Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Cruz (Cuenca)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → |)
(→‎top: clean up, replaced: Juanes de Mendizábal el Mozo → Juanes de Mendizábal el Mozo)
Línea 3: Línea 3:
A mediados del siglo XVI, [[Juanes de Mendizábal el Viejo]] inició la reforma del templo y durante tres años estuvo al frente de la obra. No obstante, cuando se dio un fuerte impulso a aquélla fue bajo el episcopado del [[Obispo Fresneda]], quien en 1568 encargó a [[Francisco de Goycoa]] la remodelación del viejo edificio medieval.  
A mediados del siglo XVI, [[Juanes de Mendizábal el Viejo]] inició la reforma del templo y durante tres años estuvo al frente de la obra. No obstante, cuando se dio un fuerte impulso a aquélla fue bajo el episcopado del [[Obispo Fresneda]], quien en 1568 encargó a [[Francisco de Goycoa]] la remodelación del viejo edificio medieval.  


Goycoa era un Arquitecto que gozaba de gran prestigio en Cuenca, pues incluso tenía el nombramiento de Veedor General de las obras del Obispado. Como parece que era norma en él, no dirigió personalmente la obra sino que la puso en manos de [[Juanes de Mendizábal el Mozo]], Maestro al que tenía en gran estima. Cuando murió Goycoa, el Arquitecto [[Pedro de la Vaca]] introdujo algunas modificaciones en el proyecto de aquél, siendo la más significativa la de dar mayor anchura a la nave.  
Goycoa era un Arquitecto que gozaba de gran prestigio en Cuenca, pues incluso tenía el nombramiento de Veedor General de las obras del Obispado. Como parece que era norma en él, no dirigió personalmente la obra sino que la puso en manos de Juanes de Mendizábal el Mozo, Maestro al que tenía en gran estima. Cuando murió Goycoa, el Arquitecto [[Pedro de la Vaca]] introdujo algunas modificaciones en el proyecto de aquél, siendo la más significativa la de dar mayor anchura a la nave.  


Mendizábal el Mozo, que era sobrino de Juanes de Mendizábal el Viejo, alzó los muros perimetrales y volteó unos arcos entre los contrafuertes, a los que adosó unas columnas de orden dórico; columnas que en el siglo XVIII fueron sustituidas por unas pilastras.  
Mendizábal el Mozo, que era sobrino de Juanes de Mendizábal el Viejo, alzó los muros perimetrales y volteó unos arcos entre los contrafuertes, a los que adosó unas columnas de orden dórico; columnas que en el siglo XVIII fueron sustituidas por unas pilastras.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Santa_Cruz_(Cuenca)