Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Castros de Asturias»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: auríferas → auríferas, romana → Antigua)
(→‎Relación de castros en Asturias: clean up, replaced: Sobrescobio → Sobrescobio, San Martín de Oscos → San Martín de Oscos (2), Belmonte de Miranda → Belmonte de Miranda, Piloña → Piloña, Castrillón → Castrillón,...)
Línea 37: Línea 37:
|Castelo, El||[[Boal]]||||Situado en La Ronda.
|Castelo, El||[[Boal]]||||Situado en La Ronda.
|-
|-
|Castelo, El||[[Villanueva de Oscos]]||||Siempre fue considerado como romano, aunque es posible que tenga su origen en la Alta Edad Media. Situado cerca de Villanueva.
|Castelo, El||Villanueva de Oscos||||Siempre fue considerado como romano, aunque es posible que tenga su origen en la Alta Edad Media. Situado cerca de Villanueva.
|-
|-
|Castelón, El||[[Illano]]||ss. I al III||Este castro prerromano tiene como sistemas defensivos aterrazamientos, foso y muralla. Las casas están escalonadas en terrazas y son semicirculares.
|Castelón, El||Illano||ss. I al III||Este castro prerromano tiene como sistemas defensivos aterrazamientos, foso y muralla. Las casas están escalonadas en terrazas y son semicirculares.
|-
|-
|Castello||[[Tapia de Casariego|Tapia]]||||Situado en Campos y Salave.
|Castello||[[Tapia de Casariego|Tapia]]||||Situado en Campos y Salave.
Línea 65: Línea 65:
|Castillos de Pereira||Tapia||||Situado en El Monte.
|Castillos de Pereira||Tapia||||Situado en El Monte.
|-
|-
|Castrillón||[[Castrillón]]||||Castro marítimo.
|Castrillón||Castrillón||||Castro marítimo.
|-
|-
|Castrillón, El||Boal||||Situado en Vega de Ouría.
|Castrillón, El||Boal||||Situado en Vega de Ouría.
Línea 71: Línea 71:
|Castro, El||[[Taramundi]]||||Fue habitado por [[egobarro]]s y posteriormente fue modificado por los romanos de cara a la extracción de oro.
|Castro, El||[[Taramundi]]||||Fue habitado por [[egobarro]]s y posteriormente fue modificado por los romanos de cara a la extracción de oro.
|-
|-
|Castromior||[[San Martín de Oscos]]||||Situado en Arne.
|Castromior||San Martín de Oscos||||Situado en Arne.
|-
|-
|Castromourán||[[Vegadeo]]||||
|Castromourán||[[Vegadeo]]||||
Línea 93: Línea 93:
|Corona, La||El Franco||||Situado en San Juan de Prendonés.
|Corona, La||El Franco||||Situado en San Juan de Prendonés.
|-
|-
|Corona, La||[[Ribera de Arriba]]||||Situado sobre la Peña L'Arnea. Aún quedan restos de sus murallas.
|Corona, La||Ribera de Arriba||||Situado sobre la Peña L'Arnea. Aún quedan restos de sus murallas.
|-
|-
|Corona, La||Somiedo||||
|Corona, La||Somiedo||||
Línea 99: Línea 99:
|Corona del Castro, La||El Franco||siglo I y II||Situado en Arancedo. Tiene calles urbanas y en el se encontraron monedas romanas de Tiberio y Augusto.
|Corona del Castro, La||El Franco||siglo I y II||Situado en Arancedo. Tiene calles urbanas y en el se encontraron monedas romanas de Tiberio y Augusto.
|-
|-
|Corona de Costru, La||[[Sobrescobio]]||||Situado en Soto de Agues.
|Corona de Costru, La||Sobrescobio||||Situado en Soto de Agues.
|-
|-
|Coronas, Las||Tapia||||Situado en La Roda.
|Coronas, Las||Tapia||||Situado en La Roda.
Línea 119: Línea 119:
|Escrita, La||Boal||||Tiene un foso, rampas, caminos urbanos, murallas defensivas y algunas casas descubiertas en la última excavación. Parece ser muy grande en cuanto en dimensiones, incluso mayor que el castro de Coaña.
|Escrita, La||Boal||||Tiene un foso, rampas, caminos urbanos, murallas defensivas y algunas casas descubiertas en la última excavación. Parece ser muy grande en cuanto en dimensiones, incluso mayor que el castro de Coaña.
|-
|-
|Espinaredo||[[Piloña]]||||Situado en Espinaredo.
|Espinaredo||Piloña||||Situado en Espinaredo.
|-
|-
|Esteiro, El||[[Tapia de Casariego|Tapia]]||||Situado en [[Calambre]].
|Esteiro, El||[[Tapia de Casariego|Tapia]]||||Situado en [[Calambre]].
Línea 185: Línea 185:
|Picu Castiello, El||Siero||||Situado en [[Marcenado]].
|Picu Castiello, El||Siero||||Situado en [[Marcenado]].
|-
|-
|Picu Cervera||[[Belmonte de Miranda]]||||
|Picu Cervera||Belmonte de Miranda||||
|-
|-
|Picu Castiellu de Moriyón||Villaviciosa||ss. IV a. C. a I ddC||Situado junto a la aldea de Moriyón ocupa un escarpado monrículo junta a la [[ría de Villaviciosa]]. Tuvo tres fases de ocupación siendo la segunda la más importante. Disponía de una muralla de hasta 5 m. de anchura y 500 m. de longitud. Las plantas de las casas eran ovales y se construían sobre un zócalo de piedra luciendo las paredes con barro.
|Picu Castiellu de Moriyón||Villaviciosa||ss. IV a. C. a I ddC||Situado junto a la aldea de Moriyón ocupa un escarpado monrículo junta a la [[ría de Villaviciosa]]. Tuvo tres fases de ocupación siendo la segunda la más importante. Disponía de una muralla de hasta 5 m. de anchura y 500 m. de longitud. Las plantas de las casas eran ovales y se construían sobre un zócalo de piedra luciendo las paredes con barro.
Línea 209: Línea 209:
|San Cruz||[[Pesoz]]||||Situado en Pesoz.
|San Cruz||[[Pesoz]]||||Situado en Pesoz.
|-
|-
|San Isidro||Pesoz y [[San Martín de Oscos]]||siglo I y II||Tiene la particularidad de tener fortificaciones del tipo ''[[piedras hincadas]]'' o ''[[Caballos de Frisia]]'' que son grandes piedras angulosas clavadas en la tierra. Después hay una sucesión de hasta 4 fosos y una muralla de 3m. de altura. Parece haber sido fundado por los romanos en relación con las minas de oro cercanas. Está situado en la aldea de Bousoño a 600 m. de altura.
|San Isidro||Pesoz y San Martín de Oscos||siglo I y II||Tiene la particularidad de tener fortificaciones del tipo ''[[piedras hincadas]]'' o ''[[Caballos de Frisia]]'' que son grandes piedras angulosas clavadas en la tierra. Después hay una sucesión de hasta 4 fosos y una muralla de 3m. de altura. Parece haber sido fundado por los romanos en relación con las minas de oro cercanas. Está situado en la aldea de Bousoño a 600 m. de altura.
|-
|-
|San Pelayo||San Martín de Oscos||||
|San Pelayo||San Martín de Oscos||||
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Anexo:Castros_de_Asturias