eficaz referencia territorial, elaborando un estudio del Plan Regional de la Campaña. Se adscribe al Partido Comunista Italiano.
Durante la Segunda Guerra Mundial está en Roma como intérprete del Estado Mayor. En la revista Comando, más allá de escribir diversos artículos y reseñas, publica un estudio urbanístico sobre la Ciudad Militar. En 1943, de acuerdo con Adriano Olivetti, construye una eficaz referencia territorial, elaborando un estudio del Plan Regional de la Campaña. Se adscribe al Partido Comunista Italiano.


Después de la guerra, sigue la fase de la reconstrucción, el Plan regulador de Nápoles, el Plan de Reconstrucción de la Vía Marittima, el Plan conocido como Fuorigrotta y Bagnoli, la planificación parcelaria de Torre Annunziata, siendo estas propuestas intervenciones significativas para la renovación de la áreas afectadas por la destrucción de la guerra. En el mismo periodo realiza el estudio para la industrialización y prefabricación de los edificios, creando el CESUN (Centro Studi per l'Edilizia), en la Facultad de Ingeniería de Nápoles: proyecta el Cuartel Experimental de Posillipo, iniciando la construcción con el uso de las técnicas de prefabricación más innovadoras, la creación de un entorno sinilar a la construcción experimental que efectua en [[Milán]], [[Piero Bottoni]]. En este mismo periodo realiza significativos núcleos residenciales de edificios populares: los cuarteles de Poggioreale, Capodichino, Barra, Luzzatti, vía Consalvo, San Giovanni en Teduccio. Todos coherentes con el Plan Regulador vigente.
Después de la guerra, sigue la fase de la reconstrucción, el Plan regulador de Nápoles, el Plan de Reconstrucción de la Vía Marittima, el Plan conocido como Fuorigrotta y Bagnoli, la planificación parcelaria de Torre Annunziata, siendo estas propuestas intervenciones significativas para la renovación de la áreas afectadas por la destrucción de la guerra. En el mismo periodo realiza el estudio para la industrialización y prefabricación de los edificios, creando el CESUN (Centro Studi per l'Edilizia), en la Facultad de Ingeniería de Nápoles: proyecta el Cuartel Experimental de Posillipo, iniciando la construcción con el uso de las técnicas de prefabricación más innovadoras, la creación de un entorno sinilar a la construcción experimental que efectua en [[Milán]], Piero Bottoni. En este mismo periodo realiza significativos núcleos residenciales de edificios populares: los cuarteles de Poggioreale, Capodichino, Barra, Luzzatti, vía Consalvo, San Giovanni en Teduccio. Todos coherentes con el Plan Regulador vigente.


En el decenio 1948-1958 enseña en la Facultad de Ingeniería de Nápoles, Composición Arquitectónica y Proyectos Constructivos. Afronta en el Consejo Comunal la acción para dirigir un desarrollo coordinado y coherente de la ciudad de Nápoles, «fijando incluso una vuelta la necesidad edificios» al contenido social del territorio. En estos años proyecta y construye la fábrica [[Olivetti]] en [[Pozzuoli]] y la nueva Facultad de Ingeniería de Nápoles.Lucha con las ideas del mundo académico, en [[1958]] renuncia a la enseñanza universitaria.
En el decenio 1948-1958 enseña en la Facultad de Ingeniería de Nápoles, Composición Arquitectónica y Proyectos Constructivos. Afronta en el Consejo Comunal la acción para dirigir un desarrollo coordinado y coherente de la ciudad de Nápoles, «fijando incluso una vuelta la necesidad edificios» al contenido social del territorio. En estos años proyecta y construye la fábrica Olivetti en [[Pozzuoli]] y la nueva Facultad de Ingeniería de Nápoles.Lucha con las ideas del mundo académico, en [[1958]] renuncia a la enseñanza universitaria.


Los años que van de [[1959]] a [[1965]] constituyen el decenio de las ideas para la planificación, como gran esperanza de racionalidad en el desarrollo del territorio. Proyecta los Planes Intercomunales de Torre Annunziata, Ercolano, del Aversano. Estudia los grandes contenidos del crecimiento social: los problemas del trabajo, de la industrialización edifical, de la casa, del tiempo libre, de los transportes, centrándose en aquellos de carácter colectivo. Profundiza en el conocimiento de la tipología urbanística y residencial, en vista también, de los nuevos procesos productivos alcanzados en [[Europa]] y en [[Italia]]. Pero son también años de gran desilusión. Entra en polémica con los contenidos exigidos por la Administración estatal y de los entes locales, se convierte en proyectista del Plan Regional y del Plan Regulador de Nápoles de 1969.  
Los años que van de [[1959]] a [[1965]] constituyen el decenio de las ideas para la planificación, como gran esperanza de racionalidad en el desarrollo del territorio. Proyecta los Planes Intercomunales de Torre Annunziata, Ercolano, del Aversano. Estudia los grandes contenidos del crecimiento social: los problemas del trabajo, de la industrialización edifical, de la casa, del tiempo libre, de los transportes, centrándose en aquellos de carácter colectivo. Profundiza en el conocimiento de la tipología urbanística y residencial, en vista también, de los nuevos procesos productivos alcanzados en [[Europa]] y en [[Italia]]. Pero son también años de gran desilusión. Entra en polémica con los contenidos exigidos por la Administración estatal y de los entes locales, se convierte en proyectista del Plan Regional y del Plan Regulador de Nápoles de 1969.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Luigi_Cosenza