Diferencia entre revisiones de «Acrotera»

20 bytes eliminados ,  28 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: escultura → Escultura, 420 a. C. → 420 a. C., cruz → Cruz, grabado → Grabado, palmeta → Palmeta
(→‎top: clean up, replaced: estatua → estatua)
(→‎top: clean up, replaced: escultura → Escultura, 420 a. C. → 420 a. C., cruz → Cruz, grabado → Grabado, palmeta → Palmeta)
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:AKroterion-Athen.JPG|250px|right|thumb|Akroterion. Atenas. Adorno con acróteras.]]
[[Archivo:AKroterion-Athen.JPG|250px|right|thumb|Akroterion. Atenas. Adorno con acróteras.]]


La '''acrotera''' (galicismo procedente de ''acrotère'', y éste del latín ''acroterium'' y el griego] ''ἀκρωτήριον''), llamada a menudo '''acrótera''' de forma impropia, es un ornamento [[Arquitectura|arquitectónico]] que remataba los tres [[vértice]]s del [[frontón]] del templo clásico. Se trata de [[pedestal]]es sobre los que se encuentran los adornos, como pudieran ser [[escultura]]s. Habitualmente tiene forma de [[palmeta]], pero puede adoptar otras formas o figuras; a la decoración de tales pedestales o los elementos sobre ellos dispuestos, por extensión, se les conoce igualmente por acroteras.
La '''acrotera''' (galicismo procedente de ''acrotère'', y éste del latín ''acroterium'' y el griego] ''ἀκρωτήριον''), llamada a menudo '''acrótera''' de forma impropia, es un ornamento [[Arquitectura|arquitectónico]] que remataba los tres [[vértice]]s del [[frontón]] del templo clásico. Se trata de [[pedestal]]es sobre los que se encuentran los adornos, como pudieran ser Esculturas. Habitualmente tiene forma de Palmeta, pero puede adoptar otras formas o figuras; a la decoración de tales pedestales o los elementos sobre ellos dispuestos, por extensión, se les conoce igualmente por acroteras.


En su evolución, inicialmente de [[terracota]] como las tejas, después se hicieron de [[Piedra (material)|piedra]] y otros materiales. Originalmente eran formas petaladas con [[grabado]]s, como la madreselva, situadas en la cima y ambos aleros (''acroteria angularia'') del frontón; desarrollándose con el tiempo en grupos escultóricos, como en el templo de Apolo en [[Delfos]] ([[420 a. C.]]), en el cual en el grupo que corona la cima domina Eos, la aurora, eleveda por Céfalo.
En su evolución, inicialmente de [[terracota]] como las tejas, después se hicieron de [[Piedra (material)|piedra]] y otros materiales. Originalmente eran formas petaladas con Grabados, como la madreselva, situadas en la cima y ambos aleros (''acroteria angularia'') del frontón; desarrollándose con el tiempo en grupos escultóricos, como en el templo de Apolo en [[Delfos]] (420 a. C.), en el cual en el grupo que corona la cima domina Eos, la aurora, eleveda por Céfalo.


También se da este nombre, en las [[iglesia]]s, al remate en [[cruz]] de la [[bóveda]] del [[crucero]] o del [[Piñón (arquitectura)|piñón]]
También se da este nombre, en las [[iglesia]]s, al remate en Cruz de la [[bóveda]] del [[crucero]] o del [[Piñón (arquitectura)|piñón]]


A veces se utiliza de manera incorrecta la denominación acrotera para referirse a los pedestales de las estatuas en sentido general.
A veces se utiliza de manera incorrecta la denominación acrotera para referirse a los pedestales de las estatuas en sentido general.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435842