Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castellet de Bernabé»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: ganadera → ganadera, ibérica → ibérica (3), estratigráfica → estratigráfica, áticas → áticas)
(clean up, replaced: África del norte → África del Norte, fragua → Fragua, Vajilla → Vajilla)
Línea 16: Línea 16:
Las excavaciones sistemáticas del Yacimiento arqueológico han descubierto un poblado de [[calle]] central, de [[planta (arquitectura)|planta]] pseudo-[[Rectángulo|rectangular]], con unos 1.000 m<sup>2</sup> de [[superficie]] (unos 70 por 15 m), completamente [[Muralla|amurallado]]. Un camino enlosado recorre la ladera occidental del cerro hasta una [[puerta]] principal de dos [[batiente]]s donde se aprecian testimonios de circulación de [[carro]]s (carriladas, guardacantones).  
Las excavaciones sistemáticas del Yacimiento arqueológico han descubierto un poblado de [[calle]] central, de [[planta (arquitectura)|planta]] pseudo-[[Rectángulo|rectangular]], con unos 1.000 m<sup>2</sup> de [[superficie]] (unos 70 por 15 m), completamente [[Muralla|amurallado]]. Un camino enlosado recorre la ladera occidental del cerro hasta una [[puerta]] principal de dos [[batiente]]s donde se aprecian testimonios de circulación de [[carro]]s (carriladas, guardacantones).  


Intramuros, una [[plaza]] de planta [[Triángulo|triangular]] rodeada de espacios de servicios ([[almazara]] (plano, nº6), [[fragua]] (12), [[granero]] (7), bodega (8)) distribuye la circulación hacia los demás sectores del hábitat: [[vivienda]]s y [[despensa]]s distribuidas a ambos lados de la calle central así como una residencia [[Aristocracia|aristocrática]] de 5 habitaciones que ocupa el cuadrante nordeste del recinto (1, 2, 5, 9 y 22), y que se comunica directamente con el exterior por una segunda puerta de dos batientes.
Intramuros, una [[plaza]] de planta [[Triángulo|triangular]] rodeada de espacios de servicios ([[almazara]] (plano, nº6), Fragua (12), [[granero]] (7), bodega (8)) distribuye la circulación hacia los demás sectores del hábitat: [[vivienda]]s y [[despensa]]s distribuidas a ambos lados de la calle central así como una residencia [[Aristocracia|aristocrática]] de 5 habitaciones que ocupa el cuadrante nordeste del recinto (1, 2, 5, 9 y 22), y que se comunica directamente con el exterior por una segunda puerta de dos batientes.
La secuencia estratigráfica muestra una ocupación continuada del poblado desde el momento de su construcción en el siglo V a. C. hasta su abandono definitivo a finales del siglo III a. C., sin duda como consecuencia indirecta del nuevo orden político derivado de la conquista [[romana]].  
La secuencia estratigráfica muestra una ocupación continuada del poblado desde el momento de su construcción en el siglo V a. C. hasta su abandono definitivo a finales del siglo III a. C., sin duda como consecuencia indirecta del nuevo orden político derivado de la conquista [[romana]].  


== La arquitectura de tierra ==
== La arquitectura de tierra ==
[[Archivo:Tinajas ibericas del Castellet de Bernabe.jpg|thumb|300px|Tinajas ibéricas del Castellet de Bernabé.]]
[[Archivo:Tinajas ibericas del Castellet de Bernabe.jpg|thumb|300px|Tinajas ibéricas del Castellet de Bernabé.]]
El excelente estado de conservación de las estructuras y las comparaciones [[Etnografía|etnográficas]] han permitido describir desde este poblado las primeras páginas de las técnicas constructivas ibéricas, destacando un uso masivo del [[adobe]] sobre [[zócalo]]s de [[mampostería]] para las [[pared]]es, y de [[terrados]] de tierra apisonada para las [[Cubierta (arquitectura)|cubiertas]] a imagen de los ejemplos que todavía persisten en la [[Alpujarra]] ([[Provincia de Granada|Granada]]) o de forma más extensiva en el [[África del norte]] y en Oriente Medio.  
El excelente estado de conservación de las estructuras y las comparaciones [[Etnografía|etnográficas]] han permitido describir desde este poblado las primeras páginas de las técnicas constructivas ibéricas, destacando un uso masivo del [[adobe]] sobre [[zócalo]]s de [[mampostería]] para las [[pared]]es, y de [[terrados]] de tierra apisonada para las [[Cubierta (arquitectura)|cubiertas]] a imagen de los ejemplos que todavía persisten en la [[Alpujarra]] ([[Provincia de Granada|Granada]]) o de forma más extensiva en el África del Norte y en Oriente Medio.  


El estudio cuidadoso de los escombros que incluyen adobes, [[viga]]s calcinadas y trozos del terrado, ha permitido restituir tres modelos [[Arquitectura|arquitectónicos]] diferentes en el poblado, que son: la casa de una sola planta con acceso directo desde la calle; y la casa de dos plantas, a menudo un semi-sótano, al que se baja desde la calle, cubierto por un entresuelo. La presencia de [[escalera]]s de [[mampostería]] adosadas a las [[fachada]]s de algunas plantas bajas confirma el uso de primeras plantas.   
El estudio cuidadoso de los escombros que incluyen adobes, [[viga]]s calcinadas y trozos del terrado, ha permitido restituir tres modelos [[Arquitectura|arquitectónicos]] diferentes en el poblado, que son: la casa de una sola planta con acceso directo desde la calle; y la casa de dos plantas, a menudo un semi-sótano, al que se baja desde la calle, cubierto por un entresuelo. La presencia de [[escalera]]s de [[mampostería]] adosadas a las [[fachada]]s de algunas plantas bajas confirma el uso de primeras plantas.   


== La cultura material ==
== La cultura material ==
[[Archivo:Vajilla domestica del Castellet de Bernabe.JPG|thumb|300px|[[Vajilla]] domestica procedente del Castellet de Bernabe.]]
[[Archivo:Vajilla domestica del Castellet de Bernabe.JPG|thumb|300px|Vajilla domestica procedente del Castellet de Bernabe.]]
[[Archivo:PLOMO.jpg|thumb|300px|[[Escritura ibérica nororiental|Epigrafía ibérica]]: Plomo escrito del Castellet de Bernabe.]]
[[Archivo:PLOMO.jpg|thumb|300px|[[Escritura ibérica nororiental|Epigrafía ibérica]]: Plomo escrito del Castellet de Bernabe.]]
Los numerosos materiales abandonados por los moradores en el momento de la última destrucción del poblado en el siglo III a. C. revelan un horizonte cultural correspondiente al denominado ''Ibérico Pleno'' [[Edetanos|edetano]], semejante al de los poblados de Sant Miquel de Llíria o Puntal dels Llops de Olocau. Las [[cerámica]]s, extremadamente abundantes, incluyen toda la colección de formas, decoraciones y funcionalidades con series ibéricas pintadas con motivos tanto geométricos como vegetales o narrativos, [[olla]]s de cocina con huellas de uso y [[vaso]]s de almacenamiento incluyendo Tinajas y ánforas.
Los numerosos materiales abandonados por los moradores en el momento de la última destrucción del poblado en el siglo III a. C. revelan un horizonte cultural correspondiente al denominado ''Ibérico Pleno'' [[Edetanos|edetano]], semejante al de los poblados de Sant Miquel de Llíria o Puntal dels Llops de Olocau. Las [[cerámica]]s, extremadamente abundantes, incluyen toda la colección de formas, decoraciones y funcionalidades con series ibéricas pintadas con motivos tanto geométricos como vegetales o narrativos, [[olla]]s de cocina con huellas de uso y [[vaso]]s de almacenamiento incluyendo Tinajas y ánforas.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castellet_de_Bernabé